1. Pausa y reconoce los sentimientos:
* Toma un descanso: En serio. Aléjese de su computadora, tome una bebida, estire o simplemente respire. A veces, una nueva perspectiva es la mejor medicina.
* Reconoce la frustración: Está bien sentirse frustrado. No te golpees. Reconocer el sentimiento y seguir adelante. Decir algo como:"Está bien, esto no funciona, y eso es frustrante. Pero puedo resolver esto". puede ayudar.
2. Identificar el problema (s):
* sea específico: No solo digas "se ve mal". Pregúntese:
* ¿Es técnicamente defectuoso? (por ejemplo, fuera de foco, sobre/subexpuesto, inestable, pobre audio)
* ¿Es composicionalmente débil? (por ejemplo, enmarcado incómodo, elementos de distracción desequilibrados)
* ¿Es un problema con la continuidad? (por ejemplo, disparos no coincidentes, cortes de salto)
* ¿Es un problema con la narración de cuentos? (por ejemplo, no transmite la emoción/información necesaria, el ritmo está apagado)
* ¿No es simplemente lo que imaginaste? (por ejemplo, no coincide con la estética planificada, perdiendo la marca creativamente)
* Haga una lista: Escriba los problemas específicos que está viendo. Esto lo ayudará a romper el problema y centrarse en las soluciones.
3. Abordar los problemas técnicos primero:
* Enfoque: Si es un problema con el enfoque, intente afilar en la publicación (si está ligeramente apagado), pero a menudo no hay mucho que pueda hacer. *La prevención es clave aquí. Presta mucha atención al enfoque mientras filma.*
* Exposición: Compruebe si puede rescatar imágenes subexpuestas o sobreexpuestas en la postproducción. Programas como Davinci Resolve son poderosos para esto. *Dispara en un formato de registro si es posible para retener un rango más dinámico.*
* Shakiness:
* Estabilización: Use herramientas de estabilización en su software de edición. Tenga cuidado, ya que el uso excesivo puede crear deformaciones o artefactos no deseados.
* Crop and Zoom: Si la estabilización no es suficiente, es posible que deba recortar ligeramente y zoom.
* Considere reemplazar la toma: Si el temblor es severo, y no puede arreglarlo, piense en volver a disparar la escena o usar imágenes alternativas (cortes, B-roll).
* audio:
* Reducción de ruido: Use herramientas de reducción de ruido en su software de edición.
* Reemplace el audio: Si el audio es inutilizable, considere volver a grabar el diálogo en un entorno controlado (ADR) o usar efectos de sonido/música para cubrirlo. *Siempre priorice una buena captura de audio durante la filmación.*
4. Abordar problemas de composición:
* Re-Framing (recorte): ¿Puedes salvar un tiro mal enmarcado al recortarlo en la publicación? A veces, incluso un ligero ajuste puede marcar una gran diferencia.
* Re-secuencia: ¿Puedes usar el metraje en un orden diferente para mejorar el flujo general?
* Usando cortes y b-roll: Cubra los disparos débiles con cortes relevantes o imágenes de roll b. Esto también puede agregar interés visual.
* Aprenda de sus errores: Analice por qué la composición era débil en primer lugar. Revise las pautas de composición:
* Regla de los tercios: Colocar elementos clave a lo largo de las líneas de la cuadrícula o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Uso de líneas para guiar el ojo del espectador.
* sala de cabeza/nariz: Dar espacio apropiado alrededor de la cabeza del sujeto y en la dirección que están buscando.
* Balance: Creando un marco visualmente equilibrado.
5. Abordar narraciones y problemas creativos:
* Reevalúe la historia: ¿El problema es el * metraje * o con la * historia * que estás tratando de contar?
* Considere una edición diferente: Intente editar la secuencia de una manera completamente diferente. Experimente con ritmo, orden de disparo y música.
* Obtener comentarios: Muestre el metraje a alguien en quien confíe y solicite comentarios honestos. Estar abierto a críticas. *Haga preguntas específicas, como "¿Esta toma transmite [emoción]? ¿Qué piensas del ritmo aquí?"*
* Soluciones creativas:
* Cambia la música: La música puede alterar dramáticamente el estado de ánimo y la sensación de una escena.
* Agregar efectos visuales (VFX): Si es apropiado, VFX puede mejorar las imágenes y agregar un toque creativo.
* Use clasificación de color: La clasificación de color puede alterar drásticamente el estado de ánimo y la sensación de las imágenes.
* abraza la "imperfección": A veces, una toma ligeramente defectuosa puede agregar un personaje único a su proyecto.
6. La prevención es mejor que curar:
* Plan a fondo: La preproducción es crucial. Storyboard, crea una lista de fotos y ubicaciones de exploración.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes técnicas y estilos de cámara. Cuanto más practiques, más segura te volverás.
* Aprenda de sus errores: Después de cada proyecto, revise su metraje e identifique qué funcionó y qué no.
* Comprende tu equipo: Conozca las capacidades y limitaciones de su cámara.
* Utilice el soporte adecuado: Invierta en un buen trípode, cardán u otros equipos de estabilización.
* Presta atención a los detalles: Enfoque, exposición, composición, audio:todos estos elementos contribuyen a una buena toma.
* Dispara más de lo que necesitas: Capture muchas imágenes para que tenga opciones en la sala de edición.
7. Cuándo volver a disparar:
* fallas técnicas críticas: Si el metraje está tan bien fuera de foco, sobre/subexpuesto o inestable que es inutilizable, vuelva a dispararlo.
* Falta de disparos de llave: Si olvidaste capturar una toma crucial, vuelva a dispararlo.
* Problemas significativos de narración: Si el metraje no puede transmitir el mensaje o la emoción previsto, vuelva a dispararlo.
* Tienes la oportunidad: Si tiene el tiempo, los recursos y la oportunidad de volver a disparar, y cree que puede mejorar significativamente las imágenes, hacerlo.
Takeaways de teclas:
* No se asuste: Es normal encontrar problemas. Mantenga la calma y metódica.
* ser analítico: Identifique los problemas específicos y concéntrese en soluciones.
* Sea creativo: Experimente con diferentes técnicas de edición y soluciones creativas.
* Aprenda de sus errores: Use cada proyecto como una oportunidad para mejorar sus habilidades.
* Sepa cuándo reducir sus pérdidas: A veces, lo mejor que puede hacer es volver a disparar.
* Sea paciente: El cine es un proceso. Se necesita tiempo y esfuerzo para crear un buen trabajo.
¡Buena suerte, y no dejes que esos problemas de cámara te depriman! Sigue disparando y aprendiendo. ¡Llegarás allí!