Paso 1:Conceptualización y planificación:la lluvia de ideas
Este es posiblemente el paso más importante. Un concepto fuerte guiará todas sus decisiones.
* Defina tu objetivo: ¿Qué mensaje o sentimiento quieres transmitir? ¿Estás contando una historia, capturando un estado de ánimo, mostrando una personalidad única o simplemente creando arte visualmente llamativo?
* Técnicas de lluvia de ideas:
* Asociación de palabras: Comience con una palabra clave (por ejemplo, "sueño", "fuerza", "vulnerabilidad") y escriba palabras e imágenes asociadas.
* Tablero de ánimo: Recopile imágenes, colores, texturas y poses que lo inspiren. Pinterest y las búsquedas de imágenes en línea son excelentes para esto.
* Storyboarding: Dibuje una serie de imágenes para contar una mini-narrativa con sus retratos.
* "qué pasaría": ¿Qué pasaría si tu sujeto fuera un personaje de una película? ¿Qué pasa si la luz provenía de una fuente inusual? ¿Qué pasaría si estuvieran en un entorno completamente inesperado?
* elementos clave a considerar:
* Tema: ¿Cuál es la idea general? (por ejemplo, surrealismo, vintage, futurista, fantasía)
* estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar? (por ejemplo, melancólico, alegre, misterioso, poderoso)
* sujeto: ¿A quién estás fotografiando? Su personalidad, intereses y características físicas deben informar el concepto.
* Ubicación: ¿Dónde tendrá lugar la sesión? ¿Interior, al aire libre, estudio, hito específico? ¿Cómo contribuye la ubicación a la historia?
* Iluminación: ¿Qué tipo de luz usarás? ¿Natural, artificial, duro, suave, colorido?
* posando: ¿Cómo se colocará su sujeto? ¿Dinámico, estático, natural, estilizado?
* Armario y estilo: ¿Qué usará tu sujeto? ¿Cabello, maquillaje, accesorios? Estos deberían alinearse con el tema y el estado de ánimo.
* Props: ¿Con qué objetos interactuará su sujeto? Los accesorios pueden agregar interés visual y significado simbólico.
* Paleta de colores: ¿Qué colores dominarán la imagen? Considere la teoría del color (complementaria, análoga, etc.) para crear un efecto específico.
* escríbalo: Una vez que tengas una idea, ¡escríbala! Cree una lista de disparos que describa las tomas específicas que desea capturar. Esto te ayuda a mantenerte organizado y enfocado durante el rodaje.
Paso 2:engranaje y preparación
* Cámara y lentes:
* Cámara: Cualquier cámara con configuración manual funcionará. Las DSLR y las cámaras sin espejo ofrecen la mayor cantidad de control.
* lentes: Una lente versátil como un 50 mm o 85 mm es ideal para retratos. Se pueden usar lentes más anchas (35 mm) para retratos ambientales. Las lentes más largas (135 mm+) pueden comprimir la perspectiva y crear una profundidad de campo poco profunda.
* Equipo de iluminación (si es necesario):
* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras y agregar reflejos.
* difusores: Suavizar la luz dura.
* Speedlights/estribas: Para controlar la luz en el estudio o en la ubicación.
* luces continuas (paneles LED, etc.): Más fácil de ver el efecto en tiempo real.
* Geles de colores: Para agregar color a su iluminación.
* Otros accesorios:
* trípode: Para estabilidad, especialmente con poca luz.
* Liberación de obturador remoto: Para evitar el batido de la cámara.
* Props: Reúna todos los accesorios necesarios con mucha anticipación.
* fondos: Si dispara en un estudio.
* Armario: Tenga múltiples opciones de atuendo listas.
* Scoutación de ubicación:
* Visite su ubicación elegida de antemano. Evalúe la luz disponible, los fondos potenciales y cualquier obstáculo.
* Considere la hora del día y cómo cambiará la luz.
* Obtenga los permisos o permisos necesarios.
* Comuníquese con su modelo:
* Comparta su concepto con su modelo y discuta el estado de ánimo, posar y guardarropa. La colaboración es clave.
* Asegúrese de que se sientan cómodos y comprenda lo que está tratando de lograr.
* Enviarles imágenes de inspiración para que tengan una idea visual de la sesión.
Paso 3:Disparo:dar vida a la visión
* Configuración:
* Llegue a su ubicación temprano para configurar su equipo.
* Ajuste la configuración de su cámara en función de la iluminación y su efecto deseado. (Apertura, velocidad de obturación, iso)
* Coloque su sujeto en la luz más halagadora.
* Posación y dirección:
* Comience con poses básicas y experimente gradualmente.
* Presta atención a la postura, expresión y lenguaje corporal de tu sujeto.
* Dé instrucciones claras y concisas.
* Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* Considere diferentes ángulos y perspectivas. No tengas miedo de recuperar, o usar puntos de vista inusuales.
* Técnicas de iluminación:
* Luz natural: Encuentre la mejor fuente de luz natural y use reflectores para modificarla. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave.
* Luz artificial: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para crear diferentes estados de ánimo. Use una luz para un efecto dramático o múltiples luces para crear un aspecto más equilibrado.
* Iluminación creativa:
* Backlighting: Siluetas o luz de llanta.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos fuertes.
