1. Comprender los conceptos básicos:
* Fuente de luz: Identifique su fuente de luz principal. Este podría ser el sol, una luz estroboscópica de estudio, una ventana o incluso una luz reflectante que rebota.
* sujeto: Su sujeto y sus características (forma de cara, estructura ósea) son clave. Considere qué características desea enfatizar o minimizar.
* ángulo: La posición de la fuente de luz * relativa * a su sujeto y su cámara.
2. Ángulos de iluminación comunes y sus efectos:
* Iluminación frontal:
* Posición: Fuente de luz directamente frente al sujeto.
* Efectos:
* Minimiza las sombras.
* Flatens características.
* Crea un aspecto limpio y brillante.
* Puede lavar los detalles y la dimensión.
* usa:
* Fotografía comercial donde quieres un aspecto impecable e impecable.
* Cuando desee minimizar las arrugas y las imperfecciones de la piel.
* No es generalmente preferido para retratos impactantes, ya que carece de profundidad.
* Consideraciones: Puede causar entrecerrar los ojos si la luz es demasiado intensa.
* Iluminación lateral (ángulo de 45 grados):
* Posición: Fuente de luz colocada en un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Efectos:
* Crea dimensión y forma.
* Destaca texturas y detalles.
* Un lado de la cara está iluminado, mientras que el otro está en la sombra.
* Crea un aspecto más interesante y dinámico que la iluminación frontal.
* usa:
* Un buen punto de partida para muchos retratos.
* Funciona bien para enfatizar las características faciales y la estructura ósea.
* Agrega un toque de drama.
* Consideraciones: Presta atención al lado de la sombra de la cara. Use un reflector para completar las sombras si es necesario, o deje que las sombras creen un aspecto más dramático.
* Iluminación lateral (ángulo de 90 grados):
* Posición: Fuente de luz colocada directamente al lado del sujeto.
* Efectos:
* Crea sombras y reflejos fuertes.
* Puede ser muy dramático y malhumorado.
* Enfatiza la textura e imperfecciones.
* Puede crear un efecto de luz dividida (un lado completamente iluminado, el otro completamente sombreado).
* usa:
* Retratos dramáticos con una fuerte sensación artística.
* Cuando desee resaltar la textura e imperfecciones.
* Para transmitir una sensación de misterio o intensidad.
* Consideraciones: Puede ser poco halagador si no se usa cuidadosamente. Puede crear un marcado contraste entre la luz y la sombra. Un reflector es casi siempre necesario.
* Iluminación posterior (iluminación de borde):
* Posición: Fuente de luz directamente detrás del sujeto, con el sujeto frente a la cámara.
* Efectos:
* Crea un contorno brillante (RIM) alrededor del tema.
* Separa el sujeto del fondo.
* Puede crear un aspecto soñador o etéreo.
* A menudo resulta en la cara del sujeto que está subexpuesta.
* usa:
* Creación de siluetas.
* Agregar un toque dramático y artístico.
* Enfatizando la forma del sujeto.
* Consideraciones: Requiere una cuidadosa compensación de exposición para evitar la subexposición por completo de la cara del sujeto. Es posible que necesite una luz de relleno para iluminar el frente del sujeto.
* iluminación superior:
* Posición: Fuente de luz directamente sobre el sujeto.
* Efectos:
* Crea sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla.
* Puede hacer que el sujeto parezca cansado o mayor.
* Generalmente poco halagador a menos que se controle cuidadosamente.
* usa:
* A menudo inevitable al disparar al aire libre a la luz del sol directo.
* Se puede usar creativamente con modificadores para crear efectos específicos.
* Consideraciones: Trate de evitar la luz solar directa. Use un difusor o muévase a un área sombreada. Si tiene que disparar a la luz superior, use un reflector para rebotar la luz hacia la cara y rellenar las sombras.
* Iluminación inferior (poco común):
* Posición: Fuente de luz debajo del sujeto.
* Efectos:
* Crea un aspecto espeluznante o antinatural.
* Las sombras se lanzan hacia arriba, que es lo opuesto a lo que estamos acostumbrados a ver.
* usa:
* Retratos de Halloween u otras situaciones en las que desea crear una atmósfera inquietante o inquietante.
3. Herramientas y técnicas para controlar la luz:
* reflectores: Regrese la luz en las sombras, llenándolas y creando una exposición más equilibrada. Los reflectores blancos, plateados y de oro producen diferentes efectos (más suaves, más brillantes, más cálidos).
* difusores: Suavizar la luz esparciéndola. Esto crea más iluminación uniforme y reduce las sombras duras. Use scrims, softboxes o incluso papel de rastreo.
* Flags (GoBoes): Bloquee la luz al llegar a ciertas áreas del sujeto o fondo. Use tela o tablas negras.
* Modificadores (estroboscópicos de estudio): Softboxes, paraguas, platos de belleza. Estos dan forma y controlan la luz de los destellos de su estudio.
* scrims: Grandes pantallas translúcidas que difunden la luz solar.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Pequeños cambios en la distancia entre la fuente de luz y el sujeto pueden tener un gran impacto en la imagen final.
* luz ambiental: La luz existente en el entorno. Preste atención y cómo interactúa con su principal fuente de luz.
4. Consejos para un golpe adicional:
* Experimento: No tenga miedo de probar diferentes ángulos de iluminación y modificadores para ver qué funciona mejor para su tema y el aspecto deseado.
* Observe la luz: Presta atención a cómo la luz cae en los rostros de las personas en diferentes situaciones. Observe las sombras y los reflejos.
* Use un reflector para agregar reflocres: Los reflamento son los pequeños aspectos destacados de los ojos que hacen que un retrato se vea más vivo. Un reflector es una excelente manera de agregarlos.
* Dispara durante la hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona luz suave, cálida y favorecedora.
* Busque sombras interesantes: No tengas miedo de las sombras. Pueden agregar profundidad, drama y misterio a tus retratos.
* Use el contraste estratégicamente: Una imagen de alto contraste (fuerte diferencia entre la luz y la oscuridad) puede ser muy dramática, mientras que una imagen de bajo contraste puede ser más suave y más sutil. Decida qué estado de ánimo desea transmitir y ajustar su iluminación en consecuencia.
* Considere el fondo: El fondo debe complementar el sujeto y no distraer de ellos. Use iluminación para crear separación entre el sujeto y el fondo.
* postprocesamiento: Atrae la iluminación en el procesamiento posterior para mejorar la apariencia general del retrato. Ajuste las sombras, los reflejos y el contraste para lograr el efecto deseado.
5. Ejemplos:
* disparo en la cabeza: Iluminación lateral de 45 grados, difundida, con un reflector para llenar las sombras. Crea un aspecto profesional y halagador.
* Retrato dramático: Iluminación lateral de 90 grados con relleno mínimo. Enfatiza la textura y crea una sensación fuerte y malhumorada.
* Retrato romántico: Retroiluminación con un ligero ángulo lateral durante la hora dorada. Crea un brillo suave y etéreo.
* Retrato al aire libre a la luz del sol hostil: Coloque el sujeto en sombra abierta o use un difusor para suavizar la luz. Use un reflector para recuperar la luz en la cara.
Al comprender los principios de la luz y cómo interactúa con su sujeto, puede usar el ángulo de la luz para crear retratos que no solo son técnicamente sólidos sino también visualmente convincentes y emocionalmente resonantes. Practica, experimenta y desarrolla tu propio estilo. ¡Buena suerte!