Mezcla de sonido para editores de video:cómo mezclar como un pro
El sonido es la mitad de la batalla (¡o tal vez aún más!) En la edición de video. Un video visualmente impresionante puede ser completamente arruinado por el pobre audio. Aquí hay una guía para ayudarlo a mezclar audio como un profesional, incluso si es principalmente un editor de video.
i. Comprender los conceptos básicos
* Por qué es importante la mezcla de sonido:
* Claridad: Hace que el diálogo sea comprensible.
* Inmersión: Crea una experiencia creíble y atractiva.
* Impacto emocional: La música y los efectos de sonido pueden mejorar la conexión emocional con la historia.
* Profesionalismo: Una mezcla de sonido pulido indica una producción de alta calidad.
* Elementos de audio clave:
* Diálogo: Palabras habladas (entrevistas, voces en off, etc.). El elemento más importante para entregar el mensaje.
* Efectos de sonido (SFX): Sonidos que mejoran las imágenes (por ejemplo, golpes de puerta, pasos, disparos).
* Música: Música de fondo, puntajes o pistas con licencia que establecen el estado de ánimo y el ritmo.
* sonido ambiental (ambiente): Sonidos naturales del medio ambiente (por ejemplo, viento, ruido de la ciudad, aves). Agrega realismo y profundidad. También llamado "tono de habitación" cuando se registra en el set.
* Herramientas y equipos esenciales:
* auriculares: Los auriculares de estudio de alta calidad son cruciales para un monitoreo preciso. Evite usar solo altavoces, ya que la acústica de la habitación puede influir en gran medida en su percepción del sonido. (por ejemplo, Beyerdynamic DT 770 Pro, Audio-Technica ATH-M50X). Los auriculares con retroceso cerrado generalmente se prefieren para la mezcla.
* DAW (estación de trabajo de audio digital): Si bien su software de edición de video tiene capacidades de audio, considere usar un DAW dedicado como Audacity (gratuito), Reaper (asequible y potente), Pro Tools, Logic Pro o Ableton Live para una mezcla y masterización más avanzadas. A menudo puede sincronizar audio y video entre su software de edición y DAW.
* interfaz de audio (opcional): Si está trabajando con micrófonos o instrumentos externos, una interfaz de audio proporciona una mejor calidad de audio que la tarjeta de sonido incorporada de su computadora.
* tratamiento acústico (recomendado): Tratar su entorno de mezcla con paneles acústicos, trampas de bajo y difusores minimiza los reflejos no deseados y las ondas estacionarias, lo que lleva a mezclas más precisas. Incluso las soluciones simples de bricolaje pueden ayudar.
ii. Configuración de su proyecto
* La organización es clave:
* Convención de nombres: Use un sistema de nombres consistente y claro para sus archivos de audio (por ejemplo, Dialogue_int_Scene1_take2.wav, SFX_DOORSLAM_CLOSE.WAV, Music_Background_suspense.mp3).
* codificación de color: Use la codificación de colores en su línea de tiempo de edición de video para diferenciar fácilmente entre diferentes tipos de audio (por ejemplo, diálogo =verde, sfx =azul, música =naranja).
* pistas: Organice su audio en pistas separadas en su línea de tiempo:diálogo, SFX, música, ambiente. Más pistas =más control.
* Niveles de configuración (puesta en escena):
* Ajuste de nivel inicial: Antes de agregar cualquier efecto, ajuste los niveles iniciales de cada clip de audio para asegurarse de que estén en un rango razonable. Apunte a los picos alrededor de -12dbfs a -6dbfs. Esto deja el espacio para la cabeza para mezclar y previene el recorte (distorsión).
* ganancia de unidad: Asegúrese de que el audio registrado bien (buena relación señal / ruido) comience alrededor de la ganancia de unidad (0 dB) en el fader del canal. A partir de ahí, haga ajustes suaves al nivel general.
* Niveles de monitoreo:
* Medición: Presta mucha atención a los medidores de audio. Su combinación final generalmente no debe alcanzar su punto máximo que -3dbfs, con un objetivo de volumen integrado de -24 LUFS para transmisión o transmisión. Esto evita recortar diferentes sistemas de reproducción.
* Estándares de volumen: Tenga en cuenta los estándares de volumen para diferentes plataformas (por ejemplo, YouTube, Netflix, transmisión). Consulte sus pautas específicas.
iii. Técnicas de mezcla
* El diálogo es rey (¡y reina!)
* Limpiar: Retire los ruidos no deseados como las respiraciones, los clics bucales, los estallidos y el zumbido utilizando herramientas o complementos de edición de audio.
* eq (ecualización):
* Filtro de paso alto (HPF): Corte el estruendo de baja frecuencia por debajo de 80-120Hz para limpiar el consumo.
* Boost Clarity: Aumenta ligeramente las frecuencias de alrededor de 3-5 kHz para mayor inteligibilidad.
* Reduce la dureza: Corte las frecuencias alrededor de 1-2kHz si el diálogo suena duro o sibilante.
