i. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* cielos oscuros: Este es el factor más crucial. Encuentre una ubicación lejos de las luces de la ciudad para minimizar la contaminación de la luz. Los sitios web como Dark Site Finder (Darksitefinder.com) y el mapa de contaminación de la luz (LightPollutionMap.info) pueden ayudar.
* Paisaje interesante: Un primer plano convincente (además de la tienda) es esencial. Busque montañas, formaciones de rocas interesantes, árboles o lagos.
* Accesibilidad: Considere la facilidad de acceso, especialmente por la noche. La seguridad es primordial.
* Composición: Piense en cómo encajará la tienda dentro de la escena. ¿Será el sujeto principal o un elemento de apoyo? Visualice la toma de antemano.
* Tiempo:
* Luna nueva: Los cielos más oscuros están alrededor de la luna nueva. Use un calendario de fase lunar.
* clima: Verifique el pronóstico del tiempo religiosamente. Los cielos despejados son esenciales.
* época del año: Las diferentes constelaciones son visibles en diferentes épocas del año. Use una aplicación de planetario (como Stellarium) para planificar su disparo en torno a objetos celestiales específicos (Vía Láctea, Constelaciones, etc.). El núcleo de la Vía Láctea es más visible en el hemisferio norte durante los meses de verano.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con un buen rendimiento ISO alto es ideal. Las cámaras de fotograma completo generalmente funcionan mejor con poca luz.
* lente: Una lente gran angular (14-35 mm) con una apertura rápida (f/2.8 o más amplia es preferible) es crucial para capturar una vista amplia del cielo y permitir que más luz alcance el sensor.
* trípode: Un trípode resistente es absolutamente esencial para exposiciones largas.
* Liberación de obturador remoto o intervalómetro: Esto minimiza el batido de la cámara durante las largas exposiciones. Muchas cámaras tienen intervalómetros incorporados o pueden ser controladas por una aplicación para teléfonos inteligentes.
* faro o linterna: Esencial para navegar en la oscuridad, ajustar su equipo y pintura ligera (ver más abajo). Use un filtro rojo para preservar su visión nocturna.
* baterías adicionales: El clima frío drena las baterías más rápido.
* ropa caliente: Incluso en verano, las noches pueden enfriarse a elevaciones más altas.
* Compass o GPS: Puede ser útil para orientarse y encontrar su camino de regreso.
* Limpieza de paños: El rocío puede ser un problema importante, así que traiga paños para limpiar su lente.
* Star Tracker (opcional): Un rastreador de estrellas puede compensar la rotación de la Tierra, lo que permite exposiciones mucho más largas sin senderos estelares. Esto es útil para capturar detalles muy débiles, pero requiere práctica y puede hacer que el primer plano sea borroso.
ii. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Modo manual (M): Tendrá un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Use la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/2.8, f/1.8). Esto maximiza la recolección de luz.
* Velocidad de obturación: Comience con la "regla 500" o "regla NFP" para evitar senderos de estrellas:
* 500 Regla: 500 / longitud focal =velocidad de obturación máxima (en segundos)
* Ejemplo:si está usando una lente de 24 mm, 500 /24 =~ 20 segundos.
* Regla NFP (más precisa): 200 / (factor de cultivo * distancia focal)
* Ejemplo:(200 / (1.5 * 24)) =~ 5.6 segundos (en una cámara del sensor de cultivo, como muchos modelos de nivel de entrada)
* Ejemplo:(200 / (1 * 24)) =~ 8.3 segundos (en una cámara de cuadro completo)
* La regla NPF tiene como objetivo explicar las aberraciones de coma y astigmatismo de lentes en aperturas más amplias. Use una aplicación de calculadora NPF para encontrar el valor NPF. Use una velocidad de obturación más corta que el valor NPF.
* Ajuste esto en función de sus resultados. Si ve senderos de estrellas, disminuya la velocidad del obturador. Si la imagen es demasiado oscura, aumente. Sin embargo, no exceda el valor calculado para evitar el final de las estrellas.
* ISO: Comience con un ISO alto (por ejemplo, 3200, 6400 o incluso más). Experimente para encontrar el ISO más alto que su cámara puede manejar sin ruido excesivo. Exponga a la derecha (ETTR):trate de hacer el histograma lo más posible a la derecha sin recortar (sobreexponer) ningún resaltado.
