i. Captura de buenos datos:la Fundación
El factor más importante para hacer que su astrofotografía establezca es comenzar con buenos datos. Ninguna cantidad de procesamiento puede fijar una mala relación señal / ruido (SNR).
* buenas condiciones de ver: Ver se refiere a la estabilidad de la atmósfera. Turbulencia menos atmosférica significa imágenes más nítidas y más detalladas. Este es posiblemente el factor * más * importante. Verifique los pronósticos meteorológicos específicamente para ver condiciones, no solo cielos despejados. Los servicios como Clear Outside pueden ser útiles.
* Seguimiento y guía precisos: El seguimiento imperfecto conduce a senderos estelares y detalles borrosos. Invierta en un montaje de calidad con un seguimiento preciso. La guía, el uso de una cámara y software guía para corregir los errores de montaje en tiempo real, es crucial para exposiciones largas.
* Tiempo de exposición suficiente (señal): El tiempo de exposición total más largo se reúne con más luz, aumentando la SNR. Así es como revelas detalles débiles y reduces el ruido. Apunte a * horas * de datos, no solo minutos.
* marcos de calibración adecuados (sesgo, oscuridad, pisos):
* marcos de sesgo: Capture el ruido de lectura de su cámara.
* marcos oscuros: Capture el ruido térmico (píxeles calientes) de su sensor. Tome estos a la misma temperatura y longitud de exposición que sus marcos de luz.
* marcos planos: Corrija para viñetarios (esquinas oscuras) y motas de polvo en su sensor. Estos se toman con iluminación uniforme en todo el sensor.
* cielos oscuros (baja contaminación luminosa): La contaminación lumínica agrega luz de fondo no deseada, reduciendo el contraste y dificulta la captura de detalles débiles. Encuentra un sitio oscuro si es posible. Si está imágenes de un área contaminada de luz, use filtros de contaminación lumínica.
* enfoque nítido: Lograr un enfoque preciso es crítico. Use una máscara de Bahtinov o una ayuda de enfoque en su software de captura. Las rutinas de enfoque automático también pueden ser muy útiles.
ii. Técnicas de procesamiento:revelando la belleza
Aquí es donde sucede la magia. Aquí hay un desglose de los pasos y técnicas de procesamiento comunes, enfatizando cómo hacer que sus imágenes exploten:
a. Preprocesamiento (Software:PixInsight, Deepskystacker, Astro Pixel Processor)
1. Calibración: Aplique su sesgo, marcos oscuros y planos a sus marcos de luz para corregir las imperfecciones del sensor. Este es un primer paso crucial.
2. Debayering (si usa una cámara de color de un solo disparo): Convierta los datos de matriz Bayer Raw de su cámara en una imagen a todo color.
3. Registro (alineación): Alinee todos sus marcos de luz para que las estrellas estén perfectamente alineadas. Esto compensa cualquier movimiento ligero de la montura durante la sesión de imágenes.
4. Integración (apilamiento): Combine todos los marcos de luz registrados para crear una imagen maestra. Esto mejora significativamente la SNR promediando el ruido. Use algoritmos de apilamiento apropiados (por ejemplo, recorte de sigma, recorte de sigma Winsorizado) para rechazar valores atípicos (por ejemplo, senderos satelitales).
b. Postprocesamiento (Software:Pixinsight, Photoshop, GIMP, Affinity Photo, Siril)
Aquí es donde pasará la mayor parte del tiempo ajustando su imagen. Estos pasos a menudo son iterativos, lo que significa que es posible que deba volver a visitarlos varias veces.
1. Extracción de fondo/subtracción:
* Propósito: Retire los gradientes y la contaminación lumínica del cielo de fondo. Esto es crítico para mejorar el contraste.
* Técnicas:
* Extracción de fondo dinámico (DBE) en Pixinsight: El método más potente y comúnmente utilizado. Utiliza puntos de muestra a través de la imagen para modelar el gradiente de fondo y restarlo. Requiere una cuidadosa colocación de muestras para evitar artefactos.
