1. Aproveche los recursos y aplicaciones en línea:
* Google Earth/Maps: Esta es una herramienta poderosa para explorar posibles ubicaciones de forma remota. Explore el terreno, identifique características geológicas interesantes, vías fluviales y puntos de vista. Use la vista satelital para buscar patrones, texturas y composiciones potenciales. Busque fuentes de agua, formaciones de rocas interesantes, bosques, valles y más.
* Aplicaciones de fotografía (por ejemplo, Photopills, Planit! Para fotógrafos): Estas aplicaciones ofrecen una gran cantidad de información crucial para planificar una sesión de paisajes:
* Sunrise/Sunset Times &Directions: Esencial para saber cuándo ocurrirán las horas doradas y azules y dónde se colocará el sol/luna.
* Información de fase lunar: Útil para planificar tomas iluminadas por la luna o capturar la Vía Láctea (ver Consejo #3).
* Vistas de realidad aumentada (AR): Algunas aplicaciones le permiten usar la cámara de su teléfono para ver cómo se alineará el sol o la luna con un punto de referencia específico en un momento determinado.
* gráficos de marea (fotografía costera): Crítico para brotes costeros seguros y exitosos.
* GPS Coordenadas y datos de elevación: Le permite localizar con precisión un lugar específico y comprender el terreno.
* Comunidades de fotografía (por ejemplo, 500px, Flickr, Instagram, grupos de fotografía local): Estas plataformas son excelentes para la inspiración. Busque fotos tomadas en su área objetivo.
* Examine los metadatos (datos exif): Si está disponible, mire los datos de exif de las fotos que admira para aprender sobre la configuración de la cámara utilizada (F-Stop, Shutter Speed, ISO) y potencialmente incluso las coordenadas GPS. Sin embargo, tenga en cuenta la privacidad.
* Etiquetas y subtítulos de investigación: Presta atención a las descripciones y etiquetas utilizadas por los fotógrafos. Pueden revelar el nombre de la ubicación o proporcionar pistas sobre cómo encontrarlo.
* Inactive con los fotógrafos: No tenga miedo de pedirle consejos o consejos para pedirle a los fotógrafos o consejos (respetuosamente, por supuesto).
* Blogs y sitios web: Busque blogs de fotografía de paisajes, blogs de viajes y sitios web dedicados a regiones específicas. Muchos de estos recursos ofrecen guías detalladas a lugares de fotografía, incluidos los mejores momentos para visitar y consejos para disparar.
* Sitios web del Parque Nacional/Servicio Forestal: Estos sitios a menudo tienen información sobre senderos, vistas panorámicas y permisos requeridos para la fotografía.
2. Scout en el suelo (la exploración es clave):
* Visite durante diferentes momentos del día y temporadas: Una ubicación que se ve mundana al mediodía puede ser impresionante durante la hora dorada o cuando está cubierta de nieve. Regrese a lugares prometedores en diferentes momentos para ver cómo los afectan la luz y el clima.
* caminar y explorar: Sal del camino golpeado. No se mantenga solo en los puntos de vista populares. El senderismo puede llevarlo a ubicaciones únicas y menos fotografiadas.
* Busque perspectivas no convencionales: No siempre dispares desde el nivel de los ojos. Intenta bajar, subir en alto (¡de forma segura!), O disparar a través de interesantes elementos de primer plano.
* Habla con los locales: Los lugareños a menudo tienen conocimiento interno sobre gemas ocultas y los mejores momentos para visitar ciertas áreas. Chatee con los guardabosques, los comerciantes u otras personas que conocen bien el área.
* Mantenga un diario de exploración: Tome notas y fotos de posibles ubicaciones. Registre la fecha, la hora, las condiciones climáticas y sus impresiones iniciales. Esto te ayudará a planificar futuros brotes.
3. Considere el clima y la luz:
* Aplicaciones meteorológicas (por ejemplo, Accuweather, Dark Sky): Monitoree los pronósticos del tiempo cuidadosamente. Busque condiciones que puedan crear luz dramática, como tormentas, niebla, niebla o cielos despejados después de la lluvia.
* Cubra de nubes: La cubierta de nubes variable puede mejorar un paisaje. No rehuyas los días nublados; Pueden proporcionar una luz suave y incluso ideal para capturar detalles.
* Las horas doradas y azules: Estos tiempos (poco después del amanecer y antes del atardecer, y poco antes del amanecer y después del atardecer, respectivamente) ofrecen la luz más atractiva para la fotografía de paisajes. Use aplicaciones (consulte el consejo #1) para determinar cuándo ocurrirán estas horas.
* Presta atención a la luna: La fase de la luna afecta el brillo del cielo nocturno. Una luna llena puede iluminar el paisaje por la noche, mientras que una luna nueva es ideal para la astrofotografía.
4. Piense en primer plano, término medio y fondo:
* Interés de primer plano: Un fuerte elemento de primer plano (por ejemplo, una roca, una flor, un árbol, una corriente) puede agregar profundidad y escala a sus imágenes.
* Líneas principales: Use líneas naturales en el paisaje (por ejemplo, un camino, un río, una cerca) para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Capas: Cree una sensación de profundidad mediante capas de elementos en primer plano, término medio y fondo.
* Considere la relación entre elementos: Piense en cómo los diferentes elementos en su composición se relacionan entre sí en términos de tamaño, forma y color.
5. Tenga en cuenta la ética y no deje rastro:
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de ingresar a tierras privadas.
* Manténgase en senderos marcados: Proteja los ecosistemas frágiles permaneciendo en senderos designados.
* empaca todo lo que empacas: No deje rastro de su visita.
* Minimice su impacto: Evite perturbar la vida silvestre o dañar las características naturales.
* Respeta a otros fotógrafos: Sea cortés y evite bloquear sus puntos de vista.
Al combinar estos consejos, estará en camino de descubrir increíbles ubicaciones de fotografía de paisajes y crear imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!