Método 1:El fallo de cambio RGB rápido y fácil (bueno para efectos más simples)
Este método es un enfoque más rápido y bueno para crear una falla básica al estilo RGB de estilo de cambio.
1. Prepare su imagen:
* Abre tu imagen: Abra la imagen que desea fallar en Photoshop.
* Duplicar la capa (¡importante!): Presione `Ctrl+J` (Windows) o` CMD+J` (Mac) para duplicar su capa de fondo. Esto protege su original. Trabajar en la capa duplicada. Cambie el nombre de la capa duplicada a algo así como "capa de falla".
2. Manipulación del canal RGB:
* Abra el panel de canales: Vaya a `Window> Channels`. Debería ver canales rojos, verdes y azules enumerados.
* aislar un canal: Apague la visibilidad de dos canales, dejando solo una visible (por ejemplo, solo el canal rojo visible, verde y azul). Al hacer clic en el icono del ojo junto al canal, alterna su visibilidad.
* Mueva el canal: Con solo un canal visible, seleccione la "Herramienta de movimiento" (v). Use las teclas de flecha en su teclado (o haga clic y arrastre) para cambiar ligeramente el canal visible horizontal y/o verticalmente. Solo unos pocos píxeles suelen ser suficiente. Repita esto con otros canales. Use `ctrl+z`/` cmd+z` para deshacer e intente nuevamente si va demasiado lejos.
* Repita para otros canales: Apague la visibilidad del canal que acaba de mover y enciende uno de los otros canales (por ejemplo, verde). Repita el proceso de cambio. Continúe hasta que haya cambiado los tres canales RGB de forma independiente.
3. Agregar ruido (opcional):
* Crear una nueva capa: Presione `ctrl+shift+n` (windows) o` cmd+shift+n` (mac) para crear una capa nueva y vacía * arriba * su "capa de falla".
* Llena con gris: Vaya a `editar> relleno. En el cuadro de diálogo de relleno, elija "50% gris" del menú desplegable de contenido. Haga clic en Aceptar.
* Agregar ruido: Vaya a `Filtro> ruido> Agregar ruido '.
* Cantidad: Experimente, pero comience con un valor bajo, como 5-15%.
* Distribución: Elija "Gaussian" para un aspecto más natural.
* monocromático: Verifique "Monocromático" (esto es importante para un aspecto de fallas clásico). Haga clic en Aceptar.
* Modo de mezcla: Cambie el modo de mezcla de la capa de ruido a "superposición" o "luz suave". Ajuste la opacidad de la capa para controlar la intensidad del ruido.
4. Refinamiento adicional (opcional):
* Máscaras de recorte: Si desea que el ruido solo afecte las áreas falsas, haga clic con el botón derecho (Windows) o CTRL-Haga clic (Mac) la capa de ruido en el panel de capas y elija "Crear una máscara de recorte". Esto recortará el ruido a la capa directamente debajo ("Capa de falla").
* Máscaras de capa: Use máscaras de capa para revelar u ocultar selectivamente partes del efecto de falla. Seleccione la "capa de falla", haga clic en el icono "Agregar máscara de capa" (un rectángulo con un círculo en el medio) en la parte inferior del panel de capas. Pinte con negro para esconderse y blanco para revelar.
* Ajustes de opacidad: Atrae la opacidad de la "capa de falla" para controlar la intensidad general del efecto.
* afilado (opcional): Un ligero afilado (filtro> afilar> máscara de desarra) en la "capa de falla" a veces puede mejorar la sensación digital. Úselo con moderación.
Método 2:la falla más compleja y personalizable (para un mayor control)
Este método proporciona un enfoque más matizado y controlado, lo que permite efectos de falla más complejos y realistas. Este método se centra en crear tiras, bloques y distorsiones.
1. Prepare su imagen:
* Abre tu imagen: Abra la imagen que desea fallar en Photoshop.
* Convierta a objeto inteligente (crucial): Haga clic derecho en la capa de fondo en el panel Capas y elija "Convertir a Smart Object". Esto le permite aplicar filtros de manera no destructiva, lo que significa que puede editarlos más tarde.
2. Crea tiras de falla y bloques:
* Herramienta de marquesina rectangular (M): Seleccione la herramienta de marquesina rectangular.
* Seleccione tiras o bloques: Dibuje selecciones rectangulares sobre áreas de su imagen donde desea que aparezca la falla. Piense en dónde es más probable que ocurran los problemas técnicos (áreas de detalle, bordes, etc.). Haga selecciones múltiples y no superpuestas.
* Cortar y pegar: Presione `Ctrl+X` (Windows) o` CMD+X` (Mac) para cortar las áreas seleccionadas. Luego, presione `Ctrl+V` (Windows) o` CMD+V` (Mac) para pegarlos. Cada sección pegada se convertirá en una nueva capa.
3. Distorsionar y desplazar:
* Seleccione una capa de falla: Elija una de las capas que acaba de crear (una tira o bloque).
* MOVO HERRAMIENTA (V): Use la herramienta Move y sus teclas de flecha para cambiar ligeramente la tira o bloquear horizontalmente y/o verticalmente. Algunos píxeles suelen ser suficientes.
* transformación libre (Ctrl+t / cmd+t): Use la transformación libre para girar, escalar o sesgar ligeramente la tira/bloque. Ser sutil. Haga clic derecho dentro del cuadro de transformación gratuito para acceder a opciones como "distorsionar" y "perspectiva". Experimente con estos para obtener efectos más interesantes. Cuando termine, presione ENTER/RETURN.
