1. Comprender el concepto
* Velocidad de obturación lenta: Esto permite que el sensor de la cámara esté expuesto a la luz durante un período más largo, capturando el movimiento y la luz ambiental.
* flash: Disparado al final de la exposición, congela el sujeto (o una porción del sujeto) bruscamente, evitando que la moción sea completamente borrosa.
* El saldo: La clave es equilibrar la velocidad del obturador, la potencia flash y la luz ambiental para lograr el efecto deseado.
2. Se necesita equipo
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con modo manual (m) o prioridad de obturación (TV o s) modo.
* flash: Se prefiere el flash externo (luz de velocidad) para un mayor control y potencia. El flash incorporado puede funcionar, pero puede ser menos flexible.
* trípode (opcional, pero recomendado): Especialmente importante para velocidades de obturación muy lentas para mantener el fondo afilado.
* modificadores (opcionales): Softboxes, paraguas, geles pueden mejorar la calidad y el color del flash.
* Filtro de densidad neutral (opcional): Si está disparando con luz brillante, un filtro ND lo ayudará a alcanzar una velocidad de obturación lenta sin sobreexponer la imagen.
3. Configuración de la cámara
* Modo: manual (m) es generalmente mejor para el control total. Prioridad de obturación (TV/s) Puede funcionar si prefiere dejar que la cámara elija la apertura, pero deberá monitorear la apertura y ajustar ISO en consecuencia.
* ISO: Comience con un ISO bajo (100-400) para minimizar el ruido. Aumente según sea necesario, pero priorice mantenerlo lo más bajo posible.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando más el fondo. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Esta es la configuración más importante. Comience con algo como 1/15th a 1/4 de un segundo . ¡Experimento! Las velocidades de obturación más lentas crearán más desenfoque y movimiento. La velocidad de obturación ideal dependerá de la luz ambiental, el movimiento de su sujeto y el efecto que desee. Vaya más lento (1/2 seg, 1 segundo) para un desenfoque extremo.
* Modo flash: Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina) generalmente se prefiere. Esto dispara el flash al final de la exposición, capturando el desenfoque * antes de * el sujeto está congelado por el flash. Esto crea un sentido de movimiento de aspecto más natural. Algunas cámaras lo etiquetan "trasero" o tienen un ícono.
* Sync de cortina delantera (Sync de primera cortina) Dispara el flash al comienzo de la exposición. Esto puede crear un efecto de "fantasma" antinatural donde la imagen congelada del sujeto parece liderar el desenfoque.
* Flash Power: Comience con baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32, 1/64) y aumente según sea necesario. Desea suficiente flash para congelar el sujeto bruscamente, sin dominar la luz ambiental.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para la luz ambiental (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente). Si está usando geles en su flash, ajuste el balance de blancos en consecuencia.
* Enfoque: Use el enfoque manual si es necesario, especialmente si su sujeto se mueve de manera impredecible. De lo contrario, use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para rastrear su sujeto.
4. Pasos para tomar el disparo
1. Configura tu escena: Elija un fondo con luz o colores interesantes. Considere ubicaciones con luces de movimiento u objetos que crearán senderos de desenfoque interesantes.
2. Coloque su sujeto: Dígales que se muevan o permanezcan quieto dependiendo del efecto que desee.
3. Establezca la configuración de su cámara: Comience con la configuración recomendada anterior y ajuste según sea necesario.
4. Tome una prueba de prueba: Examine la imagen cuidadosamente. ¿El sujeto está expuesto correctamente por el flash? ¿Hay suficiente desenfoque? ¿El fondo es demasiado brillante u oscuro?
5. Ajuste su configuración:
* demasiado oscuro: Aumente ISO, abra la apertura o aumente la potencia de flash.
* demasiado brillante: Disminuya ISO, cierre la apertura o disminuya la potencia de flash. Use un filtro ND.
* No es suficiente desenfoque: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador.
* Demasiado desenfoque en el tema: Aumente la potencia de flash (pero tenga cuidado de no dominar la luz ambiental). O solicite a su sujeto que se quede quieto por un momento muy breve durante la exposición.
* desenfoque antinatural: Asegúrese de usar sincronización de cortina trasera.
6. dispara, dispara, dispara! Experimente con diferentes velocidades de obturación, potencias flash y movimientos de sujetos. Esta técnica requiere práctica para dominar.
5. Consejos para el éxito
* Práctica: La clave para dominar el flash de sincronización lenta es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones y movimientos de sujetos para ver qué funciona mejor.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles instrucciones claras. Dígales cuándo disparará el flash, para que no se sorprendan.
* usa un trípode: Un trípode ayudará a mantener el fondo agudo, especialmente con velocidades de obturación muy lentas. Si no tiene un trípode, busque una superficie estable para descansar su cámara.
* Controla tu flash: Use modificadores para suavizar el flash y evitar sombras duras. Los geles pueden agregar colores interesantes a la luz.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más sus imágenes en el procesamiento posterior ajustando la exposición, el contraste y el color.
* Experimento con movimiento: Aliente a su sujeto a moverse de diferentes maneras:girar, saltar, correr, bailar. Esto puede crear senderos blur dinámicos e interesantes.
* Considere el fondo: Un fondo simple puede ser efectivo, pero un fondo con luces o colores interesantes puede agregar más interés visual a sus fotos.
* La luz ambiental es clave: Recuerde que esta técnica se trata de equilibrar el flash con la luz ambiental. Comprender la luz ambiental y cómo interactúa con su escena le dará más control sobre la imagen final.
Ideas creativas para probar:
* Pintura de luz: Haga que su sujeto mueva una fuente de luz (linterna del teléfono, Sparkler) durante la exposición para crear senderos de luz.
* Spinning/Dancing: Capture el movimiento de su tema mientras giran o bailan.
* Running/Walking: Crea una sensación de velocidad y movimiento.
* zoom explosión: Use una lente de zoom y se acerca o salga durante la exposición.
* Retratos abstractos: Concéntrese en capturar el movimiento y la energía de su sujeto, en lugar de un retrato perfectamente agudo.
Arrastrar el obturador es una técnica poderosa que puede agregar una dimensión creativa y única a su fotografía de retratos. ¡Diviértete experimentando!