REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche es una forma fantástica de impulsar su creatividad y capturar imágenes impresionantes. Aquí hay un desglose de cómo hacerlo, centrándose en varias técnicas y consideraciones:

i. Planificación y preparación:

* ubicaciones de exploración: No solo deambule sin rumbo. Explore la ciudad durante el día para identificar puntos potencialmente interesantes. Buscar:

* Arquitectura interesante: Edificios con formas, texturas o esquemas de iluminación únicos.

* superficies reflectantes: Puddles, ventanas, superficies metálicas, etc., pueden agregar profundidad y drama.

* Arte o murales callejeros: Incorporar fondos coloridos o estimulantes.

* Señales de neón: Classic Night Portraple.

* callejones y calles laterales: Ofrezca una sensación diferente y más íntima.

* puentes: Proporcione excelentes vistas y interesantes fuentes de luz.

* Considere la historia: ¿Qué quieres que transmita el retrato? Esto influirá en su elección de ubicación, el estilo del modelo y la postura. ¿Estás apuntando al misterio, el romance, la energía, la soledad o algo más?

* Colaboración del modelo: Discuta su visión con su modelo de antemano. La ropa, el maquillaje y su nivel de comodidad son cruciales. Hágales saber la ubicación y el tipo de poses que está buscando.

* Armario: Elija ropa que contrasta con el fondo y se destaque por la noche. Piense en texturas como cuero, terciopelo o telas metálicas. Considere usar accesorios como sombreros, bufandas o joyas para agregar personalidad.

* Seguridad primero: Especialmente por la noche, tenga en cuenta su entorno. Elija áreas bien iluminadas, considere traer un amigo o asistente y hágale saber a alguien dónde estará.

* Permisos (si es necesario): Verifique las regulaciones locales, especialmente si planea usar equipos profesionales como estribas en espacios públicos.

* Lista de verificación del equipo:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con un buen rendimiento con poca luz es ideal. Un teléfono inteligente con un modo nocturno capaz también puede funcionar en un apuro.

* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, o incluso f/1.2) permite más luz, lo que permite la configuración ISO más baja y la profundidad de campo menos profunda. Las lentes de 35 mm, 50 mm o 85 mm son opciones populares para retratos.

* trípode (opcional pero muy recomendable): Esencial para imágenes afiladas con exposiciones largas, especialmente si no está usando flash.

* Flash externo (opcional): Para agregar luz controlada y superar sombras duras. Una luz de velocidad es versátil. Considere usar modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.

* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental o flash para llenar las sombras. Un pequeño reflector plegable es conveniente.

* cinta de gaffer/abrazaderas: Siempre práctico para asegurar las cosas.

* baterías adicionales: El clima frío drena las baterías rápidamente.

* tela de lente: Para mantener su lente limpia de lluvia, niebla o huellas digitales.

ii. Técnicas de iluminación:

* Abrace la luz ambiental: La ciudad ya ofrece una variedad de fuentes de luz. Aprenda a usarlos de manera efectiva:

* las farolas: Coloque su modelo para aprovechar la luz y crear sombras interesantes. Tenga en cuenta el molde de color:las farolas pueden ser naranjas o amarillas.

* Señales de neón: Úselos como fondo colorido o como fuente de luz para iluminar su sujeto. Experimente con diferentes ángulos para obtener efectos únicos.

* Muestra la ventana: La luz de las ventanas de la tienda puede crear un brillo halagador.

* faros/luces traseras: Úselos para rayas de luz interesantes en el fondo, o ilumine sutilmente su modelo.

* Agregar su propia luz (flash/strobe): Te da más control pero requiere práctica.

* Flash en la cámara (generalmente no se recomienda): Puede crear una luz dura y poco halagadora. Sin embargo, puede mitigar esto usando un difusor o rebotando el flash de una superficie cercana.

* Flash fuera de cámara: Ofrece mucho más control.

* Flash único: Coloque el flash al lado de su modelo para una iluminación más dramática. Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.

* Configuración de dos flash: Use uno como luz clave y la otra como luz de relleno para reducir las sombras. O use uno como luz de llanta para separar su modelo del fondo.

* Arrastrando el obturador: Combine una velocidad de obturación lenta con un flash. Esto capturará la luz ambiental de la ciudad mientras congela su sujeto con el flash. Requiere un trípode.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición. Requiere un trípode.

* Considere la temperatura de la luz: Diferentes fuentes de luz tienen diferentes temperaturas de color (medidas en Kelvin). Mezcle diferentes fuentes de luz creativamente (por ejemplo, farolas de tungsteno y un flash equilibrado con la luz del día). Ajuste su equilibrio de blancos en la cámara o el postprocesamiento para lograr el aspecto deseado.

iii. Composición y pose:

* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica que puede ayudar a crear imágenes equilibradas y visualmente atractivas.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, etc.) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.

