1. Composición / falta poco interesante de un punto focal
* El error: Retir una escena amplia sin un tema claro o punto de interés. El ojo deambula por la imagen sin lugar para descansar, lo que lleva a una sensación de "meh".
* La solución:
* Identificar un punto focal: Antes de levantar la cámara, pregúntese:"¿Qué es lo más interesante en esta escena?" Podría ser un árbol llamativo, una formación de rocas, una cascada, un edificio o incluso un parche de luz solar.
* Use técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su punto focal a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la cuadrícula.
* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas o incluso sombras para atraer el ojo del espectador hacia el punto focal.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, arcos o rocas para enmarcar su tema.
* Interés de primer plano: Incluya algo interesante en primer plano para agregar profundidad y llevar el ojo a la escena.
* simplificar: A veces, menos es más. Intente aislar su sujeto acercando o acercándose. Eliminar elementos de distracción.
2. Líneas de horizonte desiguales o poco interesantes
* El error: Colocar la línea de horizonte directamente en el centro del marco puede hacer que la foto se sienta estática y dividirla de una manera poco atractiva. Además, un horizonte torcido es simplemente una distracción.
* La solución:
* Coloque el horizonte pensativamente:
* Sky dominante: Si el cielo es dramático e interesante (por ejemplo, un amanecer o atardecer colorido), coloque el horizonte más bajo en el marco para enfatizar el cielo.
* Dominante del suelo: Si el primer plano o el punto medio tiene más interés visual (por ejemplo, rocas interesantes, texturas o plantas), coloque el horizonte más alto en el marco.
* Use un nivel: Es probable que su cámara (o teléfono) tenga un nivel incorporado. Úselo para asegurarse de que su línea de horizonte sea recta. Corrija en el procesamiento posterior si es necesario.
* Considere inclinar (cuidadosamente): En algunos casos, una ligera inclinación intencional puede agregar dinamismo, pero usarlo con moderación y con un propósito. No debería parecer un error.
3. Mala exposición / no usar filtros
* El error: Imágenes que son demasiado brillantes (sobreexpuestas) o demasiado oscuras (subexpuestas) o que carecen de un rango dinámico. Los cielos pueden explotar al blanco, o las sombras pueden ser completamente negras.
* La solución:
* Comprenda la medición de su cámara: Aprenda cómo su cámara mede la escena y cómo ajustar la compensación de exposición (+/-) para obtener la exposición correcta.
* Use histogramas: Verifique el histograma en su cámara para ver si está recortando los reflejos (soplando el cielo) o las sombras (perdiendo detalles en áreas oscuras). Ajuste su exposición en consecuencia.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición y recuperar detalles en el procesamiento posterior.
* Use filtros de densidad neutra graduada (GND): Estos filtros oscurecen el cielo mientras dejan el primer plano intacto, lo que le permite equilibrar la exposición entre el cielo brillante y la tierra más oscura.
* Use un filtro de polarización: Reduce el resplandor y los reflejos, satura los colores y puede oscurecer el cielo, mejorando la exposición y el contraste generales.
* Soporte de exposición: Tome múltiples tomas de la misma escena en diferentes exposiciones (por ejemplo, una subexpuesta, una correctamente expuesta, una sobreexpuesta). Luego puede mezclarlos en postprocesamiento (HDR) para crear una imagen con un rango dinámico más amplio.
4. Disparando con mala luz
* El error: Disparando a la luz de mediodía dura, lo que resulta en reflejos explotados, sombras profundas y colores planos y poco interesantes.
* La solución:
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz suave, cálida y difusa que es ideal para la fotografía de paisajes.
* Dispara durante la hora azul: La hora antes del amanecer y la hora después del atardecer ofrece una luz suave, fría y difusa que es ideal para la fotografía de paisajes.
* Días nublados: Los días nublados en realidad pueden ser excelentes para la fotografía de paisajes. Las nubes actúan como un softbox gigante, proporcionando incluso iluminación y reducción de sombras duras. Busque oportunidades para capturar detalles y texturas.
