REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo convertirse en un fotógrafo de viajes profesional dos caminos

De acuerdo, aquí hay un desglose de dos caminos que puede tomar para convertirse en un fotógrafo de viajes profesional, destacando los pasos clave, los desafíos y las consideraciones:

Ruta 1:la ruta independiente/independiente (más común)

Este camino se centra en construir su propia marca, cartera y base de clientes. Requiere más autodirección, habilidades empresariales y persistencia.

Pasos clave:

1. Hone tus habilidades de fotografía:

* Dominar los fundamentos: Apertura, velocidad de obturación, ISO, composición, iluminación (natural y artificial), equilibrio de blancos, técnicas de enfoque. Practica regularmente. Experimento.

* especializado (eventualmente): Si bien la versatilidad es inicialmente importante, considere desarrollar un nicho (por ejemplo, paisajes, vida silvestre, viajes de aventura, turismo cultural, fotografía alimentaria relacionada con viajes, viajes de lujo). La especialización te ayuda a destacar.

* Aprenda postprocesamiento: Software de edición maestra como Adobe Lightroom y Photoshop. Desarrolle un estilo de edición consistente.

* dispara, dispara, dispara: Cuanto más dispares, mejor te volverás. Concéntrese en crear imágenes convincentes que cuenten una historia.

2. Construya una cartera fuerte:

* Curre tu mejor trabajo: ¡Sea despiadado! Solo incluya sus mejores imágenes absolutas en su cartera. Calidad sobre cantidad.

* Variedad de exhibición (inicialmente): Demuestre su capacidad para manejar diferentes sujetos y condiciones de iluminación. A medida que se especializa, adapte su cartera.

* Presencia en línea: Cree un sitio web profesional (¡esencial!) Y use plataformas como Instagram, Behance, 500px y Flickr para mostrar su trabajo. Considere un blog para compartir sus experiencias e ideas.

* Reseñas de cartera: Busque comentarios de fotógrafos experimentados, mentores o eventos de revisión de cartera.

3. Desarrollar habilidades comerciales:

* Precios: Investigue los estándares de la industria y determine sus tarifas. Considere factores como su experiencia, costos de equipos y demanda del mercado.

* Marketing y promoción: Red con clientes potenciales (tableros de turismo, agencias de viajes, revistas, hoteles, aerolíneas). Use las redes sociales de manera efectiva. Considere la publicidad paga.

* Contratos y licencias: Comprender la ley de derechos de autor y los derechos de uso. Use contratos para proteger su trabajo y definir los términos de sus tareas.

* facturación y contabilidad: Mantenga registros precisos de sus ingresos y gastos.

* Comunicación del cliente: Sea profesional, receptivo y construya relaciones sólidas con sus clientes.

* Autodisciplina: Trabajar de forma independiente requiere una fuerte autocotivación, gestión del tiempo y habilidades organizativas.

4. red y promocionarse:

* Asiste a talleres y eventos de fotografía: Aprenda de otros fotógrafos, haga conexiones y encuentre oportunidades potenciales.

* Unirse a las organizaciones de fotografía: Organizaciones como la Sociedad Americana de Fotógrafos de Medios (ASMP) ofrecen recursos, oportunidades de redes y defensa.

* Conéctese con escritores y bloggers de viajes: Colaborar en proyectos y promocionar el trabajo de los demás.

* Participe en concursos de fotos: Ganar o colocar en concursos puede elevar su perfil y atraer la atención.

5. Encuentra clientes y tareas:

* CLIENTES POTENCIALES DE TIGN: Agencias de viajes de investigación, tableros de turismo, revistas, hoteles, aerolíneas y otras empresas que utilizan fotografía de viajes.

* Pon tus ideas: Desarrolle ideas de historias convincentes y las presente a los editores y directores de arte.

* Enviar presentaciones de cartera dirigidas: Muestre un trabajo relevante a clientes potenciales.

* llamando y enviando correos electrónicos en frío: Esté preparado para comunicarse directamente con clientes potenciales.

* mercados en línea: Considere el uso de plataformas como Upwork, Fiverr o Fotography Jobards especializados (aunque estos a menudo pagan menos).

6. Construye tu reputación:

* Entregue trabajos de alta calidad: Cumplir con los plazos, superar las expectativas y proporcionar un servicio excepcional.

* Obtenga referencias: Pida a los clientes satisfechos que lo remitan a otros.

* Mantenga una presencia profesional en línea: Mantenga su sitio web y los perfiles de redes sociales actualizados y profesionales.

Desafíos:

* Ingresos inconsistentes: El trabajo independiente puede ser impredecible.

* Competencia: El mercado de fotografía de viajes es competitivo.

* Gestión financiera: Usted es responsable de administrar sus propias finanzas, impuestos y seguros.

* Costos de viaje: Viajar puede ser costoso.

* rechazo: Esté preparado para el rechazo y aprenda de sus errores.

* Gestión del tiempo: Equilibrar la fotografía, las tareas comerciales y los viajes puede ser un desafío.

* Burnout: Es importante administrar su carga de trabajo y evitar el agotamiento.

Ruta 2:Trabajar para una publicación/agencia/empresa (menos común, más estable, inicialmente)

Este camino implica trabajar como fotógrafo de personal para una revista, un periódico, una agencia de viajes, una junta de turismo u otra organización. Estas posiciones son menos comunes, pero ofrecen más estabilidad (al menos inicialmente).

