REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

Creación de retratos ambientales convincentes:una guía completa

Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona. Su objetivo es contar una historia sobre el individuo mostrándolos en un contexto significativo, a menudo relacionado con su trabajo, pasatiempos o personalidad. El entorno juega un papel crucial en proporcionar contexto, agregar profundidad y mejorar la comprensión del espectador del tema.

Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales efectivos, llenos de consejos y ejemplos:

1. Planificación y preparación:

* Comprender su tema:

* Investigación: Aprende sobre la persona. ¿Qué les apasiona? ¿Qué los hace funcionar? ¿Cuál es su historia?

* conversación: Habla con tu sujeto de antemano. Discuta sus intereses y posibles ubicaciones que resuenan con ellos.

* Objetivo: Defina la historia que quieres contar. ¿Qué mensaje quieres que transmita el retrato?

* Scoutación de ubicación:

* Relevancia: Elija una ubicación que refleje genuinamente la personalidad, el trabajo o la pasión del sujeto. Evite los antecedentes genéricos o cliché.

* Iluminación: Considere la luz disponible. Piense en la hora del día y en cómo la luz interactuará con la escena. Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo proporciona una luz hermosa y suave.

* Composición: Busque líneas interesantes, formas y texturas en el entorno. ¿Cómo puede usar estos elementos para enmarcar su sujeto y dibujar el ojo del espectador?

* Permiso: Si dispara en propiedad privada, siempre obtenga permiso.

* Equipo:

* Cámara: Cualquier cámara capaz de control manual (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará.

* lentes:

* lentes de gran angular (24 mm-35 mm): Ideal para capturar una visión amplia del medio ambiente, enfatizando el entorno del sujeto. (Ejemplo:un alfarero rodeado por su taller y equipo).

* lentes estándar (50 mm): Versátil y proporcionar una perspectiva natural. Bueno para los retratos que equilibran el tema y su entorno. (Ejemplo:un chef que está parado en su cocina con varios ingredientes).

* Lentes de teleobjetivo (85 mm-200 mm+): Ayuda a comprimir el fondo y aislar el sujeto, creando una profundidad de campo poco profunda. (Ejemplo:un músico que toca en una sala de conciertos, con la audiencia ligeramente borrosa en el fondo).

* iluminación (opcional):

* Reflector: Reboje la luz sobre su sujeto para completar las sombras y crear un aspecto más halagador.

* Flash fuera de cámara (estroboscópico): Proporciona más control sobre la iluminación, lo que le permite dominar la luz ambiental o agregar efectos dramáticos.

* trípode (opcional): Útil para situaciones de poca luz o para crear imágenes nítidas con velocidades de obturación lentas.

2. Composición y encuadre:

* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque su sujeto en una de las intersecciones o en una de las líneas para crear una composición más equilibrada y visualmente atractiva.

* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema. Estos podrían ser carreteras, cercas, ríos o incluso patrones en el medio ambiente.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su tema. Esto se puede lograr con puertas, ventanas, arcos, árboles u otros objetos. El encuadre ayuda a llamar la atención sobre el tema y crear una sensación de profundidad.

* Profundidad de campo: Experimente con diferentes aperturas para controlar la profundidad de campo.

* Profundidad de campo poco profunda (baja f -stop - por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, aislando el tema y haciéndolos destacar. Bueno para centrar la atención en la persona.

* Profundidad profunda de campo (alto F -stop - por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene tanto el tema como el entorno, proporcionando contexto y contando una historia más completa.

* Perspectiva: Considere disparar desde diferentes ángulos.

* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso y dominante.

* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca pequeño o vulnerable.

* Nivel de ojos: Crea una conexión más íntima y personal con el espectador.

3. Iluminación:

* Luz natural: La luz más accesible y a menudo más hermosa.

* Hora dorada: Ofrece una luz cálida y suave que es ideal para retratos.

* Días nublados: Proporcione una luz suave y uniforme que minimice las sombras duras.

* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar la luz solar directa, lo que puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos.

* Luz artificial: Úselo solo cuando sea necesario y con un propósito.

* Fill Flash: Use un flash a baja potencia para llenar las sombras e incluso fuera la iluminación.

* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la iluminación, lo que le permite crear efectos dramáticos o dominar la luz ambiental. Considere usar modificadores como softboxes o paraguas para suavizar la luz.

* Dirección de luz:

* Iluminación frontal: Puede aplanar las características del sujeto y crear una imagen menos dinámica.

* Iluminación lateral: Crea sombras que agregan profundidad y dimensión a la cara del sujeto.

