posando y inclinando el cuerpo para obtener mejores retratos:una guía completa
Posar y inclinar el cuerpo son cruciales para halagar su sujeto y crear retratos impactantes. Se trata de guiarlos en posiciones que resalten sus mejores características, transmitan un estado de ánimo específico y complementen la composición general. Aquí hay un desglose de técnicas y principios:
i. Principios fundamentales:
* Relajación y comodidad: El aspecto más crucial. Si su sujeto es rígido o incómodo, se mostrará en las fotos. Comience con una conversación, construya una buena relación y ofrezca una guía suave.
* Posación intencional: Cada pose debe tener una razón. ¿Qué emoción estás tratando de evocar? ¿Qué características quieres enfatizar?
* Observe y adaptar: Esté atento al lenguaje corporal y los atributos físicos de su sujeto. Lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra. Ajuste las poses para adaptarse a sus características únicas y su nivel de comodidad.
* El poder de los ángulos: Los ajustes ligeros en el ángulo pueden marcar una diferencia significativa en cómo se ve alguien.
* Considere la luz: El ángulo de la luz afectará drásticamente la apariencia de una pose.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo, pero primero comprenda los fundamentos.
ii. Técnicas básicas de pose:
* Cuerpo angulado:
* Por qué funciona: Evite una postura recta. La inclinación del cuerpo crea líneas, formas y sombras que agregan dimensión e interés visual. También tiende a ser más halagador que una vista completamente frontal.
* Cómo hacerlo: Pídale a su sujeto que gire su cuerpo ligeramente hacia la izquierda o hacia la derecha, generalmente alrededor de 45 grados a la cámara.
* Beneficios: Crea una apariencia más delgada, agrega profundidad y se siente más natural.
* Distribución de peso:
* Por qué funciona: El cambio de peso sobre una pierna crea naturalmente una curva en las caderas y una postura más relajada.
* Cómo hacerlo: Indique al sujeto a colocar la mayor parte de su peso en una pierna. La otra pierna puede estar ligeramente doblada o cruzada detrás de la pierna de soporte.
* Beneficios: Mejora la figura, crea una pose más dinámica y atractiva.
* flexiones de flexión:
* Por qué funciona: Las extremidades rectas pueden verse rígidas e incómodas. Doblar los brazos y las piernas crea líneas más suaves y una sensación más relajada.
* Cómo hacerlo: Pídale al sujeto que doble los codos y las rodillas. Evite bloquear las articulaciones.
* Beneficios: Crea una apariencia más natural y accesible, agrega interés visual.
* Colocación de la mano:
* Por qué funciona: Las manos pueden ser complicadas. La colocación antinatural de la mano puede distraer.
* Cómo hacerlo:
* Pockets: Poner las manos en los bolsillos es una opción informal, pero tenga en cuenta cómo afecta la postura. Sugerir dejar el pulgar para una apariencia más refinada.
* caderas: Hands On Hips puede proyectar confianza.
* cara: Tocar suavemente la cara (mejilla, barbilla o cabello) puede crear una sensación de intimidad y enfatizar los ojos. Tenga cuidado de no oscurecer la cara.
* sosteniendo algo: Un accesorio como una flor, libro o taza de café puede proporcionar un lugar natural para las manos.
* Manténgalos relajados: Evite los puños o dedos tensos.
* Beneficios: Agrega interés visual, proporciona un punto focal y evita la incomodidad.
* Posición de la barbilla:
* Por qué funciona: El ángulo de la barbilla afecta drásticamente la apariencia de la cara y el cuello.
* Cómo hacerlo:
* "Turtle Neck": Empujar suavemente la barbilla hacia adelante y ligeramente hacia abajo puede definir la línea de la mandíbula y eliminar la apariencia de una barbilla doble. ¡No te excedas!
* Chin Up: Levantar la barbilla puede hacer que el tema parezca más seguro y abierto.
* Beneficios: Esculpa la cara, define la línea de la mandíbula y mejora la postura.