* Extracción de fondo automático (ABE) en Pixinsight: Una alternativa más simple y automatizada a DBE, pero a menudo menos efectiva.
* GradientxTerminator (complemento Photoshop): Otra herramienta efectiva para eliminar los gradientes en Photoshop.
2. Reducción de ruido:
* Propósito: Reduzca el ruido aleatorio en la imagen, especialmente en áreas más oscuras. Importante, pero tenga cuidado de no exagerar y manchar detalles finos.
* Técnicas:
* MultiscalElineArtRansform (MLT) en PixInsight: Una herramienta potente para reducir selectivamente el ruido en diferentes escalas (por ejemplo, ruido a pequeña escala frente a estructuras a gran escala). Usar con precaución; Demasiado puede conducir a una apariencia de plástico.
* tgvdenoise (pixinsight): Otro algoritmo popular de reducción de ruido en PixinSight. Puede ser muy efectivo, pero requiere un ajuste cuidadoso.
* Herramientas de reducción de ruido en Photoshop (filtro sin procesar de la cámara, etc.): Se puede usar, pero a menudo menos preciso que las herramientas de Pixinsight. Pruebe los controles deslizantes "Detalle" y "Reducción de ruido" de Camera Raw.
3. Mejora de contraste (la clave para "pop"):
* Propósito: Aumente el rango dinámico de la imagen, haciendo que los detalles débiles sean más visibles y resaltar el contraste entre las áreas brillantes y oscuras.
* Técnicas:
* Transformación del histograma (estiramiento):
* Propósito: Estire los datos de la imagen para utilizar el rango dinámico completo.
* Técnica: En PixInsight, use el proceso de histogramtransformación para mover gradualmente el punto negro y el punto medio para revelar más detalles. Haga esto *con cuidado y gradualmente *. El exceso de estiramiento puede introducir ruido y artefactos. Concéntrese en sacar los más débiles detalles.
* Ajuste de curvas:
* Propósito: Atrae el contraste y el brillo de diferentes partes de la imagen.
* Técnica: En Photoshop o PixinSight, use curvas para iluminar selectivamente regiones débiles, oscurecer el fondo y aumentar el contraste. Las curvas S a menudo se usan para aumentar el contraste.
* HdrMultiscalEtransform (PixInsight):
* Propósito: Revelar detalles en áreas brillantes y débiles de la imagen simultáneamente.
* Técnica: Use esto para comprimir el rango dinámico, haciendo que las regiones brillantes sean menos impresionadas y las regiones débiles más visibles. Experimente con los parámetros para encontrar el equilibrio óptimo.
* Equalación de histograma local (LHE) en PixinSight:
* Propósito: Mejorar el contraste a pequeña escala en áreas específicas de la imagen.
* Técnica: Use máscaras para aplicarlo selectivamente a regiones de interés, como la nebulosidad.
4. Calibración de color:
* Propósito: Asegure colores precisos y agradables en su imagen.
* Técnicas:
* Neutralización de fondo (pixinsight): Coloque el cielo de fondo en un color gris neutro.
* ColorCalibration (PixInsight): Una herramienta poderosa que intenta calibrar automáticamente los colores en función de los colores de las estrellas y la radiación de fondo. Puede ser muy efectivo, pero requiere una buena máscara de estrella.
* Ajustes de color manual: Use el equilibrio de color, el tono/saturación y los ajustes de niveles para ajustar los colores a su gusto.
5. afilado (¡sea sutil!):
* Propósito: Aumente la nitidez y los detalles percibidos en la imagen. El exceso de choque puede crear artefactos duros.
* Técnicas:
* Deconvolution (PixInsight): Una técnica poderosa para revertir la desenfoque causada por la visión atmosférica. Requiere una configuración cuidadosa y puede ser difícil de usar.