* Backlighting: Crea un efecto de silueta o un brillo suave y etéreo alrededor del tema. Requiere una cuidadosa compensación de exposición.

* Temperatura de color: Tenga en cuenta la temperatura de color de la fuente de luz. Ajuste el balance de blancos de su cámara en consecuencia para garantizar colores precisos.

4. Posación e interacción:

* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* Interacción con el entorno: Haga que su sujeto interactúe con su entorno de manera natural. Esto puede ayudar a contar su historia y crear una imagen más atractiva.

* Contacto visual: Considere el impacto del contacto visual. El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de contemplación o introspección.

* Colocación de la mano: Presta atención a la posición de las manos de tu sujeto. Evite las ubicaciones de las manos incómodas o distractoras.

* Comunicación: Dirija su sujeto con instrucciones claras y concisas. Sea alentador y positivo para ayudarlos a sentirse cómodos.

5. Postprocesamiento:

* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos.

* Exposición: Atrae la exposición para lograr el brillo deseado.

* Contrast: Ajuste el contraste para agregar profundidad y dimensión a la imagen.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Calificación de color: Ajuste sutilmente los colores para crear un estado de ánimo o estética específica.

* retoque: Eliminar distracciones e imperfecciones menores. Evite el retroceso excesivo, ya que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.

Ejemplos y lo que los hace funcionar:

* Un carpintero en su taller: El sujeto está rodeado de herramientas, virutas de madera y proyectos en progreso. La iluminación es suave y difusa, destacando la textura de la madera y las manos desgastadas del carpintero. La composición está equilibrada, con el carpintero colocado ligeramente fuera del centro y mirando atentamente un trozo de madera. Esto cuenta una historia sobre la artesanía, la dedicación y la conexión entre el carpintero y su trabajo.

* Un músico en el escenario: El sujeto se está actuando frente a una audiencia borrosa. La iluminación es dramática, con focos destacando la cara y el instrumento del músico. La composición es dinámica, capturando la energía y la emoción de la actuación. La profunda profundidad de campo aísla al músico del fondo, llamando la atención sobre su habilidad y pasión.

* Un agricultor en su campo: El sujeto está parado en un vasto campo de cultivos, con el sol en el fondo. La iluminación es cálida y dorada, lanzando un suave brillo en la cara del granjero y el paisaje circundante. La composición es simple y serena, enfatizando la conexión entre el agricultor y la tierra. El uso de una lente gran angular captura la escala del paisaje y el lugar del agricultor dentro de él.

* un chef en su cocina: El sujeto está rodeado de ollas, sartenes, ingredientes y utensilios de cocina. La iluminación es brillante e incluso, iluminando la cocina limpia y organizada. La composición está cuidadosamente organizada, con cada elemento contribuyendo a la historia de la experiencia culinaria del chef. El chef está sonriendo con confianza, transmitiendo una sensación de pasión y orgullo en su trabajo.

Takeaways de teclas:

* Cuente una historia: El aspecto más importante de un retrato ambiental es la historia que cuenta sobre el tema.

* El contexto es el rey: El entorno proporciona el contexto que ayuda al espectador a comprender el tema y su historia.

* La luz importa: Preste atención a la iluminación y úsela para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera del retrato.

* Interactúa con su sujeto: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas y estilos para encontrar lo que funciona mejor para usted.

Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales convincentes que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias de una manera significativa y visualmente atractiva. ¡Recuerde ser paciente, creativo y, lo más importante, diviértete!

  1. Consejos para la fotografía nocturna HDR para conservar el máximo detalle de la imagen

  2. Photography Hunting:Juega el juego de la espera Fotografiando niños

  3. Guía del fotógrafo viajero:Hawái

  4. 8 consejos para empezar con la fotografía con drones

  5. 5 consejos avanzados para la fotografía de senderos de luz

  6. Consejos de equipo para fotografía de paisajes

  7. 6 técnicas sencillas de fotografía para diversificar tu portafolio

  8. ¿Estás cometiendo estos cinco errores en la fotografía de alimentos?

  9. 9 consejos para fotografiar reflejos de lagos de montaña

  1. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  2. Bricolaje cómo construir y usar un reflector Tomar mejores retratos

  3. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  4. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  5. Cómo mejorar los retratos con capas grises esquivar y quemar en Photoshop

  6. Cómo usar el ángulo de luz en la fotografía de las personas para un golpe adicional

  7. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  8. Fotografía reflector:cómo usar un para retratos impresionantes

  9. Cómo usar la vista facial y el ángulo de la cámara Tomemos retratos favorecedores

Consejos de fotografía