i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* Variedad: Busque ubicaciones que ofrecen diversos fondos y luz. Considere parques, jardines, entornos urbanos, campos, áreas boscosas y detalles arquitectónicos.
* Accesibilidad: Asegúrese de que la ubicación sea fácilmente accesible tanto para usted como para su tema.
* Permisos: Si es necesario, obtenga permisos o permiso para disparar en la ubicación elegida.
* Hora del día: Visite la ubicación en el momento en que planee disparar para evaluar la luz y las sombras disponibles.
* Tiempo (hora dorada y hora azul):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz suave y cálida ideal para retratos. La luz es difusa, halagadora y crea largas sombras.
* Hora azul: El tiempo poco después del atardecer (o antes del amanecer) proporciona una luz suave, fría y etérea, perfecta para un estado de ánimo diferente.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que minimiza las sombras duras. Esta puede ser una gran alternativa a la hora dorada.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo.
* lentes:
* Lente de retrato: Una lente en el rango de 50 mm, 85 mm o 135 mm es ideal para retratos. 85 mm es una opción clásica.
* Lente Zoom (opcional): Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm o 70-200 mm) ofrece versatilidad para diferentes composiciones.
* Reflector: Un reflector es crucial para rebotar la luz en las sombras y crear incluso iluminación. Un reflector 5 en 1 es una gran inversión.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura, creando una luz más halagadora en su tema.
* trípode (opcional): Útil para mantener un encuadre constante, especialmente con poca luz.
* medidor de luz (opcional): Asegura una exposición precisa.
* Props (opcional): Considere traer accesorios que complementen la personalidad de su sujeto y la ubicación.
* agua y bocadillos: Mantenga su sujeto cómodo e hidratado.
* Asistente (opcional): Un asistente puede ayudar a mantener reflectores, difusores y administrar equipos.
* Armario y estilo:
* colores complementarios: Elija ropa que complementa el medio ambiente y no se enfrente.
* Evite los patrones ocupados: Los patrones ocupados pueden distraer.
* Fit halagador: La ropa debe encajar bien y ser cómoda.
* Considere la temporada: Vístase apropiadamente para el clima.
* cabello y maquillaje: El maquillaje de aspecto natural suele ser mejor. Anime a su sujeto a tener su peinado de manera que se sientan seguros.
ii. Técnicas de iluminación:
* Comprender la luz natural:
* Dirección: Presta atención a la dirección de la luz solar. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas, mientras que la retroiluminación puede crear un brillo suave y etéreo.
* intensidad: La intensidad de la luz solar varía a lo largo del día. El sol del mediodía suele ser duro y poco halagador.
* Temperatura de color: La luz natural cambia durante todo el día. La hora dorada tiene un tono cálido y dorado, mientras que la hora azul tiene un tono azul fresco.
* Usando reflectores:
* Luz de relleno: Use un reflector para rebotar la luz en las sombras, creando una exposición más equilibrada.
* Colocación: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz en la cara de su sujeto. Experimente con diferentes ángulos y distancias para lograr el efecto deseado.
* Tipos de reflectores:
* White: Proporciona luz de relleno suave y neutral.
* Silver: Proporciona luz de relleno más brillante y especular.
* oro: Proporciona luz de relleno cálido y dorado.
* negro: Se usa para bloquear la luz y crear sombras más profundas (relleno negativo).
* usando difusores:
* suavizando la luz dura: Coloque un difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Colocación: Coloque el difusor lo más cerca posible de su sujeto sin obstruir el marco.
* Backlighting:
* Creando un efecto de halo: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos para crear un efecto de halo alrededor de su cabello.
* Protección de su lente: Use una campana de lente para evitar la bengala de la lente al disparar al sol.
* Medición cuidadosamente: La medición puede ser complicada al retroceso. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para evitar la subexposición de la cara de su sujeto. Considere usar la medición de manchas.
* Sombra abierta:
* Encontrar sombra: Busque sombra creada por edificios, árboles u otras estructuras.
* suave, incluso luz: Open Shade proporciona una luz suave y uniforme que minimiza las sombras duras.
* reflectores a la sombra: Incluso a la sombra, usar un reflector puede agregar un impulso sutil de luz a la cara de su sujeto.
iii. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, y coloque su sujeto en uno de los puntos de intersección.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Simetría y patrones: Busque oportunidades para usar simetría y patrones en el entorno para crear composiciones visualmente interesantes.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y llamar la atención sobre su tema.
* Profundidad profunda de campo: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) para mantener tanto su sujeto como los antecedentes de enfoque.
* Técnicas de postura:
* Natural y relajado: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Las tomas sinceras son a menudo las mejores.
* Comunicación: Comuníquese claramente con su tema y proporcione una guía suave.
* Evite la rigidez: Fomentar el movimiento y los gestos naturales.
* Vary Poses: Experimente con diferentes poses, incluyendo estar de pie, sentado, inclinado y caminar.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro para encontrar la perspectiva más halagadora.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite posiciones de mano incómodas.
* Expresiones faciales: Fomentar sonrisas y expresiones genuinas.
* La pose del triángulo: Utilizar triángulos para posar a menudo crea una imagen más dinámica y estéticamente agradable.
iv. Configuración de la cámara:
* Aperture:
* Profundidad de campo poco profunda: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para retratos con un fondo borrosa.
* Más en Focus: Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8) para retratos grupales o cuando desee más de fondo en el enfoque.
* Velocidad de obturación:
* Evite el batido de la cámara: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara. Una buena regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la longitud focal de su lente (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si su sujeto se mueve, use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento.
* ISO:
* Manténgalo bajo: Use el ISO más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aumento de ISO: Si la luz es baja, es posible que deba aumentar el ISO, pero tenga en cuenta el potencial de ruido.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): AWB a menudo funciona bien con luz natural.
* Balance de blanco personalizado: Use un balance de blancos personalizado o un preajuste para garantizar una representación de color precisa, especialmente si está disparando en condiciones de iluminación mixta. Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* enfocando:
* Enfoque de los ojos: Concéntrese en los ojos, especialmente en el ojo más cercano a la cámara.
* Autofocus de un solo punto: Use el enfoque automático de un solo punto para garantizar un enfoque preciso.
* Enfoque en el botón de retroceso: Back-Button Focus separa el enfoque del botón del obturador, lo que le brinda más control sobre el enfoque.
* Medición:
* Medición evaluativa (medición de matriz): La cámara administra toda la escena.
* Medición de manchas: La cámara medica un área pequeña.
* Promedio ponderado en el centro: La cámara prioriza el centro del marco.
* Ajuste la compensación de exposición: Use la compensación de exposición para ajustar el brillo general de la imagen.
V. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos. Ser sutil; Apunta a un aspecto natural.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* use presets (con precaución): Los preajustes pueden acelerar su flujo de trabajo, pero asegúrese de ajustarlos para adaptarse a cada imagen individual.
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One.
vi. Consejos para el éxito:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz y la postura.
* Sea paciente: Sea paciente con su sujeto y el medio ambiente.
* comunicarse claramente: Comuníquese claramente con su sujeto y dales comentarios positivos.
* Diviértete: Lo más importante es divertirse y crear imágenes que a usted y su tema les encantará.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y aprenda de sus técnicas.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y estilos.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios sobre su trabajo de otros fotógrafos.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste.
Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos naturales utilizando un estudio al aire libre. Recuerde ser creativo, divertirse y dejar que la personalidad de su sujeto brille. ¡Buena suerte!