* Iluminación coloreada: Use geles para agregar colores vibrantes a sus retratos.
* Patrones proyectados: Use un proyector para lanzar patrones a su sujeto.
* La experimentación es clave: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Juega con diferentes ángulos, configuraciones de iluminación y poses. Algunas de las mejores tomas provienen de momentos inesperados. Empuje los límites de lo que crees que es posible.
* Enfoque y composición:
* Clave tu enfoque. El enfoque ocular es a menudo crítico para los retratos.
* Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Considere el espacio negativo. Dejar espacio vacío alrededor de su sujeto puede agregar una sensación de drama o aislamiento.
* Revisión a medida que avanza: Revise periódicamente sus imágenes en la pantalla de la cámara o la computadora portátil. Esto le permite hacer ajustes a su configuración, posar o iluminar.
Paso 4:postprocesamiento:refinar la imagen
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son el estándar de la industria. Capture One es otra opción popular. Las alternativas gratuitas incluyen GIMP y Darktable.
* Ajustes básicos (Lightroom):
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad/textura: Agregar o reducir el contraste local. Tenga cuidado de no exagerar.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Corrección de color:
* Ajuste el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Use controles deslizantes HSL (Hue, Saturación, Luminancia) para ajustar los colores individuales.
* Experimente con la clasificación de color para crear un estado de ánimo o estética específica.
* retoque (Photoshop):
* retoque de piel: Retire las imperfecciones, la piel suave y reduzca las arrugas. Use técnicas como separación de frecuencia o cepillos de curación. ¡Sea sutil! El retroceso excesivo puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Mejora ocular: Afila los ojos y agregue un reflector sutil.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente los reflejos y oscuras las sombras para mejorar la forma y la forma del sujeto.
* Efectos creativos:
* Agregar grano: Cree un aspecto vintage o de película.
* Calificación de color: Use LUT (tablas de búsqueda) o capas de ajuste para crear una paleta de colores específica.
* Agregar texturas: Texturas de superposición (por ejemplo, papel, grunge) para agregar interés visual.
* Color selectivo: Desaturar ciertos colores para llamar la atención sobre otros.
* Doble exposición: Combine dos imágenes para crear un efecto surrealista.
* herramienta de licencia: Use la herramienta de licencia con moderación para ajustar sutilmente la forma del sujeto.
* afilado: Afila la imagen como el paso final. Tenga cuidado de no excesivamente.
* Exportar: Exporte la imagen en el tamaño y el formato apropiados para su uso previsto (por ejemplo, web, impresión).
Paso 5:Reflexión e iteración
* Analice sus resultados: ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podrías haber hecho mejor?
* Busque comentarios: Comparta sus imágenes con otros fotógrafos o artistas y solicite críticas constructivas.
* Aprenda de sus errores: Cada sesión de fotos es una experiencia de aprendizaje. Use sus errores para mejorar sus habilidades.
* Experimento regularmente: Pruebe continuamente nuevas técnicas y enfoques para impulsar sus límites creativos.
* Mantente inspirado: Mire el trabajo de otros fotógrafos, artistas y cineastas. Lea libros, vea tutoriales y asista a talleres.
Consejos y técnicas creativas clave:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son las ventanas del alma. Asegúrese de que sean agudos y expresivos.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las reglas de fotografía tradicional. Experimente con composiciones, iluminación y poses no convencionales.
* Use accesorios creativamente: Los accesorios pueden agregar interés visual y contar una historia. Piense fuera de la caja y encuentre accesorios únicos e inesperados.
* Juega con perspectiva: Intente disparar desde diferentes ángulos para crear una imagen más dinámica e interesante.
* Abrace la imperfección: No luches por la perfección. Abrace imperfecciones y defectos, ya que pueden agregar carácter y autenticidad a sus retratos.
* Cuente una historia: Cada retrato debe contar una historia. Piense en la narrativa que desea transmitir y use su fotografía para dar vida a esa historia.
* Desarrolle su propio estilo: Experimente con diferentes técnicas y enfoques hasta que encuentre un estilo que sea único para usted.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
Ejemplos de ideas creativas de fotografía de retratos:
* retratos surrealistas: Incorporar elementos surrealistas, como objetos flotantes, perspectivas distorsionadas o imágenes de ensueño.
* Retratos ambientales: Capture su sujeto en su entorno natural, mostrando su personalidad y estilo de vida.
* Retratos abstractos: Use formas abstractas, patrones y colores para crear una imagen visualmente llamativa.
* Retratos conceptuales: Cuenta una historia o transmite un mensaje a través de tu retrato.
* Retratos con pintura corporal o arte de maquillaje: Transforma tu sujeto en una obra de arte.
* Retratos de pintura de luz: Use exposiciones largas y fuentes de luz para crear patrones y efectos interesantes.
* Retratos submarinos: Capture las imágenes etéreas y de ensueño bajo el agua.
* autorretratos: Explore su propia identidad y emociones a través de autorretratos.
* Retratos con reflejos: Use espejos u otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.
* Retratos infrarrojos: Capture una perspectiva diferente de su sujeto utilizando fotografía infrarroja.
Recuerde que la fotografía creativa de retratos se trata de expresar su visión única y contar historias a través de imágenes. ¡No tengas miedo de experimentar, romper las reglas y divertirte! ¡Buena suerte!