1. Comprender cuándo usar flash:
* Para llenar las áreas de sombra: Este es el uso más común. Cuando el sujeto está retroiluminado o en una sombra profunda, Flash puede llenar esas áreas, revelando detalles que de otro modo se perderían. Imagine una flor debajo de un árbol con luz solar que fluye a través de las hojas:el flash puede resaltar el detalle y el color de la flor.
* Para agregar un toque de color: En los días nublados, Flash puede recuperar la saturación y la vibración a su tema. Piense en un hongo de aspecto opaco o una hoja colorida.
* Para congelar el movimiento: Use una duración de flash rápida para congelar el movimiento de las gotas de agua, los insectos u otros sujetos de rápido movimiento en su paisaje.
* para crear una sensación de profundidad: Al iluminar selectivamente elementos específicos en primer plano, puede guiar el ojo del espectador a través de la escena y crear una mayor sensación de profundidad.
* Para mejorar la textura: Un flash ligeramente fuera del eje puede resaltar la textura de rocas, corteza u otras superficies naturales.
2. Técnicas de flash:
* relleno flash (ttl): La medición TTL (a través de la lente) es generalmente un buen punto de partida. La cámara mide la luz y ajusta automáticamente la salida flash para complementar la luz ambiental existente.
* Compensación de exposición flash (FEC): Esto es clave. TTL a menudo sobreexpone, por lo que generalmente deberá aumentar la salida flash usando FEC (a menudo expresado como +/- se detiene). Comience con -1 o -2 paradas y ajuste hasta que se vea natural. Desea que el flash sea sutil, no obvio.
* Flash manual: Proporciona el mayor control, pero requiere más práctica y comprensión de la configuración de potencia flash.
* Experimente con niveles de potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64 o 1/32) y aumente gradualmente la potencia hasta que logre el efecto deseado.
* Flash fuera de cámara: Separar el flash del cuerpo de la cámara abre un mundo de posibilidades creativas.
* Posicionamiento: Experimentar con diferentes ángulos. Posicionar el flash ligeramente hacia un lado puede crear sombras y reflejos más interesantes.
* disparadores inalámbricos: Necesitará un sistema de activación inalámbrico para disparar el flash de forma remota.
* ventajas: Permite más control sobre la dirección de la luz, elimina los ojos rojos y crea efectos más dramáticos.
3. Equipo esencial:
* flash: Es preferible una unidad de flash externa (Speedlight) para el flash incorporado, ya que ofrece más potencia y control.
* difusor flash: Suaviza la luz dura del flash, creando un aspecto más natural. Se pueden usar difusores simples como Gary Fong Lightspheres o Softboxes. Incluso puede usar un pañuelo o un pañuelo en caso de apuro.
* Reflector: Se puede usar para rebotar la luz de flash nuevamente sobre el sujeto, suavizando aún más la luz y llenando las sombras.
* disparadores de flash inalámbricos (opcional): Necesario para flash fuera de cámara.
* Stand de luz (opcional): Para sostener el flash al usarlo fuera de la cámara.
* trípode: Crucial para la fotografía de paisajes, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lenta junto con Flash.
4. Configuración:
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser mejor para los paisajes.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujarán el fondo y llamarán la atención sobre el tema iluminado por el flash. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionarán más profundidad de campo y mantendrán más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: La velocidad del obturador controla la cantidad de luz ambiental en la foto. Comience con una velocidad de obturación que exponga correctamente el fondo, luego ajuste el flash para iluminar el sujeto en primer plano. No exceda la velocidad de sincronización flash máxima de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si necesita más luz ambiental o una velocidad de obturación más rápida.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación ambiental. Es posible que deba ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior para ajustar los colores.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) es un buen punto de partida, ya que le permite controlar la apertura mientras la cámara establece automáticamente la velocidad del obturador. El modo Manual (M) le brinda el mayor control sobre la apertura y la velocidad del obturador.
5. Consejos y consideraciones:
* la sutileza es clave: El objetivo es mejorar la escena, no hacer que parezca que usaste un flash. Use bajo potencia de flash y difusores para crear un aspecto natural.
* Considere la temperatura de color: El flash tiene una temperatura de color fresca en comparación con la luz solar, especialmente durante el amanecer o al atardecer. Es posible que deba usar un gel de calentamiento en su flash o ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior para que coincida con la luz ambiental.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de potencia de flash, ángulos y difusores. La mejor manera de aprender es practicar.
* Mira las sombras: Presta atención a las sombras creadas por el flash. Evite sombras duras o de aspecto antinatural. Ajuste la posición de flash para minimizar las sombras o usar un reflector para llenarlas.
* Úselo con moderación: No todas las fotos del paisaje necesitan flash. Úselo solo cuando realmente mejore la escena.
* postprocesamiento: Use un software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar la exposición, el contraste y el equilibrio de color. También puede usar esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* Ética: Tenga en cuenta el impacto que su flash tiene en el medio ambiente. Evite usar Flash en la vida silvestre que pueda ser sobresaltado o desorientado por él.
Ejemplos de casos de uso:
* Fotografía del bosque: Use Flash para iluminar un parche de flores silvestres en el suelo del bosque, creando un punto focal y agregando profundidad a la escena.
* Fotografía en cascada: Use Flash para congelar el movimiento de las gotas de agua y agregar un toque de color a las rocas que rodean la cascada.
* Fotografía costera: Use Flash para iluminar una piscina de marea o una formación de rocas en primer plano, creando una sensación de profundidad y atrayendo el ojo del espectador al tema.
* Fotografía de montaña: Use flash para llenar las sombras de una cara de roca o un árbol en primer plano, creando una imagen más equilibrada y dinámica.
Al comprender los principios de la fotografía flash y practicar estas técnicas, puede usar Flash para crear imágenes impresionantes e impactantes de naturaleza y paisaje. Recuerde siempre esforzarse por un aspecto natural y equilibrado, y usar Flash con moderación y cuidadosamente. ¡Buena suerte!