* Posición del hombro:
* Por qué funciona: Similar a la inclinación del cuerpo, el posicionamiento de los hombros puede crear líneas y formas halagadoras.
* Cómo hacerlo:
* ángulo de hombro ligero: Fomentar un cambio sutil en la posición del hombro en relación con la cámara.
* dejando caer un hombro: Dejar caer un hombro ligeramente puede crear una pose más relajada y femenina.
* Beneficios: Agrega dimensión, rompe la simetría y suaviza el aspecto general.
iii. Técnicas de postura avanzada:
* Intrapposto: Un término de arte, pero aplicable a retratos. Significa un ligero giro en el cuerpo donde los hombros y las caderas no están alineados. Esto crea una pose más dinámica y visualmente interesante.
* usando accesorios: Los accesorios pueden proporcionar contexto, agregar interés visual y darle al tema algo que ver con sus manos. Considere la ubicación, el tema y la personalidad del sujeto.
* Posación ambiental: Use el entorno circundante para su ventaja. Haga que el sujeto se apoye contra una pared, siéntese en un banco o se pare en una puerta.
* Movimiento: No tengas miedo de capturar el movimiento. Pídale al sujeto que camine, se ríe o baile. Esto puede crear retratos más naturales y sinceros.
* Conexión con la cámara: Fomente el contacto visual con la cámara para crear una sensación de intimidad y conexión con el espectador. Sin embargo, a veces mirar un poco lejos puede crear un efecto más intrigante y misterioso.
* Dirija la mirada: Donde se ve el sujeto puede contar una historia. Dirija su mirada para enfatizar un elemento particular en la escena o para crear un estado de ánimo específico.
* Jugando con líneas y formas: Presta atención a las líneas y formas creadas por el cuerpo y la ropa. Use estos elementos para crear una composición visualmente agradable.
iv. Consideraciones de postura específicas:
* retratos de larga duración: Concéntrese en la silueta general y la forma del cuerpo. El énfasis en la distribución del peso y el posicionamiento de las extremidades es crítico.
* Retratos de medio cuerpo: Presta atención al torso, los brazos y las manos. La colocación de la mano se vuelve aún más importante.
* disparos a la cabeza: Concéntrese en la cara y la expresión. La posición de la barbilla, el contacto visual y la sonrisa son cruciales.
V. Consejos para dirigir su tema:
* Sea claro y conciso: Use instrucciones simples y fáciles de entender.
* Demuestre: Muestre al tema lo que quiere que hagan.
* Proporcione comentarios positivos: Anime a su tema y hágales saber cuándo están bien.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para encontrar la pose correcta.
* ¡Diviértete! Un ambiente relajado y agradable dará como resultado mejores fotos.
* Use ejemplos: Muestre los ejemplos de las poses que tiene en mente.
vi. Práctica y experimentación:
* Practica con amigos y familiares: La mejor manera de mejorar sus habilidades de pose es practicar.
* Retratos de estudio: Analice las poses utilizadas por fotógrafos profesionales.
* Experimente con diferentes ángulos y poses: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
vii. Los errores de planteado comunes para evitar:
* frente a la cara: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente con una postura completamente frontal.
* extremidades rígidas: Los brazos y las piernas rectas pueden verse antinaturales.
* Colocación de la mano incómoda: Preste atención a dónde están las manos y asegúrese de que se vean naturales.
* PUERTA POSTURA: Fomente una buena postura, pero evite la rigidez.
* sonrisas forzadas: Una sonrisa genuina siempre es mejor que una forzada.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo complementa el sujeto y no distraiga de la imagen general.
* no presta atención a la iluminación: La mala iluminación puede arruinar incluso la mejor pose.
* Posición excesiva: No te excedas. Las mejores poses son a menudo las más naturales.
Al dominar estas técnicas de postura y pesca, puede elevar sus retratos y crear imágenes impresionantes que capturen la esencia de su tema. Recuerde ser paciente, observador y creativo, y lo más importante, ayudar a que su sujeto se sienta cómodo y seguro frente a la cámara. ¡Buena suerte!