1. Investigación y exploración de ubicación:
* Elija su destino:
* Conexión personal: Comience con ubicaciones que lo inspire o tengan significado personal.
* Recursos en línea: Use sitios web como 500px, Flickr, Instagram, Alltrails y sitios web de turismo local para descubrir posibles ubicaciones. Busque tipos específicos de paisajes que le interese (por ejemplo, cascadas, montañas, playas).
* Google Earth y Google Maps: Explore el terreno, identifique composiciones potenciales y planifique rutas.
* Fotógrafos locales: Echa un vistazo al trabajo de los fotógrafos locales; A menudo conocen las gemas ocultas y los mejores momentos para disparar.
* Determine la mejor época del año:
* temporadas: Considere cómo las diferentes estaciones afectan el paisaje (por ejemplo, follaje de otoño, montañas cubiertas de nieve, flores silvestres en primavera).
* Patrones meteorológicos: Investigue las condiciones climáticas típicas para su ubicación elegida y la época del año.
* Encuentra el punto de vista perfecto:
* Considere la elevación: Los puntos de vista más altos pueden ofrecer vistas radicales, mientras que los ángulos más bajos pueden enfatizar los detalles en primer plano.
* Camina: Una vez que esté en el lugar, no se conforme con el primer lugar que vea. Explore diferentes ángulos y perspectivas.
* Busque líneas principales: Las carreteras, los ríos, las cercas e incluso las sombras pueden atraer el ojo del espectador a la escena.
* Use la regla de los tercios: Divida visualmente su escena en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en las intersecciones o en este sentido.
2. Planificación de luz:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida y suave, ideal para la fotografía de paisajes.
* Hora azul: El tiempo poco antes del amanecer y después del atardecer proporciona una luz fresca y etérea, a menudo con colores vibrantes en el cielo.
* Luz del mediodía: Típicamente duro y poco halagador. Evite disparar durante el mediodía a menos que tenga cielos nublados o esté disparando en un área sombreada como un bosque.
* clima:
* Días nublados: Difundir la luz, reduciendo las sombras duras y los detalles reveladores en los reflejos. También puede crear escenas malhumoradas y atmosféricas.
* tormentas: Puede producir cielos dramáticos y patrones de luz interesantes. Sin embargo, priorice la seguridad.
* Use el Ephemeris de un fotógrafo (TPE) o Photopills: Estas aplicaciones le muestran la posición del Sol, la Luna y la Vía Láctea en cualquier ubicación y hora, lo que le permite planificar sus disparos con precisión. También ofrecen vistas de realidad aumentada para visualizar cómo caerá la luz en su escena.
3. Preparación de engranajes:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con control manual es ideal. Incluso una cámara de teléfono inteligente puede producir excelentes resultados si conoce sus limitaciones.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Esencial para capturar paisajes expansivos.
* Lente de zoom de rango medio (24-70 mm o 24-105 mm): Versátil para varias composiciones y detalles de captura.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Útil para comprimir la perspectiva y aislar elementos distantes.
* trípode: Crucial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, profundiza los cielos azules y mejora la saturación de color.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas en luz brillante (por ejemplo, agua borrosa).
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo mientras deja el primer plano más brillante, equilibrando la exposición.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode y exposiciones largas.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No querrá quedarse sin energía o espacio de almacenamiento en el campo.
* suministros de limpieza: Tela de lente y cepillo para mantener la lente limpia.
* Bolsa de cámara: Una bolsa cómoda y resistente al clima para llevar su equipo.
* Ropa y protección:
* Ropa apropiada para el clima: Vístase en capas y prepárate para cambiar las condiciones.
* Botas de senderismo: El calzado resistente es esencial para navegar por terreno desigual.
* equipo de lluvia: Protégase a sí mismo y a su equipo de la lluvia.
* protector solar y sombrero: Protégase del sol.
* spray de insectos: Esencial para áreas propensas a mosquitos.
4. Composición y técnica:
* Interés de primer plano: Incluya un elemento en primer plano para agregar profundidad y llevar el ojo del espectador a la escena. Ejemplos:rocas, flores, texturas interesantes.
