i. Preparación y planificación:
* Concepto y estado de ánimo:
* Defina su visión: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué emoción quieres evocar? (por ejemplo, misterioso, enérgico, melancólico, futurista)
* Comunicación del modelo: Discuta su visión con su modelo. Su comprensión afectará significativamente el resultado final.
* Scoutación de ubicación: Encuentre una ubicación convincente que complemente su concepto. Considere factores como:
* Oportunidades de iluminación: Fluzas, letreros de neón, ventanas de tiendas, tráfico.
* fondos: Arquitectura interesante, callejones, puentes, parques con vistas a la ciudad.
* Patrones de tráfico: ¿Puedes usar senderos ligeros o faros del coche?
* Seguridad: Especialmente importante por la noche. Considere traer un amigo o asistente.
* Permisos: Si es necesario.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para un rendimiento con poca luz.
* lentes:
* Lente primaria rápida (f/1.8, f/1.4, f/1.2): Crucial para recolectar luz y crear profundidad de campo poco profunda. 50 mm o 35 mm son excelentes puntos de partida.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Ofrece flexibilidad para diferentes composiciones.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas con velocidades de obturación más lentas.
* Flash/Strobe externo (opcional): Proporciona más control sobre la iluminación. Se puede usar en la cámara, fuera de la cámara (con desencadenantes) o como flash de relleno.
* modificadores (opcionales): Softbox, paraguas, geles para tu flash.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz disponible y llenar las sombras.
* Panel de luz LED (opcional): Para luz continua, fácil de controlar el color y la intensidad.
* Props (opcional): Algo que mejora la historia que estás contando.
* baterías adicionales/tarjetas de memoria: ¡No te dejes atrapar!
* Configuración:
* ISO: Comience bajo (ISO 100-400) para minimizar el ruido, pero prepárese para aumentarlo según sea necesario.
* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* Velocidad de obturación: Ajuste en función de la luz disponible. Use un trípode para velocidades de obturación lenta (por debajo de 1/60) para evitar el desenfoque de movimiento. Si se mantiene manual, intente mantenerse por encima de 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50 con una lente de 50 mm).
* Balance de blancos: Establecido en auto, tungsteno o fluorescente dependiendo de la fuente de luz predominante. Experimente para encontrar el mejor aspecto.
* Modo de disparo: La prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta la velocidad del obturador. Manual (M) te da control completo.
* Enfoque: Use enfoque automático de un solo punto o enfoque manual. Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
ii. Ejecución y técnicas:
* Abrace la luz disponible:
* busque fuentes de luz interesantes: Use farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas, faros del carro y luz ambiental de la ciudad para su beneficio.
* Posicionamiento: Experimente con cómo la luz cae en la cara de su sujeto. Intente retroiluminar, luz lateral e iluminación de borde.
* siluetas: Cree siluetas dramáticas colocando su sujeto en un fondo brillantemente iluminado.
* Iluminación creativa:
* Flash fuera de cámara: Coloque un flash fuera de la cámara para crear una iluminación más dinámica y direccional. Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* geles: Use geles de colores en su flash o luz LED para agregar moldes y estados de ánimo de colores únicos. Los azules, los rojos, los púrpuras y los cianos son populares para los retratos nocturnos.
* Pintura de luz: Use una linterna pequeña o una varita de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.
* usando bokeh: Use las luces de la ciudad como el foco fuera de foco en el fondo
* Composición y posando:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más atractiva visualmente.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, árboles, etc.) para enmarcar su tema.
* posando: Guíe a su modelo con instrucciones claras. Preste atención a su postura, expresión facial y colocación de la mano. Considere su personalidad y la historia que está tratando de contar. Los disparos sinceros también pueden ser poderosos.
* Retratos ambientales: Muestre a su sujeto que interactúa con su entorno para contar una historia.
* La experimentación es clave:
* Exposiciones largas: Capture los senderos de luz y el movimiento de movimiento para crear una sensación de energía y movimiento.
* Exposiciones dobles: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para un efecto surrealista.
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mueva su cámara durante la exposición para crear desenfoque artístico.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas o superficies reflejadas para crear reflexiones interesantes.
* Lente Flare: Abrazar la bengala de la lente de fuertes fuentes de luz para un efecto dramático.
iii. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para lograr su aspecto deseado.
* Dodge &Burn: Aligeran y oscurecen sutilmente las áreas para mejorar los reflejos y las sombras.
* afilado: Afila tu imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* Calificación de color: Ajuste la paleta de colores general para crear un estado de ánimo específico. Use tonificación dividida para agregar color a los reflejos y sombras por separado.
Consejos clave para un retrato único:
* Cuente una historia: Piense en la narrativa que desea transmitir. Esto guiará sus opciones con respecto a la ubicación, la iluminación, la postura y el postprocesamiento.
* Capture la esencia de la ciudad: Incorpore elementos que sean exclusivos de su ubicación.
* Sea audaz y creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y romper las reglas.
* Enfoque en la conexión: Establezca una relación con su modelo para capturar emociones genuinas.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles (ropa, accesorios, elementos de fondo) pueden marcar una gran diferencia.
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Al combinar una planificación cuidadosa, habilidades técnicas y una visión creativa, puede crear retratos únicos y convincentes en la ciudad por la noche que capturan la esencia de su tema y la energía del entorno urbano. ¡Buena suerte!