1. El primer plano aburrido (y sin composición convincente)
* Error: Una vasta extensión vacía de hierba, arena o agua que conduce a su tema. No involucra al espectador ni atrae su ojo en la escena. Mala composición general y falta de un punto focal.
* Cómo solucionarlo:
* Encuentra un elemento de primer plano: Busque rocas interesantes, flores silvestres, troncos, un camino sinuoso o cualquier cosa que agrega textura, forma y color en primer plano. Ponte bajo al suelo para enfatizar estos elementos.
* Use líneas principales: Las carreteras, los ríos, las cercas o incluso los patrones en el suelo pueden actuar como líneas principales, atrayendo el ojo del espectador desde el primer plano en el término medio y, en última instancia, al sujeto principal.
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de los puntos de intersección o líneas de una cuadrícula que divide su marco en tercios tanto horizontal como verticalmente.
* Considere la perspectiva: Piense en cómo las diferentes distancias focales (gran angular, estándar, teleobjetivo) pueden comprimir o expandir la escena, afectando la relación entre el primer plano y el fondo. Experimentar con opciones de lente.
* Profundidad de campo: Asegúrese de que los elementos de primer plano estén en un enfoque nítido (ver #5 a continuación).
* Experimento con ángulos: No solo te quedes allí; Prueba diferentes ángulos. Muévete, ponte alto, baja, busca una perspectiva única.
2. Ignorando la luz (o disparar en el momento equivocado)
* Error: Disparando a la luz de mediodía severa, lo que resulta en reflejos de explotación, sombras profundas y falta de saturación de color. Falta oportunidades de hora dorada o hora azul.
* Cómo solucionarlo:
* Abraza las "horas doradas": Dispara durante la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. La luz es cálida, suave y direccional, creando hermosas sombras y reflejos.
* utiliza la "hora azul": La hora * después de * puesta de sol o * antes de * amanecer. Esto proporciona iluminación suave, difusa y fría que a menudo funciona bien para los paisajes.
* Dispara en condiciones nubladas: Un cielo nublado o nublado difunde la luz, creando una iluminación suave e incluso que es excelente para capturar detalles y evitar sombras duras.
* Use filtros: Un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos, mejorando los colores y el contraste. Los filtros de densidad neutral (ND) pueden permitirle usar velocidades de obturación más largas con luz brillante. Los filtros graduados de ND oscurecen el cielo mientras dejan el primer plano no afectado.
* Abrace el clima: Las tormentas, la niebla y las nubes dramáticas pueden agregar estado de ánimo e interés a sus paisajes. No tengas miedo de disparar en condiciones menos que perfectas.
3. No usar un trípode (y dando como resultado imágenes suaves)
* Error: Disparando a mano, especialmente con poca luz, lo que lleva a un batido de cámara e imágenes borrosas.
* Cómo solucionarlo:
* Siempre use un trípode: Un trípode resistente es esencial para la fotografía de paisajes, especialmente cuando se dispara a velocidades de obturación lentas o usa lentes largas.
* Utilice una liberación de obturador remoto o a sí mismo: Minimiza el batido de la cámara evitando el contacto físico con la cámara al presionar el botón del obturador.
* bloqueo de espejo (dslrs): Si su cámara tiene esta función, úsela para reducir aún más las vibraciones.
* Verifique la nitidez de la imagen: Acerce sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para verificar la nitidez y ajustar su configuración o técnica según sea necesario.
4. No disparar en RAW (perdiendo datos de imagen)
* Error: Disparar en formato JPEG, que comprime los datos de la imagen y tira información, limitando su capacidad para editar y recuperar detalles en el procesamiento posterior.
* Cómo solucionarlo:
* Dispara en Raw: Los archivos RAW contienen todos los datos capturados por el sensor de su cámara, lo que le brinda mucha más flexibilidad al editar. Puede recuperar detalles en los reflejos y las sombras, ajustar el equilibrio de blancos y corregir la exposición más fácilmente.
* Aprenda a procesar archivos sin procesar: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o DXO Photolab para procesar sus archivos RAW.
* Comprender el rango dinámico: Los archivos RAW conservan un rango dinámico más amplio, lo que significa que pueden capturar más detalles en las áreas más brillantes y más oscuras de la escena.
5. Profundidad de campo poco profunda (primer plano o fondo borrosa)
* Error: Usando una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) y obtener una profundidad de campo poco profunda, lo que resulta en un primer plano borrosa o fondo. Esta puede ser una elección estilística, pero generalmente desea una imagen nítida de frente a espalda.
