i. Pre-visualización e inspiración:
* Defina su visión: ¿Qué sentimiento o mensaje quieres transmitir? Piense en el estado de ánimo, el color y la composición. ¿Quieres una imagen dramática, pacífica o vibrante?
* Busque inspiración: Examinar sitios web de fotografía (500px, Unsplash, National Geographic, etc.), revistas, libros y plataformas de redes sociales (Instagram, Pinterest) para fotos de paisajes que admira. Analice lo que le gusta de ellos:luz, composición, tema. No solo copie, sino que aprenda de ellos.
* ubicaciones de lluvia de ideas: Piense en los lugares que siempre quise fotografiar, lugares sobre los que ha oído hablar o incluso en lugares que frecuenta pero que no ha considerado fotográfico.
ii. Investigación y planificación:
* Investigación de ubicación:
* Ubicación geográfica: Use Google Maps, imágenes satelitales y mapas topográficos para comprender el terreno, los puntos de vista potenciales y los puntos de acceso. Considere los cambios de elevación.
* Accesibilidad: ¿Es fácilmente accesible en coche? ¿Necesitas caminar? ¿Cuánto tiempo dura la caminata? ¿Cuál es la condición del sendero? ¿Necesitas permisos?
* Mejor época del año: Investigue cuando la ubicación se ve mejor. Considere factores como cambios en el follaje (colores de otoño), temporadas de floración (flores silvestres), cubierta de nieve (paisajes invernales) y niveles de agua.
* Patrones meteorológicos: Comprenda los patrones climáticos típicos para el área durante la época del año que planea visitar. Prepárate para cambiar las condiciones.
* Verifique las restricciones: ¿Hay alguna restricción a la fotografía en el área (permisos, restricciones de drones, propiedad privada)?
* Pronóstico del tiempo: Use aplicaciones meteorológicas o sitios web de clima confiables que proporcionen pronósticos detallados, incluida la cubierta de la nube, la velocidad del viento y la precipitación. Presta atención a los pronósticos por hora, no solo a los diarios.
* Hora dorada y hora azul: Use una aplicación de fotografía (por ejemplo, Photopills, Planit!) O el sitio web (por ejemplo, timeanddate.com) para determinar los tiempos exactos de amanecer, puesta de sol, hora dorada y hora azul para su ubicación elegida en su fecha elegida. Esto es * crucial * para la fotografía de paisajes. Comprender estos tiempos lo ayudará a planificar su horario de llegada y rodaje. El crepúsculo civil, náutico y astronómico también es útil para la planificación de la astrofotografía.
* Posición de sol/luna: Estas mismas aplicaciones (Photopills, Planit!) Le permiten visualizar la posición del sol y la luna en diferentes momentos del día, en relación con el paisaje. Esto le ayuda a anticipar dónde caerá las sombras y cómo interactuará la luz con su sujeto. Use funciones de realidad aumentada para obtener una vista previa de la toma en tiempo real.
* gráficos de marea (si corresponde): Si está filmando una escena costera, consulte los gráficos de mareas para planificar su disparo alrededor de la marea baja o alta, dependiendo de su efecto deseado. Considere la fase lunar ya que afecta la fuerza de la marea.
* Compose antes de ir (virtualmente): Muchas aplicaciones le permiten "caminar" alrededor de la ubicación virtualmente, planeando su composición antes de poner el pie allí.
iii. Preparación del equipo:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente de alta calidad. Considere el recuento de megapíxeles y el rango dinámico.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm, 10-24 mm): Esencial para capturar escenas expansivas.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm, 100-400 mm): Para aislar detalles específicos, perspectiva de comprimir y disparar temas distantes.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm): Versátil para una variedad de composiciones.
* trípode: Un trípode resistente es esencial para imágenes afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, profundiza los azules en el cielo y mejora los colores.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que le permite usar velocidades de obturación más largas para los efectos de desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua sedosa). Considere filtros ND variables para la versatilidad.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo brillante mientras sale del primer plano correctamente expuesto. Los GND de bordes duros son para horizontes planos, bordes suaves para horizontes desiguales.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Básico! Siempre tenga copias de seguridad.
* suministros de limpieza de lentes: Pela de microfibra, solución de limpieza de lentes y un soplador.
* faro o linterna: Para navegar en la oscuridad, especialmente durante los brotes de antes del amanecer o post-sunset. La luz roja es menos perjudicial para la visión nocturna.
