Por qué a menudo se consideran obsoletos:
* uso excesivo: Los hemos visto * ad Nauseam * en revistas, fotos de archivo y carteras de aficionados. Piense en la postura de "mano en la cadera", la "apoyada contra una pared con piernas cruzadas" o la pose de "mirar por encima del hombro". La repetición constante los hace sentir predecibles y sin inspiración.
* Falta de individualidad: A menudo no tienen en cuenta la personalidad del modelo, el contexto de la sesión o el estado de ánimo deseado. Usar la misma pose en cada modelo, independientemente de sus características o la ropa, crea un aspecto de cortador de galletas.
* puede verse forzado: Cuando un modelo se siente forzado a una pose que no se siente natural, se nota. La postura rígida, las sonrisas incómodas y las ubicaciones de las manos antinaturales son regalos de que se impone la pose, no se logra orgánicamente.
* Oportunidad perdida para la creatividad: Confiar únicamente en los clichés limita la capacidad del fotógrafo y del modelo para explorar expresiones y movimientos únicos.
Por qué pueden ser útiles (y cómo usarlos de manera efectiva):
* Fundación para principiantes: Para los fotógrafos y modelos que recién comienzan, posar clichés puede proporcionar una base sólida. Ofrecen un punto de partida y ayudan a comprender conceptos básicos como la distribución de peso, los ángulos corporales y la creación de líneas halagadoras.
* Actualización de comunicación: Pueden actuar como una forma rápida y fácil de comunicar instrucciones básicas de postura. Decir "Dame una ligera curva S" puede ser más rápido que explicar todo el concepto desde cero.
* Adaptabilidad e inspiración: La clave no es copiarlos textualmente, sino usarlos como trampolín. Puede modificarlos, combinarlos o usarlos como inspiración para crear algo nuevo y único. Piense en ellos como bloques de construcción, no en el producto terminado.
* Confort del cliente: Algunos clientes, particularmente aquellos que no son modelos profesionales, pueden sentirse más cómodos comenzando con poses familiares. Puede ayudarlos a relajarse y generar confianza antes de experimentar con más tomas creativas.
* Resolución de problemas: Si estás atrapado o luchando por encontrar una buena pose, volver a caer en un clásico a veces puede despegarte. Puede proporcionar una solución temporal mientras está haciendo una lluvia de ideas sobre otras posibilidades.
* Comprender el "por qué": Aprenda * por qué * estas poses se consideran halagadoras. Comprender los principios subyacentes de posar (como crear formas, dirigir el ojo y halagar la figura) le permitirá adaptarse y mejorar los clichés.
Cómo mejorar su fotografía más allá de los clichés:
* Centrarse en la personalidad del modelo: Las mejores poses reflejan el estilo y el carácter individuales del modelo. Anímelos a expresarse e incorporar sus propios movimientos.
* directamente, no dicte: Guíe el modelo con una dirección suave, en lugar de forzarlos a posturas rígidas. Dales indicaciones y aliéntelos a moverse naturalmente.
* El contexto es clave: Considere el medio ambiente, la ropa y el estado de ánimo deseado al elegir una pose. La pose debe complementar la estética general.
* Lenguaje corporal del estudio: Presta atención a cómo las personas se mueven y se expresan naturalmente. Esto lo ayudará a crear poses que se sientan auténticas y creíbles.
* Experimento y práctica: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Cuanto más experimente, más desarrollará su propio estilo único y técnicas de postura.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira, pero no solo copie sus poses. Analice * por qué * esas poses funcionan e intentan adaptar esos principios a su propio trabajo.
* Comuníquese con su modelo: Tenga un diálogo abierto y colaborativo con su modelo. Su opinión puede ser invaluable para crear poses dinámicas y auténticas.
* Embrace Movimiento: Las poses aún pueden ser hermosas, pero no tengas miedo de incorporar el movimiento en tus disparos. Los momentos de movimiento sinceros a menudo pueden ser los más convincentes.
En conclusión:
Los clichés de postura del modelo no son inherentemente malos, pero confiar en ellos exclusivamente conducirá a resultados predecibles y sin inspiración. Pueden ser un punto de partida útil, un atajo de comunicación o una solución temporal, pero la clave es comprender sus limitaciones y usarlas como un trampolín para la creatividad. Al centrarse en la personalidad del modelo, comprender los principios de posar y adoptar la experimentación, puede ir más allá de los clichés y crear imágenes verdaderamente memorables e impactantes.