i. Concepto y planificación:la base de la singularidad
* Defina su "singularidad" :Antes de levantar la cámara, pregúntese:¿Qué hace que * este * retrato sea diferente? ¿Es el estado de ánimo, la historia, la expresión del sujeto, la luz, la ubicación o una combinación? Piensa en lo que quieres evocar.
* narración de cuentos :¿Qué historia quieres contar? ¿Se pierde el sujeto en el pensamiento? ¿Exuberante y celebrando? Misterioso y enigmático? Una sensación de narrativa agrega instantáneamente profundidad.
* Emparejamiento de sujeto y ubicación :El * derecho * sujeto en la ubicación * derecha * puede marcar la diferencia. Piense en contrastes y complementos.
* Contrast :Un tema delicado y etéreo contra un telón de fondo industrial arenoso.
* complemento :Un tema con ropa vibrante en un callejón colorido y iluminado.
* Board/Inspiration :Recopilar imágenes (Pinterest, revistas, carteras de fotografía en línea) que resuenan con el estado de ánimo y el estilo que apunta. No copie directamente, pero úselos como trampolín para sus propias ideas.
* Armario y estilo :Lo que usa su sujeto es crucial.
* Paleta de colores :Considere cómo los colores de la ropa interactuarán con las luces de la ciudad. Los colores audaces explotan, mientras que los tonos apagados pueden crear un estado de ánimo más moderado. Piense en la teoría del color (complementaria, análoga, etc.).
* textura :Las telas interesantes (cuero, terciopelo, lentejuelas) pueden agregar interés visual, especialmente cuando se iluminan las farolas.
* Permisos :Si está planeando algo elaborado (por ejemplo, bloquear una acera, usar una azotea), verificar las regulaciones locales y obtener los permisos necesarios. Siempre respete la propiedad privada.
* Seguridad primero :La fotografía nocturna puede ser arriesgada, especialmente en ciertas áreas. Tenga en cuenta su entorno, traiga un amigo y evite lugares inseguros.
ii. Ubicación de exploración y análisis de luz
* vaya a explorar (¡durante el día!) :No esperes hasta la noche. Explique sus ubicaciones a la luz del día para evaluar la composición, las posibles fuentes de luz y cualquier obstáculo.
* Identificar fuentes de luz :Night Photography se trata de jugar con la luz disponible. Buscar:
* las farolas :Luces de vapor de sodio cálidas, luces LED más frías, luces de colores.
* Shop Windows :Ideal para agregar un brillo suave y difuso.
* Señales de neón :Classic para retratos urbanos, lanzamiento de colores vibrantes.
* Faros del automóvil :Úselos para crear rayas dramáticas de luz.
* Reflexiones :Puddles, edificios de vidrio y superficies pulidas pueden crear reflexiones interesantes.
* Considere el fondo :Un fondo borroso y lleno de bokeh (logrado con una amplia apertura) puede aislar su sujeto, mientras que un fondo fuerte puede proporcionar contexto.
* ángulos y perspectivas :Experimente con ángulos bajos (para una sensación de poder), ángulos altos (para una sensación de vulnerabilidad) y ángulos holandeses (para una sensación de inquietud).
* Plan para la hora dorada/azul :Llegue antes del atardecer para la "hora dorada" (luz cálida y suave) y permanezca a través de la "hora azul" (luz fría y atmosférica). Estos períodos de transición pueden agregar magia a sus imágenes.
iii. Engranaje y configuración de la cámara
* cámara :Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para un rendimiento de poca luz. Una cámara de teléfono puede funcionar en un apuro, pero estará limitado en términos de calidad y control de imagen.
* Lente rápida :Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, f/2.8) es esencial para capturar más luz y crear una profundidad de campo superficial. Una lente primaria de 50 mm o 35 mm es un excelente punto de partida.
* trípode :Crucial para imágenes afiladas a velocidades de obturación lentas. Un trípode de viaje liviano es útil para los disparos de la ciudad.
* Liberación de obturador remoto (opcional) :Minimiza el batido de la cámara cuando se usa un trípode.
* Flash externo (opcional) :Se puede usar para los efectos de iluminación creativa o flash (ver Sección IV).
* difusor/modificador (opcional) :Para suavizar la luz de su flash.
* Configuración de la cámara :
* Aperture :Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para dejar entrar más luz y difuminar el fondo.
* Velocidad de obturación :Ajuste esto para controlar la cantidad de luz y desenfoque de movimiento. Use un trípode para velocidades de obturación más lenta que 1/60 de segundo (o más rápida, dependiendo de la distancia focal de su lente).
* ISO :Levante el ISO según sea necesario para alegrar la imagen, pero tenga en cuenta el ruido. Intente mantenerlo lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, 200, 400). Las cámaras modernas a menudo pueden manejar ISO más altos (800, 1600, incluso 3200) con resultados aceptables.
* Balance de blancos :Establezca esto de acuerdo con la fuente de luz dominante (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para edificios de oficinas). O dispare en bruto y ajuste más tarde en el procesamiento posterior.
* Focus :Preste mucha atención al enfoque, especialmente con una profundidad de campo superficial. Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz.
* Modo de medición :Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluación/matriz, ponderada en el centro, punto) para ver cuál funciona mejor para su escena. A menudo, el modo manual es el mejor.
