i. Comprender los desafíos y los objetivos
* Desafíos:
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras duras y no halagadoras sobre el sujeto y el fondo.
* ojo rojo: Un problema común con flash directo.
* Luz ambiental abrumadora: Flash puede dominar la atmósfera existente, haciendo que la foto se vea antinatural.
* Iluminación plana: La falta de dimensión y profundidad puede resultar en un retrato aburrido.
* Objetivos:
* Luz de relleno: Proporcione suficiente luz para exponer adecuadamente su sujeto sin explotar los reflejos o perder los detalles de la sombra.
* Apariencia natural: Haga que el flash parezca que ocurre naturalmente o al menos complementa la luz existente.
* Dimensión y profundidad: Cree sombras que mejoren las características del sujeto y agregue profundidad a la imagen.
* Control: Poder ajustar la salida flash y la dirección para lograr el efecto deseado.
ii. Equipo
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal para un mayor control. Incluso un teléfono inteligente con configuración manual puede funcionar en algunos casos.
* flash:
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): La opción más versátil. Ofrece cabezal inclinable/giratoria para flash de rebote, control de potencia manual y medición TTL (a través de la lente) (ajuste automático de alimentación de flash).
* Flash incorporado: Generalmente no se recomienda para retratos nocturnos de calidad, ya que a menudo es directo, duro y de baja potencia. Sin embargo, se puede usar como último recurso o activador para flash fuera de cámara.
* Studio Strobe (opcional): Para configuraciones más avanzadas que requieren más potencia y control.
* difusor: Suaviza la luz de flash, reduciendo las sombras duras y creando resultados más agradables. Ejemplos:
* Softbox: Un recinto grande con un panel frontal difuso. Por lo general, se usa con estribas de estudio, pero las versiones más pequeñas pueden unirse a las luces rápidas.
* paraguas: Refleja y difunde el flash, proporcionando una fuente de luz más ancha y suave.
* Flash Diffuser Dome/Cap: Se sienta sobre la cabeza de flash para dispersar la luz.
* difusores de bricolaje: Las toallas de papel, los tejidos o las bolsas de plástico se pueden usar como difusores improvisados.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos o plateados son comunes.
* Stand de luz (opcional): Para montar flash fuera de cámara.
* disparadores de flash inalámbricos (opcional): Le permite usar su flash fuera de cámara sin cables.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener la cámara estable, especialmente con las velocidades de obturación más lentas requeridas con poca luz.
iii. Técnicas de flash
* Direct Flash (Use with Caution):
* Apunte el flash directamente al sujeto.
* Pros:Simple y directo.
* Contras:sombras duras, ojo rojo y puede verse antinatural.
* Cuándo usar:situaciones en las que necesita absolutamente la luz y no tiene tiempo o equipo para nada más. * Siempre* Intenta suavizar la luz con un difusor.
* Bounce Flash (recomendado):
* Incline la cabeza del flash hacia arriba o hacia un lado para rebotar la luz de un techo o pared.
* Pros:crea una luz más suave y más difusa, reduciendo las sombras duras. Más de aspecto natural.
* Contras:requiere una superficie de color ligero y cercano para rebotar.
* Cómo:Apunte la cabeza del flash en ángulo (generalmente entre 45 y 90 grados) hacia un techo o pared. Experimente con diferentes ángulos para obtener el efecto deseado.
* Las mejores prácticas:
* Use una superficie blanca o de color claro para el color más neutral.
* Evite las superficies de colores brillantes, ya que teñirán la luz.
* Si el techo es demasiado alto o oscuro, intente rebotar en una pared cercana.
* Considere usar una tarjeta de rebote o un formulador de flash para redirigir parte de la luz hacia adelante hacia el sujeto.
* Flash fuera de cámara (avanzado):
* Coloque el flash lejos de la cámara, usando un soporte de luz y desencadenantes inalámbricos.
* Pros:proporciona más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Permite más configuraciones de iluminación creativa.
* Cons:Requires more equipment and setup time.
* Configuraciones comunes de flash fuera de cámara:
* Luz de llave: Un flash se colocó al lado del sujeto, actuando como la principal fuente de luz.
* Luz de relleno: Un segundo flash (a menudo con una configuración de energía más baja) utilizado para llenar las sombras creadas por la luz de la llave.
* Luz de borde/luz del cabello: Un destello colocado detrás del sujeto para separarlos del fondo y resaltar su cabello.
* Consejos de colocación: Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar la mejor colocación para sus luz.
iv. Configuración de la cámara
* Modo: Se recomienda el manual (M) para un control máximo sobre la exposición ambiental y flash. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar si se siente cómodo dejando que la cámara elija la velocidad de obturación.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada.
* Apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8):crea una profundidad de campo superficial, desenfoque el fondo y aislando el sujeto.
* Apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11):crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental en la imagen.
* Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30 segundos, 1/60 segundos):vamos a tener más luz ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante. Requiere un trípode para evitar el desenfoque de movimiento.
* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125 segundos, 1/250 segundos):reduce la luz ambiental, haciendo que el fondo sea más oscuro.
* Velocidad de sincronización: ¡Importante! La mayoría de las cámaras tienen una velocidad de sincronización de flash máxima (típicamente 1/200 o 1/250 segundos). Exceder esta velocidad dará como resultado una banda negra que aparece en la imagen. Revise el manual de su cámara.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada o para compensar una velocidad de obturación lenta. Intente mantenerse por debajo de ISO 800 si es posible, pero las cámaras modernas pueden manejar bastante bien los ISO más altos.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con la luz ambiental o el flash. "Flash" o "Tungsten" son buenos puntos de partida. También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona mejor. Considere la medición de manchas si desea priorizar la exposición para una parte específica de la escena.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y concéntrese en los ojos del sujeto.
V. Configuración flash
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes o situaciones donde la iluminación cambia rápidamente. A menudo puede ajustar la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash.
* manual (m): Configuras manualmente la potencia flash. Proporciona los resultados más control y consistentes una vez que aprende a usarlo de manera efectiva. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
* Compensación de exposición flash (FEC): Le permite ajustar la salida flash en modo TTL. Use valores positivos para aumentar la potencia flash y los valores negativos para disminuirla.
* Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente. El zoom en concentrar la luz, haciéndola más brillante, mientras se extiende la luz, lo que la hace más suave.
vi. Técnicas y consejos de disparo
* Balance flash y luz ambiental: ¡Esta es la clave! El objetivo es crear un retrato de aspecto natural donde el flash se mezcle sin problemas con la luz existente.
* Use la velocidad de obturación para controlar la luz ambiental.
* Use la potencia de flash y la distancia para controlar la luz de flash.
* Experimente con diferentes combinaciones de velocidad de obturación y potencia flash para lograr el equilibrio deseado.
* Comience con una potencia flash más baja: Es más fácil agregar luz que eliminarla. Start with a low flash power and gradually increase it until you get the desired effect.
* Posicionamiento de su tema: Preste atención a los antecedentes y cualquier elemento de distracción. Trate de encontrar una ubicación que complemente el tema y el estado de ánimo general de la foto.
* posando: Dirija su sujeto y ayúdelos a sentirse cómodos. Experimente con diferentes poses y ángulos.
* Reducción de ojo rojo:
* Haga que el sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara.
* Use Bounce Flash en lugar de Flash directo.
* Use un soporte de flash para elevar el flash más lejos de la lente.
* Use la función de reducción de ojo rojo en su cámara (aunque puede ser lento).
* Retire el ojo rojo en el procesamiento posterior.
* Práctica: La mejor manera de aprender a usar Flash es practicar. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
vii. Postprocesamiento
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Reduce el ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en la imagen.
* afilar: Agregue una ligera cantidad de afilado para mejorar los detalles.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas de la imagen para agregar profundidad y dimensión.
viii. Ejemplo de escenarios y configuraciones
* Escenario 1:escena callejera con luz ambiental
* Cámara:DSLR, modo manual
* Lente:50 mm f/1.8
* Apertura:f/2.8
* Velocidad de obturación:1/60 segundos
* ISO:400
* Flash:Speedlight, TTL Mode, bounced off a nearby wall or ceiling, FEC +0.3 to +0.7 (adjust to taste)
* Escenario 2:callejón oscuro, sin luz ambiental
* Cámara:DSLR, modo manual
* Lente:35 mm f/2
* Apertura:f/2
* Velocidad del obturador:1/200 segundos (velocidad de sincronización)
* ISO:800
* Flash:luz de velocidad, modo manual, 1/8 potencia, softbox o domo difusor unido, fuera de la cámara en un soporte de luz, colocado en un ángulo de 45 grados al sujeto. Considere un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto.
ix. Errores comunes para evitar
* abrumando el flash: Haciendo del flash es la única fuente de luz, lo que resulta en un aspecto plano y antinatural.
* Ignorando la luz ambiental: No utilizar la luz ambiental para su ventaja y crear un contraste discordante entre el sujeto y el fondo.
* Usando flash directo sin difusión: Creando sombras duras y ojo rojo.
* olvidando establecer la velocidad de sincronización flash: Resultando en una banda negra en la imagen.
* Temiendo a experimentar: La mejor manera de aprender es probar diferentes configuraciones y técnicas.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede aprender a usar Flash de manera efectiva para impresionantes retratos nocturnos. Recuerde experimentar y desarrollar su propio estilo. ¡Buena suerte!