1. Contaminación lumínica:
* El asesino: ¡El enemigo más grande! La luz artificial reflejada en la atmósfera elimina los débiles objetos celestiales, haciendo que el cielo nocturno parezca brillante y sin características. Las estrellas se vuelven más difíciles de ver, y las nebulosas/galaxias se vuelven prácticamente invisibles.
* Cómo evitarlo:
* Ubicación, ubicación, ubicación: Este es el factor más crucial. Use un mapa de contaminación lumínica (por ejemplo, mapa de contaminación de la luz, buscador de cielo oscuro) para encontrar sitios de cielo oscuro lejos de ciudades y pueblos. La escala Bortle es una guía útil; Apunte a las ubicaciones con Bortle Clase 4 o inferior.
* Tiempo tu viaje: La luna nueva ofrece los cielos más oscuros. Evite disparar cuando la luna esté llena o casi llena.
* blindando: Si no puede escapar de la contaminación de la luz por completo, intente bloquear las fuentes de luz directa desde el lente de su cámara con árboles, edificios o su propio cuerpo. Una campana de lente ayuda a evitar que la luz parásita ingrese a la lente en ángulos oblicuos.
* Filtros (filtros de contaminación de banda estrecha o luminosa):
* Filtros de contaminación lumínica (banda ancha): Estos filtros bloquean longitudes de onda específicas de luz comúnmente emitidas por las farolas (por ejemplo, vapor de sodio, vapor de mercurio). Ayudan a mejorar el contraste, pero también pueden reducir la transmisión general de la luz, lo que requiere exposiciones más largas. Son mejores para imágenes en color.
* Filtros de banda estrecha: Estos filtros aislan las longitudes de onda específicas de la luz emitidas por las nebulosas (por ejemplo, H-alfa, OIII, SII). Son extremadamente efectivos para cortar la contaminación de la luz y revelar detalles débiles, pero requieren exposiciones muy largas y generalmente se usan para la astrofotografía de las nebulosas de emisión, a menudo en composiciones monocromáticas o falsas.
* postprocesamiento: Puede reducir los gradientes de contaminación lumínica en el procesamiento posterior utilizando herramientas en Photoshop, PixInsight o software similar. Técnicas como la eliminación de gradientes son esenciales para lidiar con la contaminación de la luz residual.
2. Turbulencia atmosférica (ver):
* El asesino: Las corrientes de aire en la atmósfera causan distorsiones, lo que hace que las estrellas parezcan detalles en brillo y desenfoque en los planetas y la luna. Esto es especialmente problemático para la astrofotografía de alta magnificación (por ejemplo, imágenes planetarias).
* Cómo evitarlo:
* Ubicación: La altitud puede ayudar, ya que el aire tiende a ser más delgado y más estable a elevaciones más altas. Las ubicaciones costeras pueden ser problemáticas debido a variaciones de temperatura cerca del agua.
* Tiempo: Las condiciones de "ver" varían durante toda la noche. Las horas después de la medianoche a menudo tienen aire más estable. Verifique los pronósticos del tiempo que incluyen informes de "ver" o pronósticos de turbulencia transparente.
* Deje que el equipo se aclimate: Permita que su telescopio o cámara se enfríe a la temperatura ambiente. Las diferencias de temperatura entre su equipo y el aire pueden causar corrientes de aire internas que empeoran la visión. Esto es especialmente crítico para los telescopios.
* Imagen de suerte (para planetas/luna): Capture un video corto de su objetivo (por ejemplo, miles de cuadros). ¡Software como AutoStakkert! Puede analizar los marcos, descartar los borrosos y apilar los más nítidos para crear una imagen de alta resolución.
3. Mal enfoque:
* El asesino: Las imágenes fuera de enfoque son borrosas y carecen de detalles. Las estrellas aparecen como manchas difusas en lugar de puntos de luz afilados.
* Cómo evitarlo:
* Vista y aumento en vivo: Use el modo de vista en vivo de su cámara y amplíe al máximo aumento de una estrella brillante. Ajuste manualmente el anillo de enfoque hasta que la estrella aparezca lo más pequeña y aguda posible.
* Máscaras de enfoque (por ejemplo, máscara de Bahtinov): Estas máscaras crean picos de difracción alrededor de las estrellas, lo que hace que sea mucho más fácil lograr un enfoque preciso. Los picos forman un patrón distinto cuando están fuera de foco, y se alinean perfectamente cuando se logra el enfoque.
* Autococus (con precaución): Los sistemas de enfoque automático a menudo luchan con poca luz. Si usa AutoFocus, seleccione una estrella brillante como punto de enfoque y verifique cuidadosamente los resultados. En general, es más seguro enfocarme manualmente.