* Dispara en Raw :Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Técnicas de iluminación
* Abraza la luz ambiental :Aprenda a trabajar con las fuentes de luz existentes.
* Posicionamiento :Coloque su sujeto para que la luz sea halagadora. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas, mientras que la iluminación frontal puede ser más halagadora.
* Capacitación :Busque reflumbres en los ojos de su sujeto:estos pequeños aspectos destacados hacen que los ojos brillen y dan vida al retrato.
* Fill Flash :Use un flash en una configuración de baja potencia para llenar las sombras y agregar un poco de brillo a los ojos de su sujeto. Use un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara :Para un control más creativo, use un flash fuera de cámara (luz de velocidad o estroboscópica) activado de forma remota. Experimente con diferentes ángulos y modificadores.
* Pintura de luz :Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.
* Backlighting :Coloque su sujeto con una fuente de luz fuerte detrás de ellos para crear una silueta o una luz de borde dramática.
* geles de color :Adjunte geles de colores a su flash para crear efectos de color interesantes.
* luces prácticas :Incorporar fuentes de luz existentes en la composición. Deje que un letrero de neón ilumine su sujeto, o haga que sostengan una cadena de luces de hadas.
V. Composición y posar
* Regla de los tercios :Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula 3x3 para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales :Use líneas en el medio ambiente (carreteras, aceras, edificios) para llevar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado :Use elementos en el entorno (arcos, ventanas, árboles) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Simetría y patrones :Busque escenas simétricas o patrones de repetición para crear composiciones visualmente atractivas.
* espacio negativo :Deje espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de calma o aislamiento.
* posando :
* poses naturales :Anime a su sujeto a moverse e interactuar con el medio ambiente. Los momentos sinceros a menudo son los retratos más convincentes.
* ángulos :Experimente con diferentes ángulos para halagar las características de su sujeto. Alegar ligeramente el cuerpo de la cámara puede hacer que parezcan más delgados.
* manos :Presta atención a las manos. Evite posiciones de mano incómodas o rígidas. Haga que sostengan algo, los descansen en sus bolsillos o los usen para interactuar con el medio ambiente.
* expresión :La expresión es clave. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Déles dirección y retroalimentación para ayudarlos a lograr la expresión deseada.
* sincero vs. planteado :Una mezcla de ambos puede ser efectiva. Capture algunos momentos naturales, luego guíe a su sujeto en posturas más intencionales.
vi. Postprocesamiento
* Software :Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos :
* exposición :Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast :Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* RESPECTOS Y SOMBRAS :Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros :Establezca los puntos blancos y negros.
* Clarity &Dehaze :Agregue claridad y reduzca la neblina para una imagen más nítida.
* Vibrancia y saturación :Ajuste la intensidad del color.
* Calificación de color :Use la calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con diferentes perfiles de color y ajustes al tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* Reducción de ruido :Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* afilado :Afila la imagen para sacar detalles.
* Ajustes locales :Use pinceles o gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, podría alegrar la cara del sujeto o oscurecer el fondo.
* Conversión en blanco y negro :Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y dramático.
* Efectos creativos :Experimente con efectos creativos, como viñetas, grano y texturas, para agregar carácter a la imagen.
vii. Elementos únicos para considerar
* Motaje desenfoque :Use una velocidad de obturación lenta y haga que su sujeto se mueva ligeramente durante la exposición para crear un sentido de movimiento. O mantenga su sujeto quieto y capture el movimiento de los automóviles o las personas en el fondo.
* Reflexiones :Use reflexiones en charcos, ventanas u otras superficies para crear un efecto surrealista o de ensueño.
* Doble exposición :Combine dos o más imágenes para crear un retrato surrealista o abstracto.
* Mapeo de proyección :Proyecto de imágenes o patrones en su sujeto o en el entorno. Esto requiere un proyector y una ubicación oscura.
* Light Trails :Capture las rayas de luz a partir de automóviles en movimiento u otros vehículos utilizando una exposición larga.
* Props :Use accesorios para agregar interés y contexto al retrato. Considere los elementos relacionados con la personalidad o los intereses de su sujeto.
* Ubicaciones poco convencionales :No tenga miedo de explorar ubicaciones inusuales o pasadas por alto. Un edificio abandonado, un callejón cubierto de graffiti o una azotea con una vista única pueden hacer que los fondos interesantes.
* moda y maquillaje :Vaya con maquillaje audaz, ropa o estilo inusual. Piense más allá de lo cotidiano.
* La experimentación es clave :No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas. Los retratos más singulares a menudo provienen de lugares inesperados.
viii. Takeaways para la singularidad
* Plan meticulosamente, pero esté abierto a la improvisación :Tenga un plan sólido, pero esté listo para adaptarse a oportunidades inesperadas.
* Controle lo que pueda, abraza lo que no puedes :Controle la postura, la iluminación (si tiene luz suplementaria) y armario. Abraza el ambiente natural de la ciudad, los momentos inesperados e imperfecciones.
* Centrarse en la conexión emocional :Los retratos más fuertes son aquellos que evocan emoción. Conéctese con su sujeto y capture su personalidad.
* Práctica, práctica, práctica :Cuanto más dispare, mejor será para ver luz, componer imágenes y posar sujetos.
* Busque comentarios :Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
Al combinar estas técnicas e ideas, puede crear retratos que sean verdaderamente únicos y cautivadores, mostrando la belleza y la intriga de la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete creando!