REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> Edición de video >> Adobe After Effects

¿Cómo se diferencia una disolución del desvanecimiento?

Si bien tanto se disuelve como se desvanecen son transiciones utilizadas en la edición de películas y videos, logran diferentes efectos:

Fade:

* Transición: Un desvanecimiento implica una transición gradual ya sea a Black (desvanecerse) o de Black (encadenar). Ocasionalmente, los fades pueden ser/desde el blanco u otro color, pero el negro es el más común.

* Efecto: Un desvanecimiento generalmente señala el comienzo o el final de una escena, ACT o una película completa . También puede indicar un paso de tiempo o un cambio significativo en la ubicación o estado emocional .

* Apariencia: Un desvanecimiento comienza con la imagen con opacidad completa y se reduce gradualmente a cero, mezclándose en negro. Un desvanecimiento comienza con negro y aumenta gradualmente la opacidad de la imagen hasta que es completamente visible.

* Conexión visual: Crea una ruptura o pausa distinta, a menudo implicando una separación completa.

disolver:

* Transición: Una disolución implica la superposición gradual de dos imágenes . Una imagen se desvanece mientras simultáneamente, otra imagen se desvanece.

* Efecto: Se usa una disolución para conectar dos escenas o tomas más sutiles que un corte , sugiriendo una relación o continuidad entre ellos. También puede indicar un paso de tiempo , A Cambio en la ubicación , o A cambio en la perspectiva de una manera más fluida que un corte duro.

* Apariencia: Durante una disolución, puede ver brevemente ambas imágenes superpuestas entre sí. La duración de la superposición se puede ajustar para crear diferentes efectos.

* Conexión visual: Sugiere una transición más suave y una relación más cercana entre las dos escenas. Puede implicar una conexión en el tiempo, el lugar o el tema.

Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:

| Característica | Desvanecerse | Disolver |

| ----------------- | --------------------------------------- | ---------------------------------------- |

| Tipo de transición | Hacia/desde el negro (u otro color sólido) | Superposición de dos imágenes |

| Efecto | Comienzo/final, pasaje de tiempo, descanso | Continuidad, pasaje de tiempo, conexión |

| Apariencia | La imagen desaparece en/aparece de negro | Las imágenes se superponen brevemente |

| Impacto visual | Break más fuerte, más dramático | Transición más suave, más sutil |

en esencia:

* Piense en A Fade como ir o venir de la nada.

* Piense en A Disolver como mezclar dos cosas juntas.

Elegir entre un desvanecimiento y una disolución depende del efecto deseado y el contexto de la escena. Los desvanecimientos son más definitivos y señalan cambios importantes, mientras que las disolventes crean un flujo más suave y sugieren una relación más cercana entre las escenas.

  1. Efecto de sombra de título superpuesto en After Effects

  2. Animación de logotipos en After Effects

  3. Reemplazo del cielo con Adobe After Effects

  4. Magia de Harry Potter creada en Adobe After Effects

  5. Efecto de líneas brillantes en After Effects

  6. Movimiento 3D falso en Adobe After Effects

  7. Las 10 mejores expresiones de After Effects

  8. ¡El efecto de teletransportación más extraño que jamás hayamos hecho! (Tutorial AE)

  9. Animación de logotipo de moda con After Effects

  1. Rudy Mancuso (Historias de nuestro futuro) Tutorial de After Effects

  2. Cómo arreglar Adobe Guardar como función

  3. ¿Es bueno el nuevo Roto Brush 2 impulsado por IA en After Effects?

  4. Importar archivos de Adobe Animate en After Effects

  5. El mejor flujo de trabajo de Adobe Illustrator para After Effects

  6. Cómo hacer un efecto de falla en los efectos posteriores

  7. Efecto relámpago de After Effects

  8. Días de cómo Ellen Page y Kate Mara condujeron a una destacada película independiente

  9. Cómo animar letras individuales en Adobe After Effects

Adobe After Effects