* Bolsa de cámara: Proteja su equipo y manténgalo organizado.
* Ropa: Vístase en capas, prepárese para todo tipo de clima. Las botas de montaña son a menudo esenciales.
* Navegación: Dispositivo GPS, brújula, mapas (físico y digital). No confíe únicamente en su teléfono.
* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.
* Alimentos y agua: Esencial, especialmente para brotes o caminatas más largos.
* spray de oso (si es necesario): En el país de los osos, el spray de oso es imprescindible.
iv. Ejecución en ubicación:
* Llegue temprano: Date suficiente tiempo para explorar la ubicación, encontrar la mejor composición y configurar tu equipo * antes de * Llega la luz óptima.
* Scouting: Explore diferentes puntos de vista y composiciones. Busque elementos interesantes de primer plano, líneas de liderazgo y patrones. Considere diferentes perspectivas (alta, baja, ancha, apretada).
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas, etc.) para atraer el ojo del espectador a la escena.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano para agregar profundidad y escala a la imagen.
* Balance: Cree una sensación de equilibrio en la composición, ya sea simétrica o asimétrica.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de calma o para llamar la atención sobre el tema.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta los elementos de distracción en el marco (por ejemplo, líneas eléctricas, basura) e intente minimizarlos o eliminarlos.
* enfocando: Use el enfoque manual o el enfoque de retorno para garantizar la nitidez. Considere usar técnicas de apilamiento de enfoque para lograr la máxima profundidad de campo.
* Exposición:
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Use el histograma: El histograma muestra la distribución de tonos en su imagen. Evite el recorte (reflejos sobreexpuestos o sombras subexpuestas). "Exponer a la derecha" (ETTR) para maximizar los detalles en los archivos sin procesar.
* Bracketing: Tome múltiples exposiciones (una expuesta correctamente, una subexpuesta, una sobreexpuesta) para capturar el rango dinámico completo de la escena. Luego puede combinar estas exposiciones en el procesamiento posterior (HDR).
* Aperture: Elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo para su escena. Típicamente, f/8 a f/16 es un buen punto de partida.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea apropiada para la escena y su efecto deseado. Se pueden usar velocidades de obturación lentas para crear un desenfoque de movimiento en agua o nubes.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario.
* Light:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Proporciona luz cálida y suave y sombras largas.
* Hora azul: El período posterior al atardecer y antes del amanecer cuando el cielo es un azul profundo. Crea un efecto malhumorado y atmosférico.
* Luz del mediodía: Generalmente duro y poco halagador, pero se puede usar creativamente para crear contraste o para fotografiar sujetos específicos (por ejemplo, paisajes desérticos).
* Días nublados: Proporcione una luz suave y difusa que sea ideal para capturar colores y detalles sutiles.
* Sea paciente: Espere las condiciones perfectas de luz y clima. A veces, las mejores tomas son las que no planeaste. El clima cambia rápidamente, y la paciencia a menudo vale la pena.
* Adapte y sea flexible: Las cosas rara vez salen exactamente como se planea. Esté preparado para adaptar sus planes en función de las condiciones que encuentra.
* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca y minimice su impacto en el medio ambiente. Manténgase en senderos marcados y respeta la vida silvestre.
V. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar AI.
* Ajustes básicos: Exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros, claridad, vibración, saturación.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para representar con precisión los colores en la escena.
* Correcciones de lentes: Corrija la distorsión de la lente y la aberración cromática.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes selectivos a áreas específicas de la imagen.
* esquivando y quemando: Ilumine (esquivar) o oscurecer (quemar) áreas específicas de la imagen para guiar el ojo del espectador y mejorar el impacto general.
* HDR (rango dinámico alto): Combine múltiples exposiciones para crear una imagen con un rango dinámico más amplio.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
Takeaways de teclas:
* La planificación es primordial: Cuanto más planifique, mejor preparado estará y más probabilidades tendrá de capturar imágenes impresionantes.
* La luz lo es todo: Comprender la luz y cómo afecta a su sujeto es crucial.
* La composición es importante: Una imagen bien compuesta es más atractiva y visualmente atractiva.
* La paciencia es una virtud: La fotografía de paisajes a menudo requiere esperar el momento adecuado.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practique, mejor será para planificar y ejecutar fotos de paisajes.
* Experimente y diviértete: No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo único.
¡Siguiendo estos pasos, estará en camino de planificar y capturar la foto de paisaje perfecta! ¡Buena suerte!