1. Investigación e inspiración:
* Scoutación de ubicación:
* Recursos en línea: Use sitios web como Google Maps, Google Earth, Flickr, 500px, Instagram y blogs de fotografía para encontrar ubicaciones. Busque puntos de vista, características interesantes (montañas, lagos, árboles) y composiciones.
* Conocimiento local: Hable con lugareños, excursionistas u otros fotógrafos que conocen bien el área. A menudo pueden proporcionar consejos internos y señalarlo a gemas ocultas.
* Sitios web/guías del parque: Consulte los sitios web y guías oficiales del parque para ver los senderos, los puntos de vista e información de accesibilidad.
* clima y luz:
* Pronóstico del tiempo: Use aplicaciones o sitios web meteorológicos confiables. Busque condiciones que mejoren sus fotos:cielos dramáticos, niebla, claridad después de la fila o una hora dorada/azul.
* Posición del sol: ¡Use aplicaciones como Photopills, Ephemeris del fotógrafo o Planit! Para que los fotógrafos predecan los tiempos del amanecer/al atardecer, la posición del sol, las fases lunares y la hora dorada/hora azul. Esto lo ayudará a comprender cómo caerá la luz sobre su tema en diferentes momentos del día.
* Tiempo:
* temporada: Considere la temporada. Los colores de otoño, la nieve de invierno, las flores de primavera y la vegetación de verano pueden afectar significativamente la escena.
* Hora del día: La "hora dorada" (poco después del amanecer y antes del atardecer) y la "hora azul" (justo antes del amanecer y después del atardecer) ofrecen luz suave, cálida y fría respectivamente. La luz del mediodía suele ser dura y menos halagadora.
* Inspiración:
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice las fotos de paisajes que admira. Presta atención a la composición, la iluminación y el estado de ánimo general.
2. Preparación previa al viaje:
* Check de engranajes:
* Cámara: Asegúrese de que su cámara funcione correctamente y la batería se cargue.
* lentes: Traiga una variedad de lentes, que incluyan gran angular (para paisajes expansivos), teleobjetivo (para comprimir la escena o aislar detalles) y potencialmente un zoom de rango medio.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Filtros: Filtro de polarización (para reducir el resplandor y mejorar los colores), filtros de densidad neutra (ND) (para reducir la luz y permitir exposiciones largas). Filtros de densidad neutra graduada (GND) (para equilibrar la exposición entre el cielo brillante y el primer plano oscuro).
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No querrás quedarse sin energía o almacenamiento!
* suministros de limpieza: Tela de lente, soplador de aire para eliminar el polvo y los escombros.
* Seguridad:
* Verifique el clima: Tenga en cuenta los peligros potenciales como tormentas, temperaturas extremas o vida silvestre.
* Dígale a alguien sus planes: Informe a alguien a dónde va y cuándo espera regresar.
* Pack apropiadamente: Use ropa cómoda y apropiada para el clima, zapatos resistentes y traiga comida y agua.
* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.
* Navegación: Traiga un mapa, brújula y/o dispositivo GPS, especialmente si está saliendo de la ruta golpeada.
* Permisos y permisos: Verifique si se requieren permisos para la fotografía en el área.
3. Ejecución en ubicación:
* Llegada y exploración:
* Llegue temprano: Le da tiempo para explorar la ubicación, encontrar la mejor composición y configurar su equipo antes de que la luz se vuelva perfecta.
* Explore el área: Camina y busca diferentes perspectivas y composiciones. Pruebe diferentes ángulos, alturas y distancias de su sujeto.
* Considere las líneas principales: Busque líneas naturales (carreteras, ríos, cercas) que guíen el ojo del espectador a la escena.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida la escena en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones.
* Interés de primer plano: Incluya algo interesante en primer plano para agregar profundidad y escala al paisaje. Las rocas, las flores o incluso una pequeña figura pueden funcionar bien.
* Balance: Distribuya el peso visual en todo el marco para crear una sensación de armonía.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, formaciones rocosas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre él.
* simplificar: Evite abarrotar el marco con demasiados elementos que distraen.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura pequeña (por ejemplo, f/8 a f/16) para obtener la máxima profundidad de campo, asegurando que tanto el primer plano como el fondo sean nítidos.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición correcta. Use un trípode para velocidades de obturación lentas.
* Enfoque: Concéntrese con cuidado. El uso de la vista en vivo y el zoom puede ayudarlo a lograr un enfoque crítico. Considere usar el apilamiento de enfoque para una profundidad de campo extrema.
* Medición: Use el medidor de su cámara para determinar la exposición correcta, pero tenga en cuenta los problemas potenciales (por ejemplo, un cielo brillante puede engañar al medidor). Use la compensación de exposición o dispare en modo manual para ajustar la exposición.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación. También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Paciencia y persistencia:
* espera la luz: La luz puede cambiar drásticamente en un corto período de tiempo. Sea paciente y espere el momento perfecto.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes composiciones y configuraciones.
* Revise sus imágenes: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara para asegurarse de que estén nítidas y bien expuestas.
* adaptar: Si las condiciones no son ideales, adapte sus planes y busque tomas alternativas.
4. Postprocesamiento:
* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o GIMP para mejorar sus imágenes.
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir el rango dinámico.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir los moldes de color.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y textura: Agregue claridad y textura para mejorar la nitidez y los detalles.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la vitalidad y la saturación para mejorar los colores.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Eliminar distracciones: Use el cepillo de curación o la herramienta de sello de clonos para eliminar cualquier elemento de distracción de la imagen.
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Guardar y exportar: Guarde la imagen en un formato de alta resolución (por ejemplo, JPEG o TIFF).
Takeaways de teclas:
* La planificación es crucial: La planificación exhaustiva aumenta significativamente sus posibilidades de capturar impresionantes fotos de paisajes.
* La luz es el rey: Comprender y anticipar la luz es esencial.
* La composición es importante: Presta atención a los elementos dentro de tu marco y cómo interactúan.
* La paciencia es una virtud: Sea paciente y espere el momento correcto.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
¡Siguiendo estos pasos, estará en camino de planificar y capturar la foto de paisaje perfecta! Recuerde disfrutar del proceso y estar abierto a nuevas experiencias. ¡Buena suerte!