* Verifique el enfoque con frecuencia: Los cambios de temperatura pueden hacer que el enfoque se deriva con el tiempo, especialmente con los telescopios. Verifique y reajuste periódicamente a lo largo de su sesión de imágenes.
4. Camera Shake/Vibration:
* El asesino: Incluso el más mínimo movimiento durante las exposiciones largas puede causar desenfoque y rayas en sus imágenes.
* Cómo evitarlo:
* trípode resistente: Invierta en un trípode estable de alta calidad que pueda soportar el peso de su cámara y lente.
* Liberación de obturador remoto (o temporizador): Use un cable de liberación de obturador remoto o el autoímetro de su cámara para evitar tocar la cámara durante la exposición.
* bloqueo de espejo (dslrs): En las DSLR, el movimiento del espejo puede causar vibraciones. Use la función de bloqueo del espejo para elevar el espejo antes de que comience la exposición.
* Peso: Agregue peso a su trípode (por ejemplo, una bolsa de arena) para aumentar su estabilidad.
* viento: Evite disparar en noches ventanas si es posible. Si debe disparar en condiciones de viento, use un viento o baje su trípode al suelo.
* Verifique Wobble: Toque suavemente el trípode y la configuración de la cámara. Si ve algún bamboleo notable, apriete las conexiones o ajuste la configuración.
5. Ruido del sensor:
* El asesino: Los sensores digitales generan ruido, que aparece como variaciones aleatorias en el brillo y el color en sus imágenes. El ruido es más pronunciado a altas configuraciones ISO y exposiciones largas.
* Cómo evitarlo:
* ISO inferior (experimento): Si bien un ISO más alto puede alegrar la imagen y facilitar el enfoque, también aumenta el ruido. Experimente para encontrar la configuración ISO más baja que todavía proporciona una buena relación señal / ruido. ISO 800-3200 es un rango común para comenzar, pero depende de su cámara y la oscuridad del cielo.
* Exposiciones más largas (dentro de la razón): Las exposiciones más largas capturan más luz de objetos débiles, aumentando la intensidad de la señal en relación con el ruido. Sin embargo, las exposiciones muy largas pueden conducir a la estrella debido a la rotación de la Tierra. La "regla 500" (500 / longitud focal =tiempo de exposición máxima en segundos) es una guía aproximada para evitar el final de las estrellas. Sin embargo, si está utilizando una cámara de sensor de recorte, deberá ajustarse. Pruebe `500/(longitud focal * factor de cultivo) =Tiempo de exposición máxima`
* apilamiento (ditering): Tomar múltiples exposiciones de la misma escena y apilarlas reduce significativamente el ruido. El ditimiento implica cambiar ligeramente la posición de la cámara entre cada exposición. Esto ayuda a promediar los patrones de ruido. Programas como Deepskystacker facilitan este proceso.
* marcos oscuros: Los marcos oscuros son exposiciones tomadas con la tapa de la lente, al mismo tiempo de ISO y exposición que sus marcos de luz. Capturan el patrón de ruido térmico del sensor. Restar marcos oscuros de sus marcos de luz puede eliminar efectivamente este ruido.
* enfriamiento (cámaras enfriadas): Las cámaras de astrofotografía dedicadas a menudo tienen sistemas de enfriamiento incorporados para reducir el ruido térmico. Esto es especialmente importante para exposiciones muy largas.
6. Star Stating:
* El asesino: Debido a que la tierra está girando, las estrellas parecen moverse a través del cielo durante las largas exposiciones, lo que resulta en rayas en lugar de puntos de luz afilados.
* Cómo evitarlo:
* Exposiciones más cortas: Como se menciona en la sección de ruido del sensor, use la regla 500 como punto de partida para calcular el tiempo de exposición máximo antes de que el final de la estrella se sea notable.
* lente más amplia: Las distancias focales más cortas permiten exposiciones más largas antes de que ocurra un arrastre de estrellas.
* Star Tracker/Ecatorial Mount: Un rastreador de estrellas o un soporte ecuatorial es un soporte motorizado que contrarresta la rotación de la Tierra, lo que le permite tomar exposiciones mucho más largas sin estrellas. Son esenciales para la astrofotografía de cielo profundo. Debe alinear el rastreador al polo celestial norte (o sur en el hemisferio sur) para un seguimiento óptimo.
* postprocesamiento (limitado): Si bien a veces puede reducir la apariencia de un ligero estrellas en el procesamiento posterior, es mejor evitarlo en primer lugar.
Al comprender estos "seis asesinos" e implementar las soluciones sugeridas, ¡puede mejorar significativamente su fotografía del cielo nocturno y capturar imágenes impresionantes del cosmos! ¡Buena suerte y cielos despejados!