i. Comprender la iluminación de mal humor
* Características clave:
* Bajo clave: Principalmente usa tonos más oscuros con reflejos selectivos.
* Alto contraste: Diferencia significativa entre las áreas más brillantes y más oscuras.
* Luz direccional: Luz que proviene de una dirección específica, creando sombras y moldeando el sujeto.
* Temperatura de color: Puede influir en el estado de ánimo. Los tonos más cálidos (amarillo/naranja) pueden sentirse reconfortantes, mientras que los tonos más fríos (azules) pueden sentirse melancólicos o dramáticos.
* Objetivo: Para evocar emoción y contar una historia a través de la luz y la sombra.
ii. Equipo
* Dos luces LED: No necesitas luces costosas para comenzar. Las luces LED continuas son ideales para principiantes porque puedes ver los efectos en tiempo real.
* Considere las luces con brillo ajustable y temperatura de color.
* Los softboxes o difusores son casi esenciales para suavizar la luz.
* Light Stands: Para colocar las luces correctamente.
* Opcional:
* puertas de granero/snoots/cuadrículas: Para controlar la propagación y la dirección de la luz.
* Reflector: Para rebotar la luz y llenar las sombras.
* geles: Para agregar color a la luz.
* Antecedentes: Los fondos oscuros o texturizados funcionan bien para retratos de mal humor.
* medidor de luz (opcional): Para lecturas de exposición precisas.
iii. Técnicas de configuración de dos luces
Aquí hay algunas configuraciones comunes de dos luces para retratos de mal humor:
1. Luz de llave + luz de relleno (modificado)
* Luz de llave: La fuente de luz primaria, colocada en un lado del sujeto y ligeramente en el frente. Esto creará las sombras y reflejos principales.
* Luz de relleno: Colocado en el lado * opuesto * del sujeto, pero con una potencia significativamente más baja (mucho más tenue que la luz clave). En lugar de llenar * todas * las sombras, debería * ligeramente * suavizar las áreas más oscuras. El objetivo es mantener el contraste, no eliminarlo.
* Mejora del estado de ánimo:
* Angle la luz clave para crear sombras más prominentes.
* Use una fuente de luz más pequeña/más dura como clave para producir sombras más oscuras.
* No use una luz de relleno en absoluto (solo la llave) ni la señale en el sujeto (use una placa negra para bloquear el relleno del sujeto).
* Experimentar con la señalización.
* Consejos:
* Comience con la luz clave y obtenga el patrón de sombra que desee. Luego agregue la luz de relleno gradualmente hasta que logre el nivel deseado de ablandamiento de la sombra.
* Coloque las luces más altas que el sujeto para un aspecto más dramático.
2. Iluminación Rembrandt + Luz de cabello
* Rembrandt Lighting (Luz de llave): Coloque la luz en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. El objetivo es crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla que esté más lejos de la fuente de luz.
* Light (Rim Light): Posicionado detrás del sujeto y hacia un lado, brillando para crear un resaltado en el cabello y los hombros, separando el sujeto del fondo. Mantenga esta luz sutil.
* Mejora del estado de ánimo:
* El fondo oscuro es imprescindible.
* Concéntrese en crear un triángulo Rembrandt claro.
* Reduzca la luz ambiental para resaltar los efectos de la luz controlada.
* Consejos:
* Esta configuración funciona bien para el cabello y los fondos más oscuros.
* Ajuste la potencia de la luz del cabello para evitar la sobreexposición.
3. Iluminación lateral + luz de fondo
* Luz lateral (luz clave): Coloque la luz directamente al lado del sujeto, creando sombras dramáticas en la mitad de la cara.
* luz de fondo: Posicionado detrás del sujeto y apuntó al fondo para crear un brillo o resaltado sutil. Esto ayuda a separar el tema. Puede usar un gel de color en esta luz para un efecto adicional.
* Mejora del estado de ánimo:
* Use un snoot o cuadrícula en la luz lateral para controlar el derrame de la luz.
* Experimente con diferentes colores para la luz de fondo.
* Consejos:
* Esta configuración es excelente para enfatizar la textura y crear un aspecto dramático y de cine.
* Un fondo negro maximizará el contraste.
4. Dos luces de borde
* Rim Light 1: Posicionado detrás del sujeto y hacia un lado, brillando para crear un resaltado en el cabello y los hombros.
* Rim Light 2: Posicionado detrás del sujeto y al lado opuesto, brillando para crear un resaltado en el cabello y los hombros.
* Mejora del estado de ánimo:
* El fondo oscuro es imprescindible.
* Desea ver muy poca o ninguna luz en la parte delantera de la cara de los sujetos.
* Considere usar geles para colorear las luces
iv. Consideraciones y consejos clave
* Experimente con modificadores de luz: Los softboxes, los paraguas, los difusores, las puertas de granero, las snots y las cuadrículas cambian drásticamente la calidad y la dirección de la luz.
* La distancia es importante: Mover la luz más cerca hará que parezca más grande y suave (pero también puede afectar la caída). Moverlo más lejos hará que parezca más pequeño y más difícil.
* Niveles de potencia: Ajuste la potencia de cada luz independientemente para ajustar el equilibrio de la luz y la sombra.
* posando: La pose del sujeto influirá en cómo la luz interactúa con sus características. Anímalos a girar la cabeza para atrapar la luz de manera interesante.
* Antecedentes: Elija un fondo que complemente el estado de ánimo que está tratando de crear. Los fondos oscuros y texturizados a menudo son los mejores. Una simple pared oscura funciona muy bien.
* Temperatura de color: Experimente con diferentes temperaturas de color. Una luz más fría puede crear un estado de ánimo más dramático o sombrío, mientras que una luz más cálida puede sentirse más íntima.
* postprocesamiento: Puede mejorar aún más el estado de ánimo en el procesamiento posterior. Ajuste el contraste, las sombras, los reflejos y el color para crear el efecto deseado.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición y el color en el procesamiento posterior.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender es experimentar y ver qué funciona mejor para usted. Pruebe diferentes configuraciones de luz, posturas y técnicas de postprocesamiento.
* Comprende la cara de tu sujeto: Cada cara es diferente. Lo que funciona bien para una persona puede no funcionar tan bien para otra. Presta atención a cómo interactúa la luz con las características de tu sujeto y ajusta en consecuencia.
V. Ejemplo de flujo de trabajo
1. Configuración: Coloque su sujeto con un fondo oscuro.
2. Luz clave: Coloque su luz clave a un lado del sujeto, en ángulo ligeramente hacia abajo. Comience con un softbox adjunto.
3. Luz de relleno: Coloque su luz de relleno en el lado opuesto, pero * mucho * más tenue que la llave. Considere agregar un difusor para suavizarlo aún más, o incluso usar un reflector.
4. Dispara de prueba: Tome una foto de prueba y evalúe las sombras.
5. Ajuste: Ajuste la potencia y la posición de las luces hasta que logre el nivel deseado de contraste y sombra. Es posible que deba reducir significativamente la potencia de la luz de relleno o incluso eliminarla.
6. Posando: Guíe a su sujeto en una pose que complementa la iluminación.
7. Refina: Continúe refinando la iluminación y posando hasta que esté satisfecho con los resultados.
8. Shoot: Tome una serie de fotos, variando la expresión del sujeto y pose ligeramente.
9. Postprocesamiento: Ajuste el contraste, las sombras, los reflejos y el color en el postprocesamiento para mejorar el estado de ánimo.
Al comprender los principios de la iluminación de mal humor y experimentar con diferentes configuraciones de dos luces, puede crear retratos impresionantes y evocadores. ¡Buena suerte!