* MASK UNSHARP (Photoshop/PixInsight): Una herramienta de afilado más básica. Use con un radio pequeño y configuración de cantidad para evitar artefactos.
* convolución (pixinsight): Se puede usar para un afilado o desenfoque sutil para controlar el aspecto general.
* Filtro de paso alto: Un filtro de paso alto muy sutil puede aumentar los detalles, pero necesita un radio muy pequeño.
6. Ajustes de color y saturación:
* Propósito: Saca los colores en nebulosas y estrellas.
* Técnicas:
* ajustes de tono/saturación: Ajuste selectivamente el tono, la saturación y la ligereza de los colores específicos.
* Ajustes de curvas: Use curvas para aumentar la intensidad de los canales de color individuales (por ejemplo, aumentar el canal rojo para resaltar la emisión de H-alfa).
* Vibrancia versus saturación: La vibrancia es una herramienta de saturación más inteligente que evita los colores ya vibrantes de saturar.
7. Reducción de estrellas (opcional):
* Propósito: Reduzca el tamaño de las estrellas, que a veces puede ser abrumador en imágenes de campo ancho.
* Técnicas:
* MorfologicalTransformation (PixInsight): Use la función de erosión para reducir las estrellas. Requiere una buena máscara de estrella para proteger la nebulosa.
* Starnet ++ (script pixinsight o programa independiente): Elimina las estrellas por completo, permitiendo un procesamiento separado de las estrellas y la nebulosa.
8. Toques finales:
* Crop: Recorte la imagen para eliminar los bordes o artefactos no deseados.
* RESAMP: Cambiar el tamaño de la imagen si es necesario.
* Guardar: Guarde la imagen en un formato de alta calidad como TIFF o PNG.
iii. Consejos y trucos para "pop"
* Las máscaras son tu amigo: Use máscaras ampliamente para aplicar ajustes selectivamente a diferentes partes de la imagen (por ejemplo, nebulosa, estrellas, fondo). Esto le permite dirigirse a áreas específicas sin afectar toda la imagen. PixInsight tiene excelentes herramientas de enmascaramiento. En Photoshop, las máscaras de luminosidad son muy poderosas.
* Experimente y no tengas miedo de deshacer: El procesamiento de astrofotografía es un proceso iterativo. Experimente con diferentes técnicas y configuraciones, y no tenga miedo de deshacer sus cambios si no le gusta el resultado.
* Aprenda de los demás: Mire tutoriales y aprenda de astrofotógrafos experimentados. Hay muchos recursos excelentes disponibles en línea.
* Use un recorte suave: Al estirar el histograma, evite recortar los datos en cada extremo. El recorte pierde detalles en las sombras o reflejos. Deje una pequeña brecha entre los datos y el borde del histograma.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más proceses imágenes, mejor te volverás.
* Cuidado con el sobreprocesamiento: Es fácil dejarse llevar y procesar sus imágenes, lo que lleva a colores antinaturales, artefactos duros y pérdida de detalles. Apunte a un resultado de aspecto natural. La sutileza es clave.
* apilamiento con llovizna: Si está sobremuestreado (la escala de su imagen está por debajo de 1 arco de arco por píxel) La integración de la llovizna es una excelente opción para obtener resultados más nítidos.
* Considere la imagen de banda estrecha: Si te tomas en serio la astrofotografía, considere invertir en filtros de banda estrecha (H-alfa, OIII, SII). Estos filtros aislan longitudes de onda específicas de luz emitidas por las nebulosas, lo que le permite capturar detalles impresionantes y crear paletas de colores únicas.
En resumen, la creación de astrofotógrafos que realmente "pop" requieren una combinación de una cuidadosa adquisición de datos, procesamiento calificado y un buen ojo artístico. Siguiendo estos consejos y técnicas, puede llevar su astrofotografía al siguiente nivel.