REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

Usar Flash para retratos nocturnos puede ser complicado, pero con el enfoque correcto, puede lograr resultados impresionantes. Aquí hay un desglose de cómo usar Flash de manera efectiva para retratos nocturnos:

1. Comprender los desafíos:

* Luz dura: El flash directo en la cámara a menudo crea sombras duras, ojo rojo y un aspecto antinatural y poco halagador.

* Iluminación plana: El flash directo puede aplanar el sujeto, eliminando la dimensión y haciéndolos parecer bidimensionales.

* Deseficiente de luz ambiental: Equilibrar el flash con la luz ambiental existente (farolas, letreros de la tienda, etc.) es crucial para un retrato de aspecto natural. Demasiado flash y el fondo se vuelve negro; Muy poco, y tu sujeto se pierde en la oscuridad.

2. Equipo esencial:

* flash: Se recomienda muy recomendable una luz de velocidad (flash externo). Ofrecen más potencia y control que los flashes incorporados. Busque características como la medición TTL (medición a través de la lente), la configuración de potencia manual y una cabeza giratoria para Bounce Flash. Considere una unidad más poderosa si desea iluminar escenas más grandes o usar modificadores más pesados.

* disparador (opcional pero muy recomendable): Un disparador de flash inalámbrico le permite tomar el flash fuera de la cámara para obtener ángulos de iluminación más creativos. Estos vienen en varias formas (radio, óptica), pero los desencadenantes de radio son generalmente más confiables, especialmente al aire libre.

* Modificador (s) de luz: Esta es la clave para evitar el flash duro. Las opciones incluyen:

* Softbox: Crea una luz suave y difusa, ideal para retratos halagadores.

* paraguas: Similar a un softbox, pero a menudo más grande y menos costoso. Los paraguas de brote ofrecen una luz más suave que las reflectantes.

* bombilla desnuda: Se puede usar con una cuadrícula o un snoot para dirigir la luz. Esta es una técnica avanzada que requiere un control cuidadoso.

* difusor flash: Un pequeño difusor que se adhiere a su flash. Si bien es mejor que nada, ofrecen menos ablandamiento que los modificadores más grandes. Bueno para el flash en la cámara en situaciones estrechas.

* Reflector: Se usa para recuperar la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Se puede usar con flash o luz ambiental.

* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para mantener el flash y el modificador.

* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con controles de modo manual.

* lente: Una lente rápida (f/2.8 o más ancha) lo ayudará a reunir más luz ambiental, reduciendo la cantidad de potencia de flash necesaria. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo ofrecen una mejor calidad de imagen y aperturas más amplias que las lentes de zoom.

* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente para velocidades de obturación más lentas al equilibrar el flash con luz ambiental.

3. Técnicas clave:

* Flash fuera de cámara: La * mejor * forma de mejorar sus retratos nocturnos.

* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto (generalmente 45 grados). Experimente con el ángulo para ver cómo cae la luz. Levantar el flash ligeramente por encima de su sujeto ayuda a crear un aspecto más natural.

* Control de potencia: Comience con una configuración de potencia de flash baja y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado. La medición TTL (a través de la lente) puede ayudar, pero el control manual le brinda los resultados más consistentes.

* Modificador: Un softbox o paraguas creará una luz más suave y más favorecedora.

* Flash en la cámara (menos ideal, pero posible):

* Bounce Flash: Ángulo de la cabeza hacia arriba o hacia un lado para rebotar la luz de un techo o pared. Esto suaviza la luz y crea más iluminación uniforme. Una superficie blanca o de color claro es ideal. Evite las paredes de colores, ya que teñirán la luz.

* difusor: Use un difusor para suavizar la luz del flash. Incluso un pequeño difusor es mejor que el flash directo.

* ángulo: Experimente con la inclinación del flash ligeramente hacia arriba, incluso sin una superficie para rebotar. Esto puede ayudar a levantar las sombras y crear un aspecto más halagador que el flash directo y directo.

* Balancing Flash con luz ambiental: Esto es crítico para un aspecto natural.

1. Establecer exposición ambiental: Primero, determine la exposición a la luz ambiental. Use el medidor de su cámara o establezca manualmente la apertura, la velocidad de obturación e ISO para capturar el fondo de la manera que lo desee. Considere el movimiento de su sujeto al elegir una velocidad de obturación. Es posible que deba usar una velocidad de obturación más lenta para criar la luz ambiental. Si lo hace, use un trípode para evitar el batido de la cámara.