* Enfoque:
* Enfoque manual: El enfoque automático luchará en la oscuridad.
* Vista en vivo: Use la vista en vivo y amplíe una estrella brillante o objeto distante. Ajuste el anillo de enfoque hasta que aparezca lo más agudo posible.
* Peje de enfoque: Algunas cámaras tienen "pico de enfoque" que destaca las áreas en el enfoque.
* Infinity Focus: Si su lente tiene una marca infinita (∞), puede no ser precisa. Manualmente, ajuste el enfoque incluso si lo establece en el infinito.
* Balance de blancos: Experimento. "Tungsteno" o "incandescente" a menudo funciona bien para un tono fresco y azulado. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior ya que está disparando en RAW.
iii. Composición y técnica:
* Interés de primer plano: La tienda es el primer plano obvio, pero considere su colocación.
* Regla de los tercios: Coloque la tienda fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use características naturales para guiar el ojo del espectador hacia la tienda y el cielo.
* siluetas: Considere silujar la tienda contra las estrellas para un efecto dramático.
* Pintura de luz (opcional pero recomendada):
* Use una linterna o un faro para iluminar brevemente el interior o fuera de la tienda. Experimente con diferentes colores (usando geles sobre su luz).
* Técnica: Use la configuración de potencia más baja en su luz. Mantenga la luz en movimiento y solo ilumine áreas específicas.
* Tiempo: Durante la larga exposición, solo la pintura ligera durante unos segundos.
* Exposiciones múltiples: Puedes tomar un tiro sin pintar ligera para las estrellas, y otro con luz pintando la tienda, luego mezclarlas en el poste.
* vertical vs. horizontal: Considere ambas orientaciones. La vertical puede enfatizar la altura de la tienda y el cielo.
* múltiples tomas: Tome múltiples tomas con configuraciones y composiciones ligeramente diferentes. Esto le ofrece más opciones en el procesamiento posterior.
* Paciencia: La astrofotografía requiere paciencia. Esté preparado para pasar varias horas en su ubicación.
iv. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o programas similares son esenciales.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste con el sabor.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Blancos y negros: Atrae el rango tonal.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* Ajustes de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr el aspecto deseado.
* Vibrancia y saturación: Agregar o reducir la intensidad del color.
* hsl (tono, saturación, luminancia): Ajuste los canales de color individuales para un control más preciso.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Correcciones de lentes: Corrija la distorsión de la lente y la viñeta.
* Reducción de estrellas (opcional): En campos estelares muy densos, es posible que desee reducir ligeramente el tamaño de algunas de las estrellas para que la imagen sea menos abarrotada. Hay complementos para esto.
* Exposiciones de mezcla: Si tomó múltiples exposiciones (por ejemplo, una para las estrellas, una para la tienda), mezcle las juntas en Photoshop usando capas y enmascaramiento.
* Mejora de la Vía Láctea: Si capturó la Vía Láctea, puede mejorar sus detalles utilizando técnicas como esquivar y quemar, o tutoriales especializados en el procesamiento de la Vía Láctea.
V. Consejos y solución de problemas:
* rocío: El rocío de la lente es un problema común. Use una lente más cálida o mantenga un paño de limpieza a mano para limpiar la lente periódicamente.
* Contaminación lumínica: Si está luchando con la contaminación lumínica, intente usar un filtro de contaminación de la luz.
* Drenaje de la batería: El clima frío reduce significativamente la duración de la batería. Mantenga las baterías de repuesto calientes (dentro de su chaqueta).
* Motion Motion: Si su tienda se mueve en el viento, parecerá borrosa en largas exposiciones. Elija una ubicación protegida o intente usar una velocidad de obturación más corta e ISO más alta (a expensas de más ruido).
* Práctica: La astrofotografía requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue experimentando y aprendiendo.
* Seguridad primero: Siempre priorice la seguridad. Hágale saber a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver. Tenga en cuenta su entorno y peligros potenciales.
Siguiendo estos pasos, estarás en camino de capturar impresionantes fotos de tu tienda bajo la magia del cielo nocturno. ¡Buena suerte y feliz disparo!