REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> Edición de video >> software de sonido

Cómo combinar múltiples señales y aún mantener un control de sonido total

Combinar múltiples señales de audio mientras se mantiene el control total de sonido es una habilidad clave en ingeniería de audio, producción musical y sonido en vivo. Aquí hay un desglose de las estrategias y técnicas involucradas:

1. Planificación y ganancia (base crucial):

* Comprensión de la puesta en escena: Este es el arte de optimizar el nivel de señal en cada etapa de su cadena de audio (fuente, preamplificadores, efectos, mezcladores, etc.) para maximizar la relación señal / ruido y evitar el recorte (distorsión). Una señal de ganancia adecuada será lo suficientemente fuerte como para ser escuchada claramente pero no tan fuerte que sobrecarga cualquier componente de la cadena.

* Establecer niveles de entrada primero: Antes de comenzar a combinar señales, ajuste cuidadosamente la ganancia de entrada para cada fuente individual.

* Apunte a una señal saludable: Apunte a un nivel promedio que sea lo suficientemente alto como para estar por encima del piso de ruido de su equipo, pero deje suficiente espacio para la cabeza para evitar recortar picos.

* Use medidores: Confíe en gran medida en medidores VU o medidores máximos en su interfaz de audio, mezclador o DAW. Un buen objetivo a menudo es de alrededor de -18 DBF (decibelios por debajo de la escala completa) nivel promedio, lo que permite que los picos se acerquen a 0 dBF sin recorte. (Esto varía, consulte la documentación de su equipo).

* Considere el rango dinámico: Las fuentes con un rango dinámico más amplio (como voces o instrumentos acústicos) necesitan más espacio para la cabeza que fuentes con audio muy comprimido (como máquinas de ritmo).

* Deja el espacio para la cabeza en el autobús maestro: Su salida maestra (el último punto en su cadena de señal) necesita * abundante * espacio para la cabeza para acomodar los niveles combinados de todas sus señales. Intente mantener los picos de su señal combinada significativamente por debajo de 0 dbfs en el bus maestro. Esto permite ajustes de dominación posteriores y evita la distorsión no deseada.

2. Técnicas de mezcla:

* Panning:

* Colocación espacial: Use la panorámica para colocar cada fuente de sonido en el campo estéreo. Esto crea separación y evita que los elementos se enfrenten en el centro.

* Claridad: La panorama puede mejorar la claridad al dar a cada sonido su propio espacio.

* Evite los extremos: La panorámica extrema puede sonar antinatural. Experimente para encontrar el punto dulce.

* eq (ecualización):

* Separación de frecuencia: EQ es su herramienta principal para tallar espacio para cada sonido en el espectro de frecuencia.

* Identificar áreas problemáticas: Escuche atentamente los rangos de frecuencia donde los sonidos se enfrentan (por ejemplo, bajos y bajos fangosos, frecuencias altas altas).

* EQ sustractiva: A menudo, es mejor * eliminar * frecuencias que están causando problemas que aumentar las frecuencias. "Corta antes de aumentar".

* filtros de paso alto (HPF): Use HPFS generosamente para eliminar el retumbar y el barro de baja frecuencia no deseados de las pistas que no las necesitan (por ejemplo, voces, guitarras, sintetizadores). Esto crea espacio para el bajo y el tambor.

* filtros de paso bajo (LPF): Use LPFS para domar las frecuencias altas altas o para desplegar contenido no deseado de alta frecuencia en instrumentos que son principalmente de baja frecuencia.

* Filtros de muesca: Use filtros de muesca estrecho para eliminar frecuencias de problemas específicas, como resonancias o zumbidos.

* Curvas EQ: Use curvas EQ amplias y suaves en lugar de cortes o impulso drásticos.

* Compresión:

* Control dinámico: La compresión reduce el rango dinámico de una señal, lo que hace que suene más fuerte y más consistente.

* pegamento: La compresión aplicada cuidadosamente puede "pegar" elementos de una mezcla, haciéndolos sonar más cohesivos.

* pistas individuales: Use la compresión en pistas individuales para controlar su dinámica y hacer que se sienten mejor en la mezcla.

* Compresión de bus: Use la compresión en subgrupos (por ejemplo, tambores, voces, instrumentos) para pegarlos aún más.

* Compresión del bus maestro: Use una compresión extremadamente sutil en el bus maestro para agregar un toque final de esmalte y cohesión. Tenga cuidado de no competir en exceso.

* Reverb y retraso:

* Profundidad espacial: La reverb y el retraso pueden agregar profundidad y espacio a su mezcla, lo que hace que suene más natural y realista.

* consistencia: El uso de la misma configuración de reverb en múltiples pistas puede crear una sensación de cohesión y espacio compartido.

* sutileza: Use reverb y retrase con moderación. Demasiado puede hacer que tu mezcla suene fangosa y lavada.

* Pre-retraso: Un retraso previo en su reverbio puede ayudar a separar la señal seca de la reverberación, haciéndola sonar más limpia y más definida.

* eq en reverb: Eqing El retorno de la reverbio puede ayudar a dar forma a la reverberación y evitar que se enfrente con otros elementos en la mezcla.

* Balancio de volumen (faders):

* La base: El equilibrio de volumen es el aspecto más fundamental de la mezcla. Obtenga los niveles de cada pista correctamente entre sí.

* Automatización: Use la automatización del volumen para crear cambios dinámicos en la mezcla con el tiempo. Esto puede agregar interés y emoción.

* escucha críticamente: Escuche su mezcla en una variedad de sistemas de reproducción para asegurarse de que suene equilibrado en todos ellos.

