i. Preproducción (preparación de planificación y grabación)
* Scouting y conciencia acústica:
* Escuche la ubicación: Antes de filmar, pase tiempo en la ubicación escuchando el ruido ambiental. Identificar fuentes de ruido no deseado (tráfico, sistemas HVAC, refrigeradores, ecos, etc.).
* Considere el tratamiento acústico: Planifique formas de mitigar el ruido. Esto podría implicar disparar en una ubicación más tranquila, usar paneles o mantas acústicas para amortiguar los reflejos o programar brotes durante tiempos más tranquilos.
* Verificación y configuración de equipos:
* Los auriculares son obligatorios: Los auriculares cerrados de alta calidad son esenciales para un monitoreo preciso durante la grabación. Los auriculares con la espalda abierta son excelentes para mezclar, pero no para el sonido de ubicación porque filtran el sonido.
* Colocación y prueba de micrófono: Experimente con la ubicación del micrófono para lograr la mejor calidad de sonido. Haga verificaciones de sonido * antes de * comenzará a grabar, escuche la interferencia, el zumbido u otros ruidos no deseados.
* Presentación de ganancia adecuada: Asegúrese de que su señal de audio sea lo suficientemente fuerte sin recorte (distorsión). Apunte a los niveles que promedian entre -18dB y -12dbfs (escala completa de decibelios) en su dispositivo de grabación.
* Use una grabadora de audio dedicada (opcional, pero recomendada): Las grabadoras de audio separadas a menudo tienen mejores preamplificadores y pisos de ruido que las cámaras, lo que lleva a grabaciones más limpias.
ii. Durante la grabación (monitoreo y ajustes en tiempo real)
* Monitoreo de auriculares (crucial):
* usa auriculares constantemente: No asuma que el audio está bien. Escuche el audio * mientras * está grabando.
* Escuche los problemas de inmediato:
* Recorte: Si escucha la distorsión, reduzca la ganancia de inmediato.
* Ruido de fondo: Ajuste la colocación del micrófono, use un parabrisas o intente eliminar la fuente del ruido.
* Problemas de la técnica de micrófono: Escuche para explotar 'PS' o Sibilance excesivo ('s' sonidos). Instruya su talento para ajustar su técnica de micrófono.
* Cambios en el ambiente: Escuche los cambios en el ruido ambiental que podría distraerse en el producto final.
* Monitoree múltiples fuentes: Si está utilizando múltiples micrófonos (por ejemplo, un lavalier y un micrófono de auge), monitoree cada canal por separado para asegurarse de que cada micrófono esté capturando audio limpio.
* Confirmación visual (metros):
* Verifique los medidores de audio: Monitoree los niveles de audio en su dispositivo de grabación (cámara, grabadora, etc.). Preste atención a los niveles máximos para evitar el recorte.
* Use la medición apropiada: Aprenda la diferencia entre los medidores máximos y los medidores VU. Los medidores máximos muestran el nivel más alto instantáneo, mientras que los medidores VU muestran el nivel promedio.
iii. Postproducción (edición y mezcla)
* Monitoreo de auriculares (aún crucial):
* Use auriculares de estudio de buena calidad: Invierta en un par de auriculares de estudio que proporcionen una respuesta de frecuencia plana y precisa.
* Monitorear a un volumen consistente: Establezca un nivel de escucha cómodo y quédese. Evite escuchar demasiado fuerte, ya que esto puede causar fatiga del oído y conducir a malas decisiones de mezcla.
* Monitores de estudio (opcional, pero muy recomendable):
* habitación tratada acústicamente: Idealmente, use monitores de estudio en una habitación que haya sido tratada con paneles acústicos para minimizar las reflexiones y las ondas estacionarias.
* Colocación del monitor: Coloque los monitores correctamente (generalmente en un triángulo equilibrado con su posición de escucha) para obtener imágenes estéreo precisas.
* Herramientas de edición y mezcla de audio:
* Reducción de ruido: Use complementos de reducción de ruido para eliminar el ruido de fondo no deseado (zumba, silbido, tráfico). Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede hacer que el audio suene antinatural.
* eq (ecualización): Ajuste el equilibrio tonal de su audio para que suene más claro y más equilibrado. Use el ecualizador para reducir el consumo, la dureza o la sibilancia.
* Compresión: Use la compresión para controlar el rango dinámico de su audio, haciendo que suene más consistente y pulido.
* De-Esser: Use un desesperador para reducir la sibilancia excesiva (sonidos "S").
* Reverb: Agregue la reverberación sutilmente para crear una sensación de espacio y profundidad.
* Normalización: Normalice el audio para llevar el nivel general a un nivel consistente sin recortar.
* Panning: Use la panorámica para colocar diferentes elementos de sonido en el campo estéreo.
* Presta atención a las frecuencias:
* Bajo frecuencias (bajo): Puede sonar embarrado o boomy. Reduzca con EQ o un filtro de paso alto.
* frecuencias medias (claridad): Puede sonar honrado o cuadrado. Ajuste con EQ para mejorar la claridad.
* Altas frecuencias (Sibilance, Hiss): Puede sonar duro o sibilante. Use un De-Esser o EQ para domarlos.
* Referencias cruzadas:
* Escucha en diferentes dispositivos: Verifique su mezcla en diferentes auriculares, altavoces y dispositivos (teléfono, tableta, televisión) para tener una idea de cómo sonará para diferentes espectadores.
* A/B Comparaciones: Compare su combinación con grabaciones profesionales de material similar para identificar áreas para mejorar.
* Obtener comentarios: Haga que alguien más escuche su mezcla y proporcione comentarios.
* mastering (opcional):
* Polaco final: El dominio es el paso final en el proceso de posproducción de audio. Implica optimizar el audio para su distribución y garantizar que cumpla con los estándares de la industria.
Prácticas de monitoreo de clave:
* Confía en tus oídos: Si bien los medidores son útiles, sus oídos son el mejor juez de calidad de sonido. Aprenda a escuchar críticamente e identificar problemas por oído.
* Escuche la claridad y la inteligibilidad: Asegúrese de que el diálogo sea claro y fácil de entender.
* Evite la fatiga del oído: Tome descansos cada 20-30 minutos para evitar la fatiga del oído.
* Calibre regularmente sus oídos: Escuche las grabaciones que conozca bien para actualizar su memoria auditiva.
* Invierta en buen equipo: Los auriculares, micrófonos y equipos de grabación de buena calidad mejorarán significativamente la calidad de su audio.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más trabaje con audio, mejor será para monitorear y mezclar.
Al seguir estas pautas, puede mejorar sus habilidades de monitoreo de audio y crear videos que suenen profesionales y atractivos. ¡Recuerde que la calidad de audio es tan importante como la calidad del video! ¡Buena suerte!