1. Comprender la iluminación dura:
* Fuente: Una pequeña fuente de luz concentrada produce luz dura. Piense en una bombilla desnuda, la luz solar directa en un día despejado, o una luz estroboscópica con un reflector relativamente pequeño en comparación con el sujeto.
* Características:
* Alto contraste: Los reflejos brillantes y las sombras profundas crean una diferencia significativa en los valores de brillo.
* Sharp Shadows: Las sombras tienen bordes nítidos y distintos.
* Apariencia texturizada: Enfatiza la textura de la piel, las arrugas y los detalles.
* estado de ánimo: La luz dura puede transmitir una variedad de emociones, desde la fuerza y la confianza hasta la vulnerabilidad y la dureza.
2. Engranaje y configuración:
* Fuente de luz:
* estroboscópico/flash: Más opción controlable. Use una bombilla desnuda, un plato de reflector pequeño o un softbox en cuadrícula (los patrones de cuadrícula más pequeños crean una luz más dura).
* Speedlight (en la cámara o fuera de la cámara): Más portátil. Rebar el flash de una pared suaviza la luz. Flash directo =luz dura.
* Luz continua: Un solo panel LED o luz de tungsteno puede funcionar, pero la temperatura de calor y color puede ser problemas. Considere las luces LED específicamente para la fotografía.
* Luz natural (luz solar directa): Difícil de controlar, pero gratis y a menudo fácilmente disponible.
* Stand de luz: (Si usa flash fuera de cámara/luz continua)
* modificador (opcional): Si bien el objetivo es la luz dura, los modificadores aún pueden ser útiles para dar forma a la luz.
* Reflector (plata o blanco): Para rebotar un poco de luz en las sombras y suavizar ligeramente el contraste general.
* Grid: Para controlar el derrame y concentrar aún más la fuente de luz.
* Snoot: Para crear un haz de luz muy ajustado y enfocado.
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal, pero cualquier lente puede funcionar.
3. Posación y composición:
* Considere la historia: ¿Qué estado de ánimo o narración estás tratando de transmitir? Esto influirá en sus opciones de postura y composición.
* frente a la luz: Girar la cara directamente hacia la luz creará un aspecto dramático, casi duro, con fuertes reflejos y sombras profundas en los lados. Evite que el sujeto se vea directamente * en * la fuente de luz si es demasiado brillante, ya que esto puede ser incómodo.
* Agregando la cara: Agregando ligeramente la cara de la fuente de luz crea sombras y reflejos más interesantes, enfatizando características como pómulos y jawlines.
* Disparos de perfil: La luz dura puede ser increíblemente dramática en las tomas de perfil, destacando los contornos de la cara.
* lenguaje corporal: Considere la postura y expresión del sujeto. Una pose fuerte y segura combinada con luz dura puede crear una imagen poderosa, mientras que una pose más vulnerable puede evocar una emoción diferente.
* Antecedentes: Los fondos simples y oscuros a menudo son mejores para evitar distracciones y enfatizar el tema iluminado por la luz dura.
4. Técnicas de iluminación:
* La colocación es clave: Experimente con diferentes ubicaciones de luz para ver cómo las sombras caen en la cara del sujeto. Incluso pequeños ajustes en la posición pueden cambiar drásticamente el aspecto.
* Iluminación lateral: Colocar la fuente de luz al lado del sujeto crea sombras fuertes en un lado de la cara, enfatizando la textura y la profundidad. Esta es una técnica clásica de iluminación dramática.
* iluminación superior: Coloque la fuente de luz directamente sobre el sujeto. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Use con precaución, ya que puede ser poco halagador si no se hace correctamente. Un ligero ángulo hacia adelante o hacia atrás suele ser mejor que perfectamente arriba.
* Iluminación corta: Enciende el lado de la cara que está más lejos de la cámara. Esto tiende a hacer que la cara parezca más delgada y más esculpida.
* Iluminación amplia: Enciende el lado de la cara que está más cerca de la cámara. Esto hace que la cara parezca más ancha y llena.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Las aberturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crearán una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el sujeto. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) darán como resultado una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. Si usa Flash, la velocidad del obturador generalmente se limitará a la velocidad de sincronización de flash de su cámara (por ejemplo, 1/200th de un segundo).
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, flash). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
* Medición: Use el modo de medición puntual de su cámara para medir con precisión la luz en la cara del sujeto.
6. Postprocesamiento:
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar el efecto dramático de la iluminación dura.
* Respaldos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para controlar el brillo y la oscuridad de la imagen.
* Claridad: Aumente la claridad para mejorar la textura y la nitidez. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede crear un aspecto antinatural.
* esquivar y quemar: Use herramientas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, enfatizando aún más los reflejos y las sombras.
* Conversión en blanco y negro: La iluminación dura a menudo se ve impresionante en blanco y negro. Experimente con diferentes conversiones en blanco y negro para crear un efecto atemporal y dramático.
* retoque: El retoque sutil puede ayudar a suavizar la piel y eliminar las imperfecciones, pero tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que esto puede disminuir la textura natural y el carácter que enfatiza la iluminación dura.
Consejos para el éxito:
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes ubicaciones de luz, posturas y configuraciones de cámara.
* Observe: Presta atención a cómo cae la luz en la cara del sujeto y cómo cambia a medida que mueve la fuente de luz.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para usar una iluminación dura para crear retratos dramáticos.
* Elección de sujeto: Considere la cara de su sujeto. La iluminación dura puede ser más indulgente en las caras con una fuerte estructura ósea y características definidas. Puede acentuar las imperfecciones, así que tenga en cuenta esto y ajuste su enfoque en consecuencia.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está tratando de lograr y proporcione una dirección clara. Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado.
* Tenga en cuenta la colocación de la sombra: Evite las sombras que cortan los ojos o la boca de una manera poco halagadora.
* Considere el tono de piel del sujeto: La iluminación dura puede verse diferente en diferentes tonos de piel. Es posible que deba ajustar su configuración y postprocesamiento para lograr el aspecto deseado.
* Seguridad primero: Si usa la luz solar directa, tenga en cuenta la comodidad del sujeto y evite la exposición prolongada a la luz solar dura.
Al comprender los principios de la iluminación dura y practicar su técnica, puede crear retratos dramáticos y convincentes que capturan la esencia de sus temas. ¡Buena suerte!