1. Comprender los beneficios de un pequeño softbox:
* luz más suave: Los softboxes difunden la luz de su flash, creando una fuente de luz más grande. Esto reduce la dureza de las sombras y crea una luz más halagadora, incluso en su tema.
* Más control direccional: Mientras que un pequeño softbox ofrece una luz más suave, aún conserva cierta direccionalidad. Puede dar forma a la luz y controlar donde cae sobre su sujeto.
* Portabilidad: Los softboxes pequeños son generalmente livianos y fáciles de transportar, lo que los hace ideales para brotes en el lugar.
* Accesibilidad: Los softboxs pequeños suelen ser más baratos que los modificadores más grandes, lo que los convierte en una opción económica para mejorar la iluminación de su retrato.
2. Elegir el pequeño softbox correcto:
* Tamaño: Pequeños softboxs generalmente varían de 12x16 pulgadas a alrededor de 24x24 pulgadas. Considere cuánto ablandamiento desea. Un softbox ligeramente más grande ofrecerá una luz más suave, pero puede ser menos portátil.
* forma: Los softboxes rectangulares son versátiles para los retratos, que proporcionan una luz agradable, uniforme. Los softboxes cuadrados también son populares. Los softboxes octogonales producen luces más redondas en los ojos, que muchos encuentran atractivos.
* Sistema de montaje: Asegúrese de que el softbox sea compatible con su flash. Muchos softbox usan anillos de velocidad que se conectan a su soporte de flash. Algunos tienen correas integradas o sistemas de velcro. Los montajes de Bowens son versátiles si planea usar estribas más tarde.
* Inner Faffle (difusor): Un buen softbox tendrá un desconcierto interno para difundir aún más la luz antes de que golpee el difusor externo. Esto contribuye a una iluminación más uniforme.
* cuadrícula (opcional): Algunos blandas vienen con una cuadrícula, lo que ayuda a reducir el haz de luz y evitar el derrame de luz. Esto puede ser útil para efectos de iluminación más dramáticos.
3. Equipo esencial:
* flash (luz de velocidad o estroboscópica): La fuente de luz.
* Softbox pequeño: Elija el tamaño y la forma correctos para sus necesidades.
* soporte flash: Un soporte mantiene su flash y softbox juntos y le permite inclinar y girar la luz. Considere un bracket L o un soporte giratorio para una mejor flexibilidad.
* Stand de luz (opcional, pero recomendado): Un soporte de luz le permite colocar su flash y softbox por encima de su sujeto.
* disparador de flash remoto (si dispara fuera de cámara): Un gatillo remoto le permite disparar su flash de forma inalámbrica, dándole más libertad para posicionar su luz. Los disparadores TTL ofrecen control automático de energía. Los disparadores manuales requieren que establezca el poder manualmente.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector para recuperar la luz en las sombras, suavizando aún más la luz y agregando relleno.
* Sandbag (opcional): Para mayor estabilidad, especialmente cuando dispara al aire libre.
4. Configuración de su softbox:
1. Adjunte el softbox a su flash: Siga las instrucciones que vinieron con su softbox para adjuntarlo de forma segura. Asegúrese de que el cabezal flash esté centrado dentro del softbox.
2. Monte el flash y el softbox al soporte: Adjunte de forma segura el flash y el softbox al soporte de flash.
3. Monte el soporte al soporte de luz (si lo usa): Conecte el soporte al soporte de luz y apriete los tornillos.
4. enciende y prueba: Encienda su flash y gatillo remoto (si lo usa). Tome una foto de prueba para asegurarse de que todo funcione correctamente.
5. Técnicas de iluminación para retratos con un pequeño softbox:
* El posicionamiento es clave: La posición del softbox en relación con su sujeto es crítica.
* ángulo de 45 grados: Colocar el softbox en un ángulo de 45 grados a su sujeto es un punto de partida clásico y favorecedor. Esto crea una luz suave y direccional con suaves sombras.
* directamente por encima (iluminación de mariposas): Posicionar el softbox ligeramente arriba y del frente de su sujeto puede crear una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Esta es una técnica popular para retratos de belleza.
* Iluminación lateral: Colocar el softbox al lado de su sujeto puede crear sombras más dramáticas y resaltar texturas. Tenga cuidado, ya que esto puede ser poco halagador si se exagera.
* Iluminación Rembrandt: Similar a la iluminación lateral, pero la luz se coloca para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz.
* La distancia es importante:
* Closer es más suave: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Esto se debe a que la fuente de luz parece más grande en relación con su sujeto.
* Más lejos es más difícil: Cuanto más lejos esté el softbox, más difícil será la luz y las sombras se definirán más.
* Configuración de potencia:
* Iniciar bajo: Comience con una configuración de baja potencia en su flash y aumente gradualmente hasta lograr la exposición deseada.
* Ajuste por la distancia: A medida que mueva el softbox más lejos, deberá aumentar la potencia de su flash para compensar la pérdida de luz.
* usando un reflector:
* Llena las sombras: Coloque un reflector opuesto al softbox para rebotar la luz nuevamente en las sombras y suavizar aún más la luz. Un reflector blanco proporciona un relleno suave y natural. Un reflector plateado proporciona un relleno más brillante y especular.
* Colocación: Experimente con el ángulo y la distancia del reflector para lograr el efecto deseado.
* Técnicas de flash fuera de cámara:
* Más control: El uso de su flash fuera de cámara le brinda un mayor control sobre la dirección e intensidad de la luz.
* Posicionamiento: Experimente con diferentes ángulos y posiciones para crear una variedad de efectos de iluminación.
* ttl vs. manual: La medición TTL (a través de la lente) permite que su cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash. El modo manual le brinda control completo sobre la alimentación de flash.
6. Consejos prácticos y solución de problemas:
* tomas de prueba: Realice muchas tomas de prueba para evaluar la iluminación y realizar ajustes según sea necesario.
* Configuración de la cámara: Use la configuración de cámara apropiada para retratos, como una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8 o f/4) para crear una profundidad de campo superficial y aislar su sujeto. Use un ISO bajo para minimizar el ruido.
* pose del sujeto: Presta atención a la pose de tu sujeto y cómo la luz se está cayendo de encima. Ajuste la pose para mejorar la iluminación.
* Light Falloff: Tenga en cuenta la caída de la luz, que es la disminución de la intensidad de la luz a medida que se aleja de la fuente de luz. Esto puede hacer que el fondo sea más oscuro que su sujeto. Es posible que deba ajustar la potencia o posición de flash para compensar.
* Tratando sobre la sobreexposición: Si sus fotos están sobreexpuestas, reduzca la alimentación de flash o aumente la velocidad o apertura de obturación de su cámara.
* Tratando con subexposición: Si sus fotos están subexpuestas, aumente la potencia de flash o disminuya la velocidad o apertura de obturación de su cámara. Tenga en cuenta el movimiento de movimiento con velocidades de obturación más lentas.
* puntos de acceso: Si nota los puntos de acceso (áreas de luz intensa) en sus fotos, intente ajustar la posición del softbox o agregar un difusor adicional.
7. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: La mejor manera de dominar el uso de un pequeño softbox es practicar regularmente.
* Experimente con diferentes configuraciones de iluminación: Pruebe diferentes posiciones, distancias y ángulos para ver cómo afectan la iluminación.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos: Aprenda de las técnicas de otros fotógrafos.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede usar un pequeño softbox para transformar sus retratos y crear imágenes impresionantes con luz suave y halagadora. ¡Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y sujeto!