Pasos clave:

1. Desarrollar habilidades de fotografía excepcionales:

* Igual que la ruta 1, pero el énfasis en cumplir con los requisitos específicos de posibles empleadores. Concéntrese en construir una cartera adaptada a los tipos de fotografía en la que la organización se especializa.

* ser adaptable: Es posible que deba disparar varios temas y estilos, dependiendo de las necesidades de la organización.

2. Educación (formal o informal):

* Grado/diploma de fotografía: Una educación formal puede proporcionar una base sólida en la teoría de la fotografía, la técnica e historia.

* Talleres y capacitación: Asista a talleres y cursos para mejorar sus habilidades y aprender nuevas técnicas.

* Tutorships: Busque orientación de fotógrafos experimentados.

3. Construya una cartera dirigida:

* Exhibe el trabajo relevante para el empleador: Adapte su cartera a la organización específica a la que está aplicando. Investigar su estilo y necesidades.

* Destaca tu versatilidad (si es necesario): Si la organización requiere una variedad de habilidades, demuestre su capacidad para manejar diferentes temas y situaciones.

4. Gane Experience (pasantías/roles de asistente):

* Pasantías: Las pasantías con revistas, periódicos o agencias de viajes pueden proporcionar experiencia valiosa y oportunidades de redes.

* Roles de asistente: Trabajar como asistente de un fotógrafo profesional puede ayudarlo a aprender las cuerdas y desarrollar sus habilidades.

5. red y hacer conexiones:

* Asiste a eventos de la industria: Conoce a editores, directores de arte y otros profesionales en las industrias de viajes y fotografías.

* Únase a organizaciones profesionales: Conéctese con otros fotógrafos y aprenda sobre oportunidades de trabajo.

* Conéctese con personas en LinkedIn: Encuentre y conéctese con personas que trabajan en empresas para las que desea trabajar.

6. Solicite trabajos:

* Búsqueda de tableros de trabajo: Busque aperturas de trabajo en juntas de trabajo específicas de la industria y sitios web de la empresa.

* Adapte su currículum y carta de presentación: Destaca tus habilidades y experiencia relevantes.

* Prepárese para entrevistas: Prepárese para discutir sus habilidades de fotografía, experiencia y objetivos.

Desafíos:

* Oportunidades de trabajo limitadas: Los puestos de fotógrafo del personal son relativamente escasos.

* Bajo salario inicial: Los puestos de nivel de entrada pueden no pagar bien.

* Menos control creativo: Es posible que tenga menos control sobre los sujetos y los estilos que dispara.

* Política de oficina: Deberá navegar la dinámica de trabajar en un entorno corporativo.

* potencial de redundancia: La seguridad laboral puede ser una preocupación, especialmente en la industria de los medios.

* Burocracia: Puede haber procesos y restricciones burocráticas que limiten su capacidad de ser creativo.

Consideraciones clave para ambas rutas:

* Equipo: Invierta en equipo de calidad, lentes y accesorios de calidad. Considere una computadora portátil confiable y un software de edición.

* seguro de viaje: Esencial para cubrir los gastos médicos, el equipaje perdido y otros eventos inesperados mientras viaja.

* Salud y seguridad: Tenga en cuenta los riesgos asociados con el viaje a ciertos destinos y tome las precauciones necesarias.

* Sensibilidad cultural: Respeta las costumbres y tradiciones locales.

* Turismo sostenible: Tenga en cuenta el impacto de su viaje en el medio ambiente y las comunidades locales.

* Pasión y persistencia: Una carrera en la fotografía de viajes requiere una fuerte pasión por la fotografía y una voluntad de trabajar duro y perseverar a través de los desafíos.

* Aprendizaje continuo: Manténgase actualizado con las últimas tendencias de fotografía, técnicas y tecnologías.

¿Qué ruta es adecuada para ti?

* Freelance/Independent: Si eres altamente motivado, emprendedor y cómodo con la incertidumbre, este camino puede ser un buen ajuste.

* Trabajando para una publicación/agencia/empresa: Si prefiere más estabilidad y estructura, y está dispuesto a trabajar dentro de las limitaciones de una organización, este camino puede ser una mejor opción.

En última instancia, el mejor camino para usted dependerá de sus habilidades, objetivos y preferencias individuales. También es posible combinar elementos de ambos caminos. Por ejemplo, puede trabajar como freelancer al tiempo que busca oportunidades para trabajar con publicaciones o agencias en proyectos específicos. ¡Buena suerte!

  1. Lente Samyang 14 mm f/2.8:astrofotografía con poco presupuesto

  2. Qué equipo fotográfico llevar para un viaje de un año alrededor del mundo

  3. Cómo fomentar el interés de un niño por la fotografía

  4. 7 consejos para fotografiar grupos

  5. El maestro de fotografía deportiva Ezra Shaw habla sobre la filmación de los Juegos Olímpicos

  6. 8 consejos para lucir el equipo de fotografía que posee actualmente versus comprar equipo nuevo

  7. Cómo usar una carpa ligera para fotografía de productos pequeños

  8. Consejos para capturar y procesar mejores fotografías en blanco y negro

  9. Cuándo disparar en RAW vs JPEG (y por qué)

  1. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  2. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  3. Disparos de fotografía de archivo:sacar el máximo provecho de un solo sujeto

  4. Composición 101:Parte 1

  5. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  6. Cómo usar luz natural para la fotografía macro

  7. Los 9 mejores consejos para fotografiar cascadas, arroyos y arroyos

  8. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  9. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

Consejos de fotografía