1. Normalización máxima:
* Cómo funciona: Encuentra el pico más alto (muestra más fuerte) en el audio y ajusta la ganancia (volumen) para que este pico alcance un nivel objetivo, típicamente 0dBFS (decibelios relativos a la escala completa, el nivel máximo posible).
* pros: Simple, rápido y no garantiza un recorte (distorsión de audio causada por exceder el nivel máximo).
* contras: Puede ser engañoso por el volumen percibido. Una pista con un transitorio muy corto y fuerte (como un choque de platillos) podría normalizarse en función de ese transitorio, lo que resulta en que el resto del audio sea muy tranquilo. No tiene en cuenta el volumen percibido de toda la pista.
* Cuándo usar:
* Cuando absolutamente necesite evitar el recorte.
* Como primer pase para llevar el audio a un rango razonable antes de aplicar otros métodos.
* Para audio donde los niveles máximos son una buena representación de la volumen general.
2. Normalización de volumen (LUFS/LKFS):
* Cómo funciona: Mide el volumen * percibido * de todo el archivo de audio utilizando un modelo psicoacústico que tiene en cuenta cómo los humanos perciben el sonido en diferentes frecuencias. Luego ajusta la ganancia para que el volumen integrado coincida con un objetivo objetivo (unidades de volumen en relación con la escala completa) o el valor LKFS (volumen, K-ponderado, en relación con la escala completa). Los LUF y los LKF son efectivamente la misma unidad, pero LUFS es el término preferido.
* pros: Representación más precisa del volumen percibido que la normalización máxima. Resulta en niveles de escucha más consistentes en diferentes archivos de audio. Convertirse en el estándar para la transmisión, la transmisión y el podcasting.
* contras: Requiere más potencia de procesamiento. El valor objetivo de LUFS debe elegirse cuidadosamente en función de la plataforma o el caso de uso previsto. Los transitorios fuertes a corto plazo pueden estar menos representados.
* Cuándo usar:
* crucial para la transmisión, los servicios de transmisión (Spotify, YouTube, Apple Music) y Podcasting. Cada plataforma tiene su propio nivel objetivo de LUFS. Normalice a su estándar para evitar que apliquen sus propios cambios de ganancia, lo que a veces puede sonar mal. Este es el método más común y recomendado para la mayoría de las aplicaciones de audio modernas.
* Cuando desee garantizar una experiencia auditiva consistente en diferentes archivos de audio en una lista de reproducción o colección.
* Al apuntar a un sonido profesional y pulido.
Los objetivos de LUFS clave para tener en cuenta:
* Spotify: -14 Lufs integrado, con un pico verdadero no más alto que -1 dBtp (decibels verdadero pico)
* YouTube: -14 Lufs integrado, con un pico verdadero no más alto que -1 dBTP
* Apple Music: -16 Lufs integrado, con un pico verdadero no más alto que -1 dBTP
* TV de transmisión (varía por región): A menudo, alrededor de -24 LKF (efectivamente lo mismo que LUFS) pero verifique los estándares de transmisión locales.
* podcasts: -16 Lufs es una recomendación común, pero algunos prefieren -19 LUFS.
3. Normalización de RMS:
* Cómo funciona: Calcula el valor medio cuadrado (RMS) del audio, que es una medida de su potencia promedio. Ajusta la ganancia para que el valor RMS alcance un nivel objetivo.
* pros: Más simple que la normalización de Lufs. Más precisa refleja el volumen percibido que la normalización máxima.
* contras: No es tan precisa como la normalización de LUFS, ya que no tiene en cuenta los factores psicoacústicos como la sensibilidad a la frecuencia. Menos común que LUFS.
* Cuándo usar:
* En situaciones donde la normalización de Lufs no está disponible o práctica.
* Cuando desee una forma simple de mejorar la consistencia de los niveles de audio. Menos recomendado que LUFS.
¿Qué método debe usar? Un resumen:
| Método | Caso de uso | Pros | Contras |
| ----------------- | ---------------------------------------------------------------------------------------------------
| pico | Evitar el recorte, la puesta en escena de ganancia inicial, escenarios donde los niveles máximos se correlacionan bien con el volumen. | Simple, rápido, previene el recorte. | No refleja bien el volumen percibido, puede hacer secciones más silenciosas * demasiado * tranquilos. |
| lufs/lkfs | Broadería, transmisión, podcasting, producción profesional de audio, cualquier situación en la que la consistencia de volumen percibida sea importante. | La representación más precisa del volumen percibido, el estándar de la industria. | Requiere más procesamiento, necesita un nivel de LUFS objetivo, puede no ser perfecto para todos los casos de borde. |
| rms | Alternativa más simple a LUFS, situaciones donde LUFS no está disponible. | Mejor que la normalización máxima para el volumen percibido, simple de implementar. | No es tan preciso como LUFS, menos común. |
Consideraciones importantes:
* Peak True: Preste atención al nivel de "verdadero pico" después de la normalización, especialmente para la transmisión. Los verdaderos medidores de pico miden los picos entre muestras que pueden ocurrir durante la conversión de digital a analógico, y exceder 0 dBTP puede causar distorsión incluso si la forma de onda original parece estar por debajo de 0 dBF. Apunte a un pico verdadero no más alto que -1 DBTP. Muchas herramientas de normalización de audio incluyen una verdadera limitación máxima.
* Niveles objetivo: Investigue los niveles objetivo recomendados para las plataformas o usos específicos a los que está dirigido (consulte los objetivos de Lufs anteriores).
* Rango dinámico: La normalización ajusta el volumen general pero no cambia el rango dinámico (la diferencia entre las partes más tranquilas y más ruidosas) del audio. Si su audio tiene un rango dinámico muy amplio, es posible que también deba usar la compresión o limitar para controlar aún más los niveles.
* Prueba de escucha: Siempre escuche su audio normalizado críticamente para asegurarse de que suene bien y que el volumen percibido sea consistente. No confíe únicamente en los números.
* Software/DAW: La mayoría de los DAWS modernos (estaciones de trabajo de audio digital) y el software de edición de audio tienen herramientas de normalización incorporadas que admiten LUF/LKFS, Peak y RMS Normalización. Busque complementos con características de "medición de volumen" y "normalización". Las opciones populares incluyen el medidor de volumen de ondas, Izotope Insight y Yolelean Voleness Meder.
En resumen:
Para la mayoría de la producción y distribución de audio moderna, la normalización de Lufs/LKFS es la mejor opción. Determine el nivel objetivo apropiado para su plataforma (por ejemplo, -14 LUFS para Spotify/YouTube) y use un medidor de volumen para asegurarse de que su audio cumpla con ese objetivo. Preste atención a los niveles máximos verdaderos para evitar el recorte. Si LUFS no está disponible, RMS es una alternativa razonable. La normalización máxima generalmente debe usarse solo para la estadificación básica de ganancia o para evitar el recorte como primer paso. ¡Siempre usa tus oídos para hacer el juicio final!