REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche se trata de aprovechar el medio ambiente y su creatividad. Aquí hay un desglose de cómo lograr esto, centrándose en diferentes aspectos:

1. Planificación y conceptualización:

* Defina su visión: ¿Qué sentimiento o historia quieres transmitir? ¿Es una sensación de aislamiento, misterio, energía o tal vez un ambiente romántico? El concepto guiará su ubicación, iluminación y opciones de posar.

* Scoutación de ubicación: No solo elija el primer callejón que vea. Considerar:

* Fuentes de luz: Señales de neón, farolas, faros de automóviles, ventanas de tiendas, iluminación arquitectónica. Busque fuentes interesantes y variadas.

* Elementos de fondo: Texturas interesantes (ladrillo, metal), arquitectura, reflexiones en charcos o ventanas, graffiti (use cuidadosamente, considere el contexto).

* Oportunidades de composición: Líneas principales, formas, patrones y puntos de vista.

* Seguridad: La fotografía nocturna puede ser arriesgada. Las ubicaciones de Scout durante el día para evaluar la seguridad.

* Armario y estilo: La ropa debe complementar la ubicación y el concepto.

* Paleta de colores: Considere cómo la ropa interactuará con las luces de la ciudad. La ropa oscura puede crear siluetas, mientras que la ropa brillante puede aparecer contra un fondo oscuro.

* textura: Las texturas interesantes pueden agregar interés visual, especialmente con poca luz.

* Props (opcional): Paraguas, bufanda, instrumento musical, cualquier cosa que se suma a la narrativa.

2. Consideraciones técnicas:

* Gear Camera:

* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece más control sobre la configuración.

* Lente rápida: Una amplia apertura (f/1.8, f/2.8 o más ancha) es crucial para dejar que la luz sea suficiente.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.

* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar los efectos de luz o creativos.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara en un trípode.

* Configuración de la cámara:

* ISO: Comience lo más bajo posible (ISO 100, 200) para minimizar el ruido. Aumente según sea necesario, pero tenga en cuenta los niveles de ruido. Pruebe el rendimiento ISO de su cámara de antemano para ver dónde se vuelve inaceptable.

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8 - f/4) para una profundidad de campo poco profunda y para que la luz sea más. Deténgase hacia abajo (aumente el número F) si necesita más enfoque.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para obtener una exposición adecuada. Un trípode permite velocidades de obturación más lentas (1/15, 1/4 o incluso más largas). Si se mantiene manual, intente mantenerse por encima de 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 para una lente de 50 mm).

* Balance de blancos: Establezca en "Auto" o experimente con un balance de blancos personalizado para que coincida con las luces de la ciudad. "Tungsten" puede enfriar la imagen, mientras que la "luz del día" puede calentarla.

* Enfoque: El enfoque manual puede ser más confiable con poca luz. Use Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) para ayudar.

* Técnicas de iluminación:

* luz ambiental: Aprenda a usar las luces de la ciudad existentes para su ventaja. Cosice su sujeto para ser iluminado por la fuente de luz.

* flash (si se usa):

* Flash fuera de cámara: Ofrece más control sobre la luz y crea efectos más dramáticos. Use un disparador inalámbrico.

* Flash en cámara (difundido): Use un difusor (Softbox, Bounce Card) para suavizar la dureza del flash.

* Arrastrando el obturador: Combine un flash con una velocidad de obturación lenta para capturar tanto el sujeto como la luz ambiental. Establezca el flash en "sincronización de cortina trasera" o "sincronización de la segunda cortina" para congelar el sujeto al final de la exposición.

* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz nuevamente en el sujeto.

* luz LED continua (opcional): Una fuente de luz constante que le permite ver el efecto en tiempo real.

3. Posación y composición:

* posando:

* Natural y auténtico: Evite las posturas rígidas. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.

* Interacción con el entorno: Haga que se apoyen contra una pared, miren hacia una fuente de luz o caminen por la escena.

