El argumento central:autenticidad y representación
En el corazón del argumento es a menudo la idea de autenticidad. Los proponentes de este punto de vista creen que la fotografía de paisajes debería esforzarse por representar la escena como * en realidad * fue cuando el fotógrafo estaba allí. Sienten que la manipulación excesiva de Photoshop distorsiona la realidad, creando versiones idealizadas o fantásticas de paisajes que no existen en el mundo real.
Aquí hay un desglose más detallado de las razones detrás de esta opinión:
* engañar al espectador: Las imágenes muy photoshoped pueden engañar a los espectadores para que crea que un paisaje es más dramático, vibrante o prístino de lo que realmente es. Esto puede conducir a la decepción cuando las personas visitan estos lugares y descubren que no coinciden con las imágenes idealizadas que han visto. Establece expectativas poco realistas.
* Pérdida de habilidades y artesanía: El argumento es que la dependencia de Photoshop puede eclipsar las habilidades tradicionales de la fotografía de paisajes, como:
* Composición: El encuadre y la composición cuidadosos son menos importantes si puede recortar y reorganizar elementos fácilmente en el procesamiento posterior.
* Exposición: Dominar la exposición en la cámara se vuelve menos crítica si puede recuperar detalles de las sombras y los aspectos más destacados en Photoshop.
* Paciencia y tiempo: Esperar las condiciones de luz o clima perfectas se puede pasar por alto creando artificialmente esas condiciones en Photoshop.
* Homogeneización del estilo: La facilidad de aplicar técnicas populares de Photoshop (por ejemplo, efecto Orton, HDR excesivo, clasificación de color) puede conducir a una igualdad en la fotografía de paisajes, donde las imágenes comienzan a verse genéricas y carecen de visión artística individual. Todos terminan persiguiendo la misma "estética de Instagram".
* Preocupaciones éticas: Algunos argumentan que la manipulación excesiva limita con los poco éticos, especialmente cuando se usan en contextos como la fotografía de conservación o el periodismo donde la representación precisa es crucial. Si la imagen está destinada a documentar el estado del medio ambiente, la manipulación pesada puede verse como distorsionando la verdad.
* Devaluación de la experiencia "real": El argumento dice que la búsqueda de la imagen perfecta e hiperrealista en Photoshop resta valor a la experiencia real de estar en la naturaleza y apreciar su belleza en su forma cruda. Los fotógrafos pueden centrarse más en los aspectos técnicos de la manipulación de la imagen que en la conexión con el paisaje en sí.
* Estándares de belleza poco realistas: Al igual que en la fotografía de la moda, el fotos excesivas puede crear estándares de belleza poco realistas para paisajes. Promueve la idea de que solo los paisajes "perfectos" son dignos de atención, potencialmente vistas a la belleza de escenas más ordinarias o menos dramáticas.
Ejemplos de efectos "arruinados":
* HDR Over-top: El uso excesivo del procesamiento de alto rango dinámico (HDR) puede crear imágenes con colores y texturas antinaturales, lo que hace que los paisajes se vean surreal y artificiales.
* reemplazos del cielo: Reemplazar un cielo suave con uno dramático desde una ubicación o tiempo diferente puede crear una representación engañosa de la escena.
* Eliminación/adición de objetos: Eliminar líneas eléctricas, agregar animales o manipular las características del paisaje puede alterar fundamentalmente la realidad de la imagen.
* Calificación de color extremo: Empujar los colores a niveles poco realistas (por ejemplo, puestas de sol demasiado saturadas) puede crear un aspecto de dibujos animados o artificiales.
contraargumentos (el otro lado de la moneda):
Es importante reconocer que existen fuertes argumentos en este punto de vista:
* La fotografía siempre ha sido manipulada: Desde técnicas de cuarto oscuro hasta filtros de color, los fotógrafos siempre han manipulado imágenes para lograr su visión artística. Photoshop es solo una herramienta más avanzada.
* Expresión artística: La fotografía es arte, y los artistas deben ser libres de expresarse creativamente, incluso si eso significa manipular imágenes.
* Interpretación personal: Una fotografía siempre es una interpretación personal de una escena, no una réplica perfecta.
* Accesibilidad: Photoshop permite que más personas creen imágenes impresionantes, independientemente de su habilidad técnica o acceso a equipos costosos.
* Aumentando la conciencia: Las imágenes bellamente diseñadas, incluso si son muy procesadas, pueden crear conciencia sobre los problemas ambientales e inspirar a las personas a proteger los paisajes.
* Medio en evolución: La fotografía es un medio en constante evolución, y Photoshop es simplemente la última herramienta en esa evolución. Resistirlo es como resistir la invención de la película de color.
* Todavía se requiere habilidad: Si bien Photoshop puede mejorar las imágenes, todavía requiere una fuerte comprensión de los principios de fotografía y la visión artística para usar de manera efectiva. Es una herramienta, no una varita mágica.
Conclusión:
La cuestión de si Photoshop está "arruinando" la fotografía de paisajes es subjetiva y depende de la definición de autenticidad e intención artística. Si bien la manipulación excesiva ciertamente puede conducir a imágenes engañosas y homogeneizadas, Photoshop también puede ser una herramienta poderosa para la expresión artística y para compartir la belleza del mundo de maneras nuevas y convincentes. La clave radica en usarlo de manera responsable y ética, y en mantener un equilibrio entre la habilidad técnica y la visión artística. En última instancia, depende de cada fotógrafo decidir cómo quieren usar Photoshop y qué tipo de mensaje quieren transmitir a través de sus imágenes. Y depende del espectador evaluar críticamente las imágenes que ve y comprender que no siempre son una representación perfecta de la realidad.