* Repita: Repita el proceso de movimiento y transformación para cada una de sus capas de falla. Varíe la dirección y la cantidad de desplazamiento para cada uno.
4. Agregar distorsión de color (cambio RGB):
* Opciones de mezcla: Haga doble clic en una de las capas de falla para abrir el cuadro de diálogo estilo capa.
* mezcla avanzada: En el cuadro de diálogo de estilo de capa, vaya a la sección "mezcla avanzada".
* Separación del canal: En "canales", desmarque las cajas rojas, verdes y azules individualmente para aislar cada canal.
* Cambie la capa: Con un canal sin marcarse, use la herramienta Mover para cambiar sutilmente la posición de la capa (uno o dos píxeles) para crear la división RGB.
* Repita: Repita este proceso para las otras capas de falla, utilizando diferentes canales y diferentes direcciones de cambio. Esto creará el problema característico de separación de color RGB.
5. Introducir artefactos digitales y ruido:
* Pixelación:
* Capa de falla duplicada: Duplicar una de tus capas de falla.
* Rasterizar capa: Haga clic derecho en el duplicado y elija "Rasterizar capa". (Esto es necesario porque no puedes pixelar un objeto inteligente directamente).
* Reducir la resolución: Vaya a 'Imagen> tamaño de imagen`. Desmarque "volver a muestrear". Reduzca la resolución (por ejemplo, de 300 ppp a 72 ppp). Esto creará un efecto pixelado. Haga clic en Aceptar.
* Escala: Vaya a 'Imagen> tamaño de imagen' nuevamente. Verifique "volver a muestrear" y elija "vecino más cercano (bordes duros)". Aumente la resolución de regreso al original (por ejemplo, de 72 ppp a 300 dpi). Esto ampliará los píxeles, haciéndolos bloqueados. Haga clic en Aceptar.
* Modo de mezcla: Intente mezclar modos como "superpuesto" o "multiplicar" en la capa pixelada. Ajuste la opacidad.
* Bloque de artefactos (usando filtro mosaico):
* Capa de falla duplicada: Duplicar otra capa de falla.
* Rasterizar capa: Haga clic derecho en el duplicado y elija "Rasterizar capa".
* Aplicar filtro mosaico: Vaya a `Filtro> Pixelate> Mosaic`. Elija un tamaño de celda (experimento:tamaño de celda más grande =bloques más grandes). Haga clic en Aceptar.
* Modo de mezcla: Intente mezclar modos como "superpuesto" o "multiplicar" en la capa de mosaico. Ajuste la opacidad.
* Artifactos de compresión de datos (simulados):
* Use un filtro de desenfoque muy sutilmente para suavizar ligeramente una de las capas de falla, simulando un ligero artefacto de compresión. Filtro> desenfoque> desenfoque gaussiano (use un radio muy pequeño, como 0.5 - 1 píxel)
6. Agregue ruido y estática:
* (igual que en el método 1) Cree una nueva capa llena con 50% de gris, agregue ruido (gaussiano, monocromático) y establezca el modo de mezcla en superposición o luz suave. Déjalo en una capa de falla para más control.
7. Toques finales y refinamiento:
* Máscaras de capa: Use máscaras de capa para refinar selectivamente el efecto en cada capa de falla. Esto le permite desvanecer los bordes de los problemas técnicos, o aplicar el efecto solo a ciertas partes de la imagen.
* Ajustes de opacidad: Atrae la opacidad de cada capa de falla para controlar la intensidad.
* Ajustes de color: Use capas de ajuste (curvas, niveles, tono/saturación) para ajustar los colores de las áreas falsas, haciéndolas más vibrantes o apagados.
* Filtros inteligentes: Debido a que comenzó con un objeto inteligente, ahora puede regresar y editar los filtros que aplicó (por ejemplo, el desenfoque gaussiano, el filtro de mosaico) haciendo doble clic en ellos en el panel de capas.
Consejos y consideraciones (para ambos métodos):
* la sutileza es clave: Exagerar el efecto de falla puede hacer que parezca poco realista y cursi. Comience con cambios sutiles y aumente gradualmente la intensidad hasta que logre el aspecto deseado.
* Experimente con modos de mezcla: Los modos de mezcla como superposición, multiplicar, pantalla y luz suave pueden cambiar significativamente el aspecto del efecto de falla. Pruebe diferentes modos de mezcla en cada capa para ver qué funciona mejor.
* Use máscaras de capa: Las máscaras de capa son esenciales para controlar dónde se aplica el efecto de falla y para mezclarlo sin problemas con la imagen original.
* Referencia: Mire los ejemplos de fallas en el mundo real en fotos, videos y pantallas de computadora para comprender mejor cómo se ven y cómo se comportan.
* objetos inteligentes: Use objetos inteligentes siempre que sea posible para la edición no destructiva.
* Resolución: La resolución de su imagen afectará la apariencia del efecto de falla. Las imágenes de mayor resolución generalmente requerirán ajustes más sutiles.
* Paleta de colores: Piense en los colores de su imagen. Los efectos de falla a menudo se ven mejor cuando introducen colores inesperados o contrastantes.
* Guardar como PSD: Guarde su trabajo como un archivo PSD para que pueda editarlo más tarde.
Al combinar estas técnicas y experimentar con diferentes configuraciones, puede crear una amplia variedad de efectos de falla realistas y visualmente interesantes en Photoshop. ¡Buena suerte!