2. Agregar flash: Ahora, agregue el flash para iluminar su sujeto. Ajuste la potencia de flash hasta que su sujeto esté correctamente expuesto sin dominar la luz ambiental. Use TTL como punto de partida, luego ajuste manualmente.

3. Ajuste: Reevaluar la imagen. ¿Necesitas más o menos luz ambiental? Ajuste su velocidad y/o apertura de obturación. ¿El flash domina el ambiente? Reduce la potencia de flash.

4. Configuración a considerar:

* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8) proporcionan más profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.

* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Las velocidades de obturación más lentas dejan más luz pero aumentan el riesgo de desenfoque de movimiento. El flash congelará su tema.

* ISO: Establezca su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido mientras le permite capturar suficiente luz ambiental.

* Flash Power: Comience bajo y aumente según sea necesario. Use TTL como guía, pero no tenga miedo de cambiar al modo manual para un control más preciso.

* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con la luz ambiental. Auto White Balance a menudo puede funcionar bien, pero es posible que deba ajustarlo manualmente para lograr la temperatura de color deseada. Si está usando Flash, intente configurar el equilibrio de blancos en "flash" o alrededor de 5500k para tonos de piel naturales.

5. Consejos prácticos:

* Práctica: Experimente con diferentes posiciones de flash, configuración de alimentación y modificadores para ver qué funciona mejor para usted.

* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles instrucciones claras.

* Evite el ojo rojo: Si está utilizando flash en la cámara, intente colocar el flash más lejos de la lente. Los modos de reducción de ojo rojo pueden ayudar, pero no siempre son efectivos. Flash fuera de cámara es la mejor solución.

* Considere el fondo: Presta atención a lo que hay detrás de tu tema. Un fondo que distrae puede arruinar un buen retrato.

* Editar en la publicación: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom o Photoshop) para ajustar sus imágenes. Puede ajustar la exposición, el contraste, los colores y la nitidez.

Escenario de ejemplo (flash fuera de cámara):

1. Ubicación: Calle Urban por la noche con farolas.

2. Cámara: Dslr/sin espejo en un trípode.

3. lente: 50 mm f/1.8.

4. flash: Luz de velocidad con gatillo de radio y pequeño softbox.

5. Configuración:

* Coloque el flash en un soporte de luz, ligeramente hacia un lado y por encima del sujeto (alrededor de 45 grados).

* Establezca la cámara en modo manual.

* Marque la exposición ambiental:f/2.8, 1/60 de un segundo, ISO 800 (ajuste según sea necesario). Concéntrese en su tema.

* Establezca el flash en modo manual y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64 potencia).

* Tome una prueba de prueba. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash. Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash. Ajuste hasta que el sujeto esté correctamente expuesto sin dominar el fondo.

6. Ajunte:

* Ajuste la posición de flash y el ángulo para refinar la iluminación.

* Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental.

* Ajuste la apertura para controlar la profundidad de campo.

* Verifique el balance de blancos y ajuste si es necesario.

Key Takeaway:

La paciencia y la práctica son esenciales. Comience simple, experimente con diferentes técnicas, y pronto estará creando hermosos y bien iluminados retratos nocturnos. ¡Buena suerte!

  1. Switronix Antorcha LED TL-50 Revisión

  2. Conviértete en un maestro de la iluminación natural con estos 5 trucos

  3. ¿Qué es un cucoloris y cómo se usa en platós de cine profesionales?

  4. Cinco difusores de luz de video de bricolaje que ya posee

  5. ¿Qué es un gaffer y cómo juega un papel crucial en el set?

  6. Encontrando la Luz, Parte 3:Fotografiando la Hora Dorada

  7. Reflectores de luz para video y fotografía

  8. Crear sombras

  9. Cómo usar una luz superior para iluminar grupos de personas

  1. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  2. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  3. Cómo hacer iluminación de acento

  4. Obtenga una iluminación más dinámica con temperaturas de color mixtas

  5. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  6. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  7. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  8. Ver:Cómo pinta Wong Kar-Wai con color cinematográfico

  9. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Encendiendo