* Líneas principales: Use líneas naturales o hechas por el hombre para guiar el ojo del espectador a través de la imagen.
* Capas: Cree profundidad mediante la capas de elementos en su composición, desde el primer plano hasta el fondo.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío estratégicamente para crear una sensación de equilibrio y resaltar su tema.
* Exposición:
* Dispara en Raw: Proporciona más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Use histogramas: Asegúrese de una exposición adecuada y evite el recorte de reflejos o sombras.
* Expone a la derecha (ETTR): Sobreconmar ligeramente su imagen (sin reflejos de recorte) para capturar más detalles en las sombras. Esto es más efectivo cuando se dispara en Raw.
* Enfoque:
* Use el enfoque manual: Asegura un enfoque preciso, especialmente en condiciones desafiantes.
* Apilamiento de enfoque: Tome múltiples imágenes con diferentes puntos de enfoque y combínelas en el procesamiento posterior para lograr la nitidez en toda la escena.
* Aperture:
* Apertura pequeña (f/8 - f/16): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* Modo de prioridad de apertura: Un buen punto de partida si no está seguro de su configuración de exposición.
* Velocidad de obturación:
* Velocidad de obturación rápida: Congelamiento de movimiento (por ejemplo, olas, nubes).
* Velocidad de obturación lenta: Crea desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua lisa, nubes de rayas). Requiere un trípode y un filtro ND.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
5. Ejecución en el sitio:
* Llegue temprano: Date suficiente tiempo para explorar la ubicación, configurar tu equipo y ajustar tu composición antes de que cambie la luz.
* Sea paciente: La mejor luz no siempre sucede de inmediato. Esté preparado para esperar el momento perfecto.
* adaptarse a las condiciones cambiantes: El clima puede cambiar rápidamente, así que sea flexible y esté dispuesto a ajustar sus planes.
* Tome múltiples tomas: Experimente con diferentes composiciones, configuraciones de exposición y puntos de enfoque.
* Revise sus imágenes: Revise sus fotos en la pantalla LCD de su cámara para identificar cualquier problema y hacer ajustes.
* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca y minimice su impacto en el medio ambiente. Respeta la vida silvestre.
6. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Affinity Photo.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Mejore la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos o sombras recortadas.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para un rango tonal óptimo.
* Claridad y Dehaze: Agregue la nitidez y reduzca la neblina.
* Vibrancia y saturación: Mejorar los colores.
* Ajustes locales:
* Filtro graduado: Ajuste el cielo por separado del primer plano.
* Pincel de ajuste: Dirige áreas específicas para ajustes (por ejemplo, iluminar una sombra, oscurecer un resaltado).
* afilado: Agregue la nitidez a su imagen para un aspecto nítido.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de color para lograr colores precisos o estilizados.
* Corrección de perspectiva: Distorsiones correctas causadas por lentes de gran angular.
* Eliminar distracciones: Use el cepillo de curación o la herramienta de sello de clonos para eliminar objetos no deseados.
7. Consideraciones éticas:
* Respeta el entorno: Deja el paisaje como lo encontraste. No dañe la vegetación, altere la vida silvestre o la basura.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de fotografiar en tierras privadas.
* Respeta a otras personas: Tenga en cuenta otros fotógrafos y visitantes. No bloquees su vista ni haga ruido excesivo.
* Honestidad en el procesamiento posterior: Evite hacer alteraciones drásticas que tergiversan la escena. Concéntrese en mejorar la belleza natural del paisaje.
Takeaways de teclas:
* La planificación es crucial. La investigación, la exploración de ubicación y la comprensión de la luz son esenciales.
* Las habilidades técnicas son importantes. Domine la configuración de su cámara y las técnicas de postprocesamiento.
* La paciencia y la perseverancia son clave. Las mejores fotos a menudo requieren esperar el momento adecuado.
* La creatividad y la visión son vitales. Desarrolle su propio estilo y perspectiva únicos.
* La práctica hace perfecta. Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Siguiendo estos pasos, puede aumentar significativamente sus posibilidades de capturar impresionantes fotografías de paisajes de las que estará orgulloso. ¡Buena suerte y feliz disparo!