* Abraza la luz: Si * tiene * disparar con una luz severa, intente encontrar temas que funcionen bien con él, como escenas o escenas retroiluminadas con sombras fuertes que crean patrones interesantes. Busca sombra.
5. Falta de profundidad de campo
* El error: No tener suficiente de la escena enfocada, lo que resulta en un primer plano borrosa o fondo que reste valor de la imagen.
* La solución:
* Use una apertura estrecha (alta f-stop): Una apertura más pequeña como f/8, f/11 o f/16 aumentará su profundidad de campo, asegurando que más de la escena esté enfocada. Experimente para encontrar la mejor apertura para su escena específica.
* Apilamiento de enfoque: Tome múltiples tomas de la misma escena, cada una centrada en una parte diferente de la imagen (primer plano, término medio, fondo). Luego, mezcle los juntas en el procesamiento posterior para crear una imagen con una gran profundidad de campo.
* Centrarse en la distancia hiperfocal: Esta es la distancia a la que todo, desde la mitad de esa distancia hasta el infinito, será aceptablemente aguda. Hay aplicaciones y gráficos que pueden ayudarlo a calcular la distancia hiperfocal para su lente y cámara. Alternativamente, concéntrese aproximadamente a 1/3 de la escena.
6. Ignorando el clima
* El error: Suponiendo que el buen clima es * siempre * el mejor para la fotografía de paisajes. Faltar oportunidades para imágenes dramáticas o únicas.
* La solución:
* Abraza el mal tiempo: Las tormentas, la niebla, la niebla, la nieve y la lluvia pueden crear fotos de paisajes increíblemente dramáticas y atmosféricas. No tengas miedo de salir en condiciones desafiantes (¡pero sé seguro!).
* Verifique el pronóstico del tiempo: Saber cómo será el clima le permite planificar sus brotes y estar preparado para diferentes condiciones.
* Busque oportunidades: Esté atento a interesantes patrones de luz, arcoiris o reflejos después de una tormenta de lluvia.
* protege tu equipo: Asegúrese de tener una protección adecuada para su cámara y lentes en condiciones húmedas o polvorientas.
7. No usar un trípode
* El error: Disparando a mano, lo que resulta en imágenes borrosas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lentas.
* La solución:
* usa un trípode: Un trípode es esencial para la fotografía de paisajes. Le permite usar velocidades de obturación más lentas sin batido de cámara, lo cual es crucial para capturar imágenes afiladas, especialmente con poca luz o cuando usa aperturas estrechas.
* Liberación de obturador remoto/temporizador: Minimiza el batido de la cámara.
* Considere la reducción de la estabilización/vibración de la imagen: Si bien estas tecnologías en su lente o cámara son útiles, no son un sustituto de un trípode en muchas situaciones.
* Apague la estabilización de la imagen en el trípode: A veces, dejar la estabilización de la imagen cuando se usa un trípode puede introducir desenfoque.
8. Olvidar la historia / falta de conexión emocional
* El error: Creando imágenes técnicamente perfectas que carecen de una sensación de sentimiento o emoción. La foto no se conecta con el espectador a nivel personal.
* La solución:
* Conéctese con la escena: Antes de tomar una foto, tómate un momento para apreciar la escena y pensar en cómo te hace sentir.
* Encuentra una narrativa: Busque elementos en la escena que cuenten una historia. Tal vez es un árbol solitario que ha resistido innumerables tormentas, o un camino sinuoso que invita al espectador a explorar.
* Considere la luz: Use la luz para crear el estado de ánimo y la atmósfera. La luz cálida puede evocar sentimientos de paz y tranquilidad, mientras que la luz fría puede crear una sensación de misterio o drama.
* postprocesamiento: Use el postprocesamiento para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de sus fotos. Ajuste los colores, el contraste y el brillo para crear el efecto deseado. Sin embargo, no te excedas. Apunte a un aspecto natural y creíble.
Al tener en cuenta estos errores comunes y aplicar las soluciones, puede mejorar significativamente su fotografía de paisajes y crear imágenes que sean técnicamente sólidas y emocionalmente atractivas. ¡Buena suerte!