* Cómo solucionarlo:
* Use una apertura más pequeña: Use una apertura más pequeña (número F más alto) como f/8, f/11 o incluso f/16 para aumentar la profundidad de campo y asegurarse de que tanto el primer plano como el fondo estén enfocados. Sin embargo, tenga en cuenta los límites de difracción en su lente. Por lo general, pasar por f/16 puede comenzar a suavizar la imagen.
* Apilamiento de enfoque: Si necesita una profundidad de campo aún mayor, use una técnica llamada apilamiento de enfoque. Tome múltiples tomas de la misma escena, enfocándose en diferentes partes de la imagen, y luego combínelas en el procesamiento posterior.
* Distancia hiperfocal: Conozca la distancia hiperfocal, que es la distancia a la que debe concentrarse para maximizar la profundidad de campo en su imagen. Las aplicaciones están disponibles para ayudar a calcular esto. Por lo general, centrarse 1/3 de la escena es una buena regla general.
6. Ignorando el cielo (y el potencial de drama)
* Error: Subexposición al cielo, lo que resulta en un azul opaco y sin vida. Sobreexponga el cielo, lo que resulta en resaltados y una pérdida de detalle. Ignorando completamente el cielo como un elemento compositivo.
* Cómo solucionarlo:
* Use filtros de densidad neutra graduada (GND): Estos filtros oscurecen el cielo mientras dejan el primer plano no afectado, equilibrando la exposición y evitando los reflejos de desa Soplado.
* Soporte de exposición: Tome múltiples tomas de la misma escena en diferentes exposiciones (por ejemplo, una subexpuesta, una expuesta correctamente, una sobreexpuesta) y luego mezclelas en el procesamiento posterior utilizando técnicas HDR.
* Composición: Considere las nubes, colores y patrones en el cielo al componer su disparo. Un cielo dramático puede ser el principal punto focal de su paisaje.
* Hora del día: Como se mencionó anteriormente, el amanecer y el atardecer a menudo producen los cielos más coloridos y dramáticos.
* Considere el tono del cielo: A veces, un cielo oscuro y malhumorado puede ser tan efectivo como colorido.
* postprocesamiento: Use herramientas en Lightroom o Photoshop para mejorar los colores y los detalles en el cielo.
7. Sobreprocesamiento (creación de imágenes no naturales)
* Error: Exagerar con la edición, lo que resulta en imágenes que parecen falsas, antinaturales y sobresaturadas. Afilado excesivo, reducción de ruido o efectos HDR.
* Cómo solucionarlo:
* Ajustes sutiles: Haga ajustes sutiles a la exposición, el contraste, el color y la nitidez. Menos es a menudo más.
* Centrarse en colores naturales: Apunte a los colores realistas que reflejan la escena tal como la recuerdas.
* Evite el afilado excesivo: El afilado debe usarse con moderación, ya que demasiado puede crear artefactos y ruido no deseados.
* Use la reducción de ruido juiciosamente: La reducción de ruido puede suavizar el ruido no deseado, pero también puede suavizar los detalles.
* Aprenda a ver luz y color: Cuanto mejor comprenda la luz y el color, menos necesitará para confiar en técnicas de edición agresivas.
* Avanza y vuelve a visitar: Después de editar, tome un descanso y vuelva a sus imágenes más tarde con ojos frescos. Será más probable que detecte cualquier sobreprocesamiento.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que pueda ver con precisión los colores y los niveles de brillo.
8. Falta de planificación y preparación
* Error: Llegar a un lugar sin saber lo que quiere disparar o sin verificar las condiciones climáticas o el mejor momento para visitar.
* Cómo solucionarlo:
* Investigue la ubicación: Use recursos en línea como Google Maps, 500px, Flickr e Instagram para encontrar ubicaciones interesantes y ver cómo otros fotógrafos los han capturado.
* Verifique el pronóstico del tiempo: Conocer las condiciones climáticas lo ayudará a planificar su disparo y traer el equipo correcto. Presta atención al amanecer y los horarios del atardecer.
* Planifique su composición: Piense en la composición que desea lograr y los elementos que desea incluir en su disparo.
* explorar la ubicación: Si es posible, explique la ubicación por adelantado para identificar los mejores puntos de vista y ángulos de disparo.
* Empaque la marcha correcta: Asegúrese de tener todo el equipo necesario, incluida su cámara, lentes, trípode, filtros, baterías y tarjetas de memoria.
* Esté preparado para lo inesperado: Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, así que prepárate para cualquier cosa.
Al evitar estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, estará en camino de capturar fotografías de paisajes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte y feliz disparo!