* Simetría: Busque composiciones simétricas, especialmente con la arquitectura.

* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear reflexiones interesantes.

* posando:

* poses naturales: Anime a su modelo a moverse e interactuar con el medio ambiente.

* Angling: Haga que su modelo sea un ángulo de su cuerpo y su cara hacia la fuente de luz. Esto generalmente es más halagador que mirar directamente a la cámara.

* manos: Presta atención a las manos de tu modelo. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales. Haga que sostengan algo o colocen sus manos en sus bolsillos.

* Expresiones faciales: Considere la emoción que desea transmitir y guiar su modelo en consecuencia. Una sonrisa sutil puede ser más efectiva que una sonrisa amplia.

* Experimento: Pruebe diferentes poses y ángulos para ver qué funciona mejor. No tengas miedo de ser creativo.

* Retratos ambientales: Muestre el modelo en su entorno para contar una historia. Deje que la ciudad se convierta en parte del retrato.

* Momentos sinceros: Capture los momentos genuinos de su modelo que interactúa con la ciudad.

iv. Configuración de la cámara:

* Modo de disparo: El modo Manual (M) le brinda la mayor cantidad de control sobre su configuración. El modo de prioridad de apertura (AV o A) también puede ser útil.

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8, f/2.8, etc.) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Una apertura más pequeña (f/8, f/11, etc.) le dará más profundidad de campo, lo que puede ser útil para los retratos ambientales.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento (1/60 de segundo o más rápido para disparos de mano). Si está utilizando un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas para capturar más luz ambiental.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada. Aprenda el rendimiento ISO de su cámara.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con la luz ambiental. También puede experimentar con diferentes configuraciones de balance de blancos para crear diferentes estados de ánimo.

* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su modelo. Use el enfoque automático de un solo punto para un enfoque preciso. Considere usar el enfoque de botón hacia atrás.

* Medición: Use la medición evaluativa (matriz) para obtener una buena exposición general. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para ajustar la exposición en función de la escena.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que los archivos JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

V. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio y los colores de los blancos para lograr el aspecto deseado.

* Ajustes de exposición: Atrae la exposición, el contraste y los reflejos/sombras.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes altas en ISO.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un efecto dramático.

vi. Ideas y técnicas únicas para destacar:

* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista.

* Light senderos: Use una larga exposición para capturar los senderos de los faros o las luces traseras.

* Retratos de silueta: Coloque su modelo con una fuente de luz brillante para crear una silueta.

* Lente/efecto de cambio de inclinación: Cree un efecto en miniatura borrando la parte superior e inferior de la imagen.

* Use accesorios: Umbrellas, globos, bengalas u otros accesorios pueden agregar interés al retrato.

* gotas de agua en la lente: Rocíe un poco de agua en la lente (¡con cuidado!) Para crear un efecto de ensueño y borroso.

* Movimiento: Incorpore el movimiento al retrato, ya sea su modelo bailando, corriendo o simplemente arrojando su cabello.

* ropa/accesorios reflectantes: La ropa con elementos reflectantes puede crear patrones interesantes y efectos de luz.

* Backlighting con geles de colores: Coloque un gel de color en su flash para crear una luz de fondo colorida.

* Fotografía infrarroja: Use una cámara convertida en infrarrojos para capturar imágenes surrealistas y de ensueño.

vii. Pensamientos finales:

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas.

* Sea paciente: Obtener la toma perfecta puede llevar tiempo.

* Diviértete: Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.

* Inspiración: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que admira. Analice sus técnicas de iluminación, composición y postura.

Al combinar estas técnicas e ideas, puede crear retratos únicos y convincentes en la ciudad por la noche que capturan la energía y la belleza del paisaje urbano. ¡Buena suerte y feliz disparo!

  1. Cómo iluminar una foto grupal (¡Es más fácil de lo que piensas!)

  2. 10 consejos profesionales sobre cómo filmar en la oscuridad de la noche para reducir el grano

  3. 4 errores comunes de iluminación (y cómo solucionarlos)

  4. ¿Qué temperatura de color debo usar para la iluminación de video?

  5. Accesorios de iluminación para una industria en cambio

  6. Un método fácil de 4 pasos para la iluminación de video

  7. ¿Qué es el rango dinámico y cómo afecta la luz?

  8. Iluminación de estudio en el lado barato

  9. 5 consideraciones para configuraciones de una luz

  1. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  2. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  3. Cómo crear iluminación de productos aéreos efectivos

  4. Cómo hacer disparos a la cabeza que brillan

  5. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  6. Cómo hacer iluminación de acento

  7. Fuente de luz:en el lugar con Gaffer Tom

  8. Cómo hacer iluminación de acento

  9. Cómo crear un lapso de tiempo impresionante, incluso para cambiar la luz

Encendiendo