i. Conceptualizando su retrato
* Cuente una historia (o sugiera una): No solo apunte a una imagen bonita. Piensa en lo que quieres que diga el retrato.
* El alma perdida: Una persona que se ve reflexiva, tal vez cerca de una farola parpadeante, sugiriendo soledad o introspección.
* El explorador de la ciudad: Una persona que camina con confianza por un área vibrante, insinuando la aventura.
* El artista oculto: Un músico tocando en un metro, un escritor en una cafetería, etc.
* El arquero secreto: Una persona en un callejón sombrío, su expresión transmite un misterio.
* Elija un tema: Esto puede ayudarlo a reducir sus opciones para la ubicación, el armario y el estado de ánimo. Ejemplos:vintage, ciberpunk, romántico, misterioso, rebelde.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar con perspectivas, poses o expresiones inusuales.
ii. Ubicación, ubicación, ubicación
* Más allá de los puntos de referencia obvios: Piense en lugares que cuentan una historia o tengan luz interesante.
* Áreas industriales: Muelles, almacenes, fábricas (verifique el permiso de antemano). Estos ofrecen líneas fuertes, texturas y a menudo fuentes de luz únicas.
* callejones: Puede crear drama y misterio, especialmente con una sola fuente de luz.
* en puentes: Ofrece formas geométricas y sombras interesantes.
* estaciones de metro: Arquitectura interesante, de ritmo rápido e iluminación única.
* Rooftops (¡con permiso!): Impresionantes vistas de la ciudad, pero priorizar la seguridad.
* Sitios de construcción (nuevamente, se necesita permiso): La maquinaria pesada y los cascos pueden ofrecer un gran contraste.
* superficies reflectantes: Puddles, ventanas, calles húmedas después de la lluvia pueden ser increíbles para crear reflejos y duplicar el impacto.
* Presta atención al color: Busque ubicaciones con colores dominantes o contrastes de color que mejoren su retrato.
iii. Dominar la iluminación nocturna
* Abrace la luz existente: Aprenda a usar la luz inherente de la ciudad para su beneficio.
* las farolas: Puede crear sombras dramáticas y un aspecto cálido y cinematográfico.
* Señales de neón: Vibrante y colorido, se puede usar para iluminar el sujeto o crear una retroiluminación interesante.
* Muestra la ventana: Refleja la luz sobre su sujeto y agregue el contexto.
* Faros: Use los senderos ligeros de los autos que pasan para el movimiento y la profundidad (¡sé seguro!).
* luces de hadas/luces de cuerda: Agregue un toque de fantasía y brillo.
* Agregar su propia luz (cuidadosamente):
* Panel LED pequeño: Portátil y versátil. Úselo para llenar las sombras, crear una luz de borde o agregar un toque de color. Use geles para cambiar el color de la luz.
* Speedlight/Flash: Se puede usar en la cámara para un aspecto directo y contundente (pero puede ser duro). Es mejor usarlo fuera de la cámara, activado de forma inalámbrica, para un mayor control. Considere usar un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Reflector: Use un pequeño reflector para rebotar la luz disponible en la cara de su sujeto. Los reflectores de oro agregan calidez.
* orbes mágicos/palitos brillantes: Se puede incorporar a los retratos de maneras únicas.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.
* Experimentar con velocidad de obturación: Las largas exposiciones pueden desdibujar el movimiento, crear senderos ligeros y hacer que la ciudad parezca que está viva. Acción de congelación de velocidades más cortas.
* Balance de blancos: Ajuste su balance de blancos para que coincida con la fuente de luz. "Tungsteno" o "incandescente" es bueno para las cálidas farolas. Experimente para encontrar lo que le gusta.
iv. Posación y composición
* ve más allá de la sonrisa estándar: Experimente con diferentes expresiones:reflexivo, curioso, desafiante, juguetón.
* Interactuar con el entorno: Haga que su sujeto se apoye contra un edificio, sentado en una acera, caminando por la calle.
* Use líneas principales: Las calles, las aceras, los edificios se pueden usar para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto ligeramente fuera del centro para obtener una composición más dinámica.
* Simetría y asimetría: Juega con ambos para diferentes efectos.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su tema.
* sincero vs. planteado: Mezclarlo. Capture algunos tiros posados, pero también trate de obtener algunos momentos naturales y sinceros.
* Considere sus antecedentes: Asegúrese de que el fondo no distraiga o compita con su tema.
V. Consideraciones de equipo
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es esencial. Una cámara DSLR o sin espejo con un sensor grande es ideal.
* lente: Una lente rápida (f/2.8 o más ancha) es crucial para capturar suficiente luz. Una lente de 35 mm, 50 mm o 85 mm son opciones populares para los retratos.
* trípode: Para exposiciones largas, un trípode es imprescindible.
* Flash/Speedlight (opcional): Como se mencionó anteriormente, para agregar su propia luz.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
* baterías adicionales: El clima frío drena las baterías rápidamente.
* ropa caliente: Manténgase cómodo para que pueda concentrarse en su fotografía.
vi. Postprocesamiento
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajuste la exposición y el contraste: Iluminar la imagen si es necesario, pero tenga cuidado de no sobreexponer. Ajuste el contraste para crear un estado de ánimo.
* Corrección de balance de blancos: Ajuste el balance de blancos para obtener los colores correctos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en las sombras sin sacrificar los detalles.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Considere usar tono dividido (agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras).
vii. Ejemplos e ideas para "único"
* Doble exposición: Combine un retrato con una escena del paisaje urbano para un efecto surrealista.
* Motion Motion: Capture a su tema caminando, corriendo o bailando con las luces de la ciudad que se bordean a su alrededor.
* siluetas: Cree una silueta dramática de su sujeto contra un fondo brillantemente iluminado.
* Reflexiones de gotas de agua: Fotografíe su sujeto a través de una gota de agua en una ventana.
* Mapeo de proyección: Proyecto de imágenes o patrones en su sujeto o en el fondo.
* Juega con sombras: Encuentre sombras interesantes creadas por farolas o edificios y úselas para su ventaja.
* Utilice niebla o niebla: Agregue una capa de misterio y atmósfera a sus retratos.
* telón de fondo de arte callejero: Encuentre un mural vibrante o pared de graffiti para usar como telón de fondo.
* Incorpora el transporte público: Dispara retratos en un autobús, tren o metro.
* Tema:Time Traveler: Ropa y posar como si el sujeto fuera de una época diferente.
* Tema:Fairy/Sprite urbano: Incorpore ropa/elementos caprichosos y use una luz más suave para mejorar el ambiente de otro mundo.
viii. Seguridad y legalidad
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención al tráfico, los peatones y los peligros potenciales.
* No invadiera: Obtenga permiso antes de disparar en propiedad privada.
* Respeta a tu tema: Asegúrese de que se sientan cómodos con las poses y ubicaciones.
* Tenga en cuenta las leyes locales: Algunas ciudades tienen restricciones a la fotografía en lugares públicos.
* Comuníquese con su tema: Si está tomando su foto, asegúrese de informarles y respete sus deseos si no quieren que se le tome la foto.
ix. Clave para el éxito
* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Estudie otros fotógrafos: Mira el trabajo de otros fotógrafos que admiras e intenta aprender de ellos.
* Diviértete: La fotografía debe ser agradable.
Al combinar estas técnicas y conceptos, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y feliz disparo!