Nota importante: Si bien estos métodos pueden * reducir * los efectos notables del recorte, * no pueden restaurar completamente * el audio original que se perdió durante el recorte. El mejor enfoque siempre es grabar correctamente y evitar el recorte en primer lugar.
Aquí hay dos enfoques comunes, desde el menor hasta el más complejo (y potencialmente más efectivo, en algunos casos):
Método 1:Reducción de ganancia/volumen (más fácil y más rápido)
* Qué hace: El método más directo es simplemente reducir el volumen general del archivo de audio en su software de edición. Esto tira de los picos recortados por debajo del umbral de recorte. Piense en ello como empujar toda la onda de sonido hacia abajo para que la parte superior que fue recortada ahora esté de vuelta dentro del rango permitido.
* Cómo hacerlo:
1. Abra su archivo de audio En su software de edición de audio elegido (por ejemplo, Audacity, Adobe Audition, Logic Pro, Pro Tools, GarageBand, etc.).
2. Identifique las secciones recortadas: Busque secciones donde la forma de onda parece estar "cuadrada" o "aplanada" en la parte superior o inferior. Estas secciones planas indican recorte. Escuche la audio:las áreas recortadas sonarán duras y distorsionadas.
3. Baje la ganancia/volumen: Use el control de ajuste de ganancia en su editor de audio. Este suele ser un control deslizante o un campo de entrada numérico. Disminuye gradualmente la ganancia.
4. Escucha con atención: A medida que disminuye la ganancia, escuche las secciones recortadas. El objetivo es reducir la distorsión tanto como sea posible sin hacer que el resto del audio sea demasiado silencioso.
5. Normalizar (opcional): Después de reducir la ganancia, es posible que desee "normalizar" el audio. La normalización lleva el pico más fuerte en el archivo de audio a un nivel especificado (generalmente 0dBFS, que es el máximo). Esto hará el audio más fuerte nuevamente, pero sin reintroducir el recorte. Tenga mucho cuidado al normalizar después de la reducción de ganancia. Si normaliza demasiado, puede empujar las secciones recortadas nuevamente al recorte. Solo normalice si es necesario para que el nivel general vuelva a subir y hágalo incrementalmente.
6. Guardar: Guarde el archivo de audio corregido. Es una buena práctica guardarlo con un nuevo nombre para preservar la versión original sin editar.
* pros:
* Simple y rápido.
* Disponible en casi todo el software de edición de audio.
* Fácil de entender.
* contras:
* En realidad no * arregla * la información perdida; Simplemente hace que el recorte sea menos notable.
* Puede tranquilizar el audio general.
* Puede reducir el rango dinámico del audio (la diferencia entre las partes más tranquilas y ruidosas).
Método 2:Uso de un complemento de reparación de recorte/De-Clipper (más avanzado)
* Qué hace: Los complementos de eliminación intentan reconstruir las partes faltantes de la forma de onda recortada basada en la información de audio circundante. Analizan la forma de la forma de onda justo antes y después de que se produce el recorte e intentan "completar" las secciones faltantes. La efectividad varía mucho según la gravedad del recorte y la calidad del complemento.
* Cómo hacerlo:
1. Instale un complemento De-Clipper: Deberá descargar e instalar un complemento de desbloqueo dedicado. Algunas opciones populares (tanto gratuitas como pagadas) incluyen:
* izotope rx (costoso, pero muy apreciado): Estándar de la industria.
* Waves Clarity VX Dereclip (requiere una cuenta/suscripción de ondas pagas): Se centra en el desbloqueo vocal.
* Acon Digital Declip (pagado): Complemento de buena reputación.
* El complemento de declip incorporado (libre dentro de Reaper): Reaper es un DAW de bajo costo y tiene un declipador básico.
2. Abra su archivo de audio: Abra el archivo de audio recortado en su software de edición de audio que admite complementos (por ejemplo, audacia con el puente VST, Adobe Audition, etc.).
3. Aplique el complemento De-Clipper: Inserte el complemento de desglose como un efecto en la pista de audio.
4. Ajuste la configuración del complemento: Los complementos de eliminación generalmente tienen varios parámetros. La configuración común incluye:
* umbral: Esto determina el nivel en el que el complemento comienza a reparar el recorte. Establecer demasiado bajo puede introducir artefactos.
* Fuerza/cantidad de reparación: Controla cuán agresivamente el complemento intenta reconstruir la forma de onda recortada. Demasiado puede sonar antinatural.
* Sensibilidad de detección: Ayuda al complemento a identificar con precisión las áreas recortadas.
* A veces es posible que deba especificar si el audio está recortado o suave.
Experimente con estas configuraciones. Comience con valores conservadores y aumente gradualmente mientras escucha cuidadosamente mejoras y artefactos potenciales (por ejemplo, bombeo, sonidos antinaturales u otras distorsiones).
5. Escucha atentamente y A/B: Escuche constantemente el audio reparado, comparándolo con el audio recortado original (a menudo realizado con un botón "Bypass" o "Compare" en el complemento). El objetivo es minimizar el recorte sin introducir nuevos problemas.
6. Render/Aplicar: Una vez que esté satisfecho con los resultados, "aplicar" o "representar" el efecto del complemento en el archivo de audio.
7. Normalizar (opcional y con cautela): Al igual que con el primer método, * podría * poder normalizar después del bloqueo. ¡Ten mucho cuidado!
8. Guardar: Guarde el archivo de audio corregido con un nuevo nombre.
* pros:
* Potencialmente, puede restaurar parte de la información de audio perdida, lo que resulta en una reparación más suena que la simple reducción de ganancias.
* Puede ser muy efectivo en algunos casos.
* contras:
* Más complejo de usar.
* Requiere un complemento de eliminación (algunos son caros).
* La efectividad varía mucho según la gravedad del recorte y la calidad del complemento.
* Puede introducir artefactos si no se usa cuidadosamente. Exagerarlo puede hacer que el audio suene peor que el original.
* No es una solución perfecta:sigue siendo un intento de reconstrucción.
¿Qué método usar?
* Comience con el método 1 (ganancia reductora): Si el recorte es menor y la distorsión no es demasiado severa, reducir la ganancia podría ser todo lo que necesita hacer.
* Use el método 2 (complemento de desbloqueo) para un recorte más severo: Si simplemente reducir la ganancia no es suficiente para eliminar la distorsión, o si desea intentar restaurar parte de la calidad de audio perdida, intente un complemento de eliminación.
La prevención es clave!
Recuerde, la mejor solución es evitar el recorte en primer lugar. Antes de grabar:
* Establezca sus niveles de ganancia correctamente: Ajuste la ganancia de entrada en su micrófono, interfaz de audio o dispositivo de grabación para que los sonidos más fuertes que espera grabar estén muy por debajo del umbral de recorte. Deje mucho espacio para la cabeza (al menos 6dB) para tener en cuenta los picos inesperados.
* Monitoree sus niveles: Use los medidores en su equipo o software de grabación para monitorear sus niveles de audio mientras graban. Asegúrese de que los picos no alcancen 0dbfs (o cualquiera que sea el nivel máximo para su sistema).
* Prueba antes de grabar: Haga una grabación de prueba para asegurarse de que sus niveles estén configurados correctamente.
Al tomar estas precauciones, puede evitar la molestia de tratar con audio recortado y asegurarse de obtener la mejor calidad de sonido posible de sus grabaciones. ¡Buena suerte!