* Compresión: Suavizar las variaciones de volumen, haciendo que el diálogo sea más consistente y más fácil de escuchar. Use una relación sutil (2:1 o 4:1) y ajuste el umbral para lograr una reducción de ganancia de 3-6dB. Evite la compresión excesiva, que puede sonar antinatural.
* Desesing: Reduzca los sonidos de "S" duros en el habla usando un complemento de De-Esser.
* Efectos de sonido (SFX)
* Balance: Ajuste los niveles de SFX para complementar las imágenes sin dominar el diálogo.
* Panning: Pan SFX para que coincida con la ubicación de la fuente de sonido en la pantalla. Esto crea una experiencia más inmersiva.
* eq:
* Mejora el impacto: Aumente las frecuencias que enfatizan las características únicas de cada SFX (por ejemplo, de gama baja para explosiones, de alta gama para la rotura de vidrio).
* Corte frecuencias de enmascaramiento: Identificar y reducir las frecuencias que chocan con el diálogo u otros elementos.
* Reverb: Agregue una reverb sutil a SFX para crear una sensación de espacio y realismo, coincidiendo con el medio ambiente en la escena.
* música
* estado de ánimo y tono: Seleccione música que apoye la historia y el tono emocional de la escena.
* Balance: Establezca el nivel de música para que mejore la escena sin distraer del diálogo u otros sonidos importantes.
* Ducking (Sidechining): Use un compresor para reducir automáticamente el volumen musical cuando está presente el diálogo. Esto es crucial para la claridad. Establezca la pista de diálogo como la entrada Sidechain en el compresor en la pista de música.
* eq:
* Corta frecuencias fangosas: Elimine el retumbar y el consumo de baja frecuencia para crear espacio para los otros elementos.
* resaltar frecuencias clave: Ajuste el EQ para enfatizar la melodía o el ritmo de la música.
* Transiciones: Use transiciones suaves entre pistas de música para evitar cambios discordantes en el estado de ánimo o el tempo.
* sonido ambiental (ambiente)
* sutileza: El ambiente debe ser sutil y discreto.
* consistencia: Mantenga niveles de sonido ambientales consistentes a lo largo de la escena para evitar distracciones.
* espacios realistas: Asegúrese de que el ambiente suene realista para el entorno dado (por ejemplo, las aves cantando en un bosque, ruido de la ciudad en un entorno urbano).
* eq: Use un filtro de paso alto para eliminar el retumbar de baja frecuencia y mejorar las características naturales del medio ambiente.
iv. Mastering
* bus maestro: El bus Master es la pista de audio final donde se suman todas las otras pistas juntas.
* Ajustes sutiles: Haga ajustes sutiles a la ecualización general, la compresión y limiten para pulir el sonido final.
* eq: Haga pequeños ajustes en el saldo de frecuencia general para abordar los problemas tonales restantes.
* compresión (suave): Use un compresor suave en el autobús maestro para pegar la mezcla y agregar un toque de volumen.
* Limitante: Use un limitador para evitar que el audio recorte y para aumentar el volumen general de la mezcla. Apunte a un nivel de volumen objetivo basado en la plataforma de entrega.
* medición de volumen (lufs): Use un medidor de volumen para asegurarse de que su mezcla cumpla con los estándares de volumen de la plataforma de entrega prevista (por ejemplo, YouTube, Netflix, Broadcast).
V. Consejos y trucos
* menos es más: Comience con ajustes sutiles y aumente gradualmente la intensidad de sus efectos según sea necesario.
* A/B Comparaciones: Compare regularmente su combinación con grabaciones profesionales para identificar áreas de mejora.
* Pistas de referencia: Use pistas de referencia que sean similares en estilo y género para su proyecto. Analice su equilibrio de frecuencia, dinámica y volumen.
* Fatiga del oído: Tome descansos frecuentes para evitar la fatiga del oído, lo que puede conducir a malas decisiones de mezcla.
* orejas frescas: Escuche su mezcla en diferentes sistemas de reproducción (por ejemplo, auriculares, altavoces, estéreo de automóviles) para tener una mejor idea de cómo sonará en diferentes entornos.
* colaboración: Obtenga comentarios de otros editores de video, cineastas o ingenieros de audio.
* Aprenda los atajos de teclado: Conocer accesos directos para acciones básicas ayudará a que el flujo de trabajo sea más rápido.
* automatizar, automatizar, automatizar: Automatice el volumen de sus diferentes pistas de audio para un sonido dinámico e interesante.
vi. Recursos
* canales de YouTube:
* Curtis Judd: Excelentes tutoriales sobre grabación y mezcla de audio para video.
* Film Riot: Cubre varios aspectos del cine, incluido el diseño de sonido y la mezcla.
* ProductionCrate: Ofrece efectos de sonido y tutoriales.
* cursos en línea:
* Skillshare, Udemy, Coursera: Busque cursos de mezcla de audio y diseño de sonido.
* Libros:
* "The Ubication Sound Bible" de Rick Viers
* "Mezclar secretos para el pequeño estudio" de Mike Senior
vii. La práctica hace la perfección
Lo más importante es practicar y experimentar. Cuanto más se mezcle, mejor será para identificar problemas y encontrar soluciones. ¡Buena suerte!