* silueta: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.

* Relación dorada/regla de los tercios: Use estas pautas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.

* Composición:

* Experimento con ángulos: Intente disparar desde ángulos bajos, ángulos altos y perspectivas inusuales.

* primer plano y fondo: Use elementos en primer plano y fondo para agregar profundidad y contexto.

* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o enfatizar los alrededores.

* Cuente una historia: Componga la imagen para comunicar un sentimiento o narrativa.

4. Postprocesamiento:

* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para preservar la mayor cantidad de información posible para la edición.

* Software: Use Adobe Lightroom, Capture One o Software similar.

* Ajustes:

* Exposición: Atrae el brillo general.

* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar el estado de ánimo.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras oscuras.

* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en ISO altos.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. Experimente con tonificación dividida para agregar color a los reflejos y las sombras por separado.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

Consejos para hacerlo único:

* Abrace la imperfección: No tengas miedo de grano, desenfoque de movimiento o imperfecciones. Pueden agregar carácter a tu imagen.

* Experimentar con luz: Pruebe técnicas de iluminación inusuales, como usar una linterna o luz de teléfono móvil como una fuente de luz creativa.

* Captura reflexiones: Busque reflejos en charcos, ventanas y superficies brillantes.

* Centrarse en los detalles: Capture las tomas de primer plano de detalles interesantes en el entorno o en su tema.

* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar y utilice la ubicación, la iluminación, la postura y la composición para transmitir esa historia.

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de la fotografía, ¡no tenga miedo de romperlas! Experimenta y encuentra tu propio estilo.

* Trabaja con tu tema: Colabore con su modelo para crear un retrato que sea auténtico y significativo. Obtenga su opinión y deje que se expresen.

* Use accesorios de manera inesperada: Se puede usar un accesorio simple como un paraguas para crear interesantes patrones de luz y sombra.

* Mire hacia arriba y hacia abajo: No se concentre en el nivel de los ojos. Los ángulos dramáticos pueden agregar mucho.

* La paciencia es clave: La fotografía nocturna a menudo requiere paciencia. Espere el momento correcto, la luz correcta o la expresión correcta.

Conceptos de ejemplo:

* glamour cyberpunk: Alleyway iluminado por neón, modelo con ropa vanguardista, usando geles de colores en un flash.

* perdido en la ciudad: Modelo pensativo, rodeado por el ajetreo y el bullicio de la ciudad.

* Romance urbano: Combina siluitada contra un puente por la noche.

* Senderos de luz abstractos: Exposición larga con luces de automóvil en movimiento creando rayas de color alrededor del sujeto.

* Persona reflejada: Capturar el reflejo de la modelo en un charco o una calle deslizada con lluvia, creando una imagen surrealista y de ensueño.

Al combinar la planificación reflexiva, la habilidad técnica y la visión creativa, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!

  1. Cree videos de cine negro con iluminación efectiva

  2. Iluminación nocturna

  3. ¡Consejos de iluminación artificial de un amante de la luz natural!

  4. Guía para principiantes para comprender los disparadores y receptores de flash

  5. ¿Qué es la iluminación plana? (Y otras luces de las que hablan los fotógrafos)

  6. 10 secretos de iluminación interior para contenido de video en el hogar

  7. Reflejo de luz:6 razones por las que a los camarógrafos les encanta filmar en invierno

  8. El arte de capturar la luz y proyectar sombras

  9. 3 razones para aprender (¡y rockear!) Iluminación de mariposas

  1. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  2. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  3. ¿Son las opciones de micrófono de video inalámbrico de Godox como buenas su equipo de iluminación?

  4. Encendiendo un video de estilo de entrevista

  5. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  6. Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

  7. Cómo hacer iluminación de acento

  8. Joe McNally:fotografiar retratos ambientales

  9. Fresnel Lights:cómo funcionan y por qué debería estar en su arsenal

Encendiendo