* Agrupación/bussing:

* Organización: Agrupe instrumentos similares (por ejemplo, batería, guitarras, voces) en autobuses (pistas auxiliares o subgrupos).

* Procesamiento colectivo: Aplique EQ, compresión y otros efectos a todo el grupo, en lugar de pistas individuales.

* Control de ganancia: Ajuste el volumen general de un grupo con un solo fader.

* Ejemplos: Un bus de batería le permite comprimir todo el kit de batería para obtener más golpes. Un bus vocal le permite agregar reverb y retrasarse a todas las voces a la vez.

3. Técnicas y consideraciones avanzadas:

* Compresión de Sidechain: Use la compresión de la cadena lateral para crear efectos de bombeo rítmico. Por ejemplo, use el tambor para activar la compresión en una línea de bajo, creando un efecto de bombeo.

* Mid/Side (M/S) Procesamiento:

* amplíe o estreche la imagen estéreo: El procesamiento M/S le permite manipular el ancho de su imagen estéreo.

* Control Reverb Spread: Puede aplicar diferentes reverberaciones a los canales medios y laterales para obtener efectos espaciales interesantes.

* eq los lados: Puede expulsar los canales laterales para crear un sonido más amplio y espacioso.

* Procesamiento paralelo:

* duplicar una señal: Cree una copia de una señal y procese en gran medida (por ejemplo, con compresión extrema, distorsión o ecualización).

* mezcle la señal procesada: Mezcle la señal procesada nuevamente con la señal original.

* agrega carácter: El procesamiento paralelo puede agregar carácter y golpear a un sonido sin destruir completamente la señal original.

* Referencia:

* Compare con mezclas profesionales: Compare su mezcla con pistas producidas profesionalmente en el mismo género.

* Identificar debilidades: Identifique áreas donde falte su mezcla en comparación.

* Ajuste en consecuencia: Ajuste su mezcla para abordar las debilidades identificadas.

* Automatización:

* Cambios dinámicos: Use la automatización para crear cambios dinámicos en la mezcla con el tiempo. Esto puede agregar interés y emoción.

* Volumen, panorama, efectos: Automatice el volumen, la panorama, la ecualización, los efectos y cualquier otro parámetro para crear movimiento y variación.

* Medición:

* Lufs Meding: Use la medición de LUFS (unidades de volumen en relación con la escala completa) para garantizar que su mezcla tenga el volumen apropiado para los servicios de transmisión. Los servicios de transmisión a menudo normalizan el volumen, por lo que se rechazará una mezcla demasiado fuerte, lo que potencialmente reduce su impacto.

* Medición de pico verdadero: Use la medición de pico verdadero para asegurarse de que su mezcla no tenga picos entre muestras que puedan causar distorsión en ciertos sistemas de reproducción.

* Entorno de monitoreo:

* habitación tratada acústicamente: Mezcle una habitación tratada acústicamente para obtener la representación más precisa de su sonido.

* auriculares de alta calidad: Use auriculares de alta calidad como segundo punto de referencia.

* Sistemas de monitoreo múltiples: Consulte su mezcla en múltiples sistemas de monitoreo (por ejemplo, monitores de estudio, auriculares, estéreo de automóviles, altavoces telefónicos) para asegurarse de que suene bien en todos ellos.

* Fatiga del oído:

* Tome descansos: Tome descansos frecuentes para evitar la fatiga del oído.

* Escuche a volúmenes bajos: Mezcle a volúmenes bajos para reducir la fatiga del oído y mejorar su capacidad de escuchar detalles sutiles.

* Práctica y experimentación: La mejor manera de aprender a combinar señales de manera efectiva es practicar y experimentar. Pruebe diferentes técnicas y vea qué funciona mejor para usted.

Takeaways de teclas:

* La estadificación de ganancia es primordial. Comience con buenos niveles de entrada.

* Piense en términos de espectro de frecuencia. EQ es tu amigo para crear separación.

* Use compresión estratégicamente. No te excedas.

* Los autobuses son tus amigos. Hacen que la organización y el procesamiento colectivo sean mucho más fáciles.

* la sutileza es clave. Los pequeños cambios a menudo pueden tener un gran impacto.

* escucha críticamente. Use sus oídos para tomar decisiones informadas.

* La práctica hace perfecta. Cuanto más se mezcle, mejor será.

Siguiendo estos principios, puede combinar con éxito múltiples señales de audio y mantener un control completo sobre su sonido. ¡Buena suerte!

  1. Cómo cortar música en iMovie

  2. Cuándo (y cómo) atenuar la música en iMovie

  3. Cómo hacer un video musical de material de archivo:narración con calidad de estudio y bajo presupuesto

  4. Córtalo:eliminar el ruido de fondo con VLC

  5. 7 consejos esenciales para la edición de audio

  6. Cómo agregar música en iMovie

  7. Edición de audio:¿Qué son kbps, Hz y bits para audio?

  8. Cómo sincronizar audio y video en Adobe Premiere

  9. 3 técnicas para cortar música sin una parada repentina

  1. ¿Cómo grabar audio en Chromebook? Las cinco mejores formas

  2. Cómo eliminar Hiss de Audio:Guía

  3. Cómo elegir un micrófono LAV

  4. ¿Es el eliminador de ruidos ERA 4 una solución sencilla de eliminación?

  5. Cómo utilizar la voz en off en cine y televisión

  6. Píxel perfecto o problemático? El mejor software de reducción de ruido de IA

  7. ¿Cómo grabar FaceTime con audio? [Soluciones para Mac y iPhone]

  8. ¿Qué es la normalización de audio?

  9. Cómo hacer que tu voz se enoja:7 métodos

software de sonido