i. Comprender el pincel de ajuste
* Acceder a la herramienta: Puede encontrar la herramienta de cepillo de ajuste (a menudo etiquetada con un icono de pincel) en el módulo de desarrollo, típicamente ubicado debajo del panel de histograma.
* Controles básicos:
* Tamaño: Determina el diámetro del cepillo. Use un tamaño más pequeño para detalles finos y un tamaño más grande para áreas más amplias.
* Feather: Controla la suavidad del borde del pincel. Los valores de plumas más altos crean transiciones graduales, combinando los ajustes más suavemente. Los valores más bajos crean bordes más nítidos.
* flujo: Determina la intensidad del ajuste con cada carrera. Los valores de flujo más bajos permiten una acumulación sutil y gradual. Los valores más altos aplican el ajuste más fuertemente con cada pase.
* densidad: Establece la máxima resistencia del ajuste que puede aplicar. Incluso con golpes repetidos, el ajuste nunca excederá el porcentaje de densidad. Esto es útil para prevenir la edición excesiva.
* máscara automática: Cuando está habilitado, Lightroom intenta detectar bordes y evitar que el ajuste se derrame en áreas no deseadas. Útil para tareas como los ojos brillantes o las cejas de oscurecimiento sin afectar la piel circundante.
* Show Mask Superlay: Muestra el área que ha cepillado en rojo (o un color de su elección) para que pueda ver claramente dónde se aplican sus ajustes. Alternar y desactivarlo (o la tecla es el atajo) según sea necesario.
* Borrar: Cambia el cepillo a un modo de borrador, lo que le permite eliminar los ajustes de áreas específicas.
* NUEVO: Crea un nuevo pincel de ajuste. Cada cepillo de ajuste le permite aplicar un conjunto diferente de configuraciones a un área diferente de la imagen.
ii. Técnicas de retiro de retratos comunes
1. suavizado de la piel (enfoque sutil y natural):
* Objetivo: Reduzca la apariencia de imperfecciones menores, líneas finas y textura desigual de la piel sin hacer que la piel se vea plástica o artificial.
* Configuración:
* Tamaño: Ajuste para ser ligeramente más grande que la mancha que apunta.
* Feather: Alto (70-90) para mezclar el ajuste sin problemas.
* flujo: Bajo (5-15) para construir el efecto gradualmente.
* densidad: Bajo a moderado (20-50) para evitar la edición excesiva.
* Claridad: Negativo (-10 a -30). Reduce la textura y la nitidez. Esta es * clave * para suavizar.
* nitidez: Negativo (-10 a -20). Similar a la claridad, reduce la nitidez.
* ruido: Positivo (5-15) (si es necesario). Puede ayudar a suavizar la piel granulada. Use con moderación.
* Técnica:
* Acerca al 100-200% para un trabajo detallado.
* Cepille cuidadosamente las imperfecciones, parches de piel desiguales y líneas finas.
* Evite cepillarse sobre áreas con textura importante (poros, cabello, pestañas, reflejos y sombras).
* Use trazos cortos y superpuestos, siguiendo los contornos de la cara.
* Alternar periódicamente la "superposición de la máscara de espectáculo" para asegurarse de que no esté pintando en áreas no deseadas.
* Si lo exagera, reduzca el control deslizante de "cantidad" de ese cepillo de ajuste específico o use la herramienta de borrador.
2. Mejora ocular:
* Objetivo: Haga que los ojos fueran más brillantes, más afilados y más cautivadores.
* Configuración:
* Tamaño: Ajuste para ajustar el iris y la pupila cómodamente.
* Feather: Moderado (50-70).
* flujo: Bajo a moderado (15-30).
* densidad: Moderado (30-60).
* Exposición: Positivo (0.10 a 0.30). Ilumina los ojos. Ser sutil.
* Contrast: Positivo (5-15). Agrega un poco de pop.
* Claridad: Positivo (5-20). Aumenta los detalles y la nitidez.
* nitidez: Positivo (10-30). Enfoca la atención del espectador.
* Técnica:
* Crear un nuevo pincel de ajuste.
* Cepille el iris y la pupila de cada ojo.
* Use una máscara automática para evitar que se derramen sobre las blancos de los ojos o la piel circundante.
* Para reflumbres (los pequeños reflejos brillantes), puede crear otro cepillo de ajuste incluso más pequeño con un mayor aumento de exposición.
* * Opcional:* Si los blancos de los ojos son ligeramente amarillos, use un cepillo de ajuste separado con un valor de temperatura ligeramente negativo (por ejemplo, -5 a -10) para enfriarlos.
3. Mejora de labios:
* Objetivo: Mejore el color, la definición y la regordería de los labios.
* Configuración:
* Tamaño: Más pequeño, para seguir de cerca la línea de labios.
* Feather: Moderado (40-60).
* flujo: Bajo a moderado (15-30).
* densidad: Moderado (30-60).
* saturación: Positivo (5-20). Mejora el color.
* Contrast: Positivo (5-15). Agrega definición.
* Claridad: Positivo (5-15). Define la textura de los labios.
* Técnica:
* Crear un nuevo pincel de ajuste.
* Cepille cuidadosamente los labios, siguiendo sus contornos.
* Use una máscara automática para evitar que se derramen sobre la piel.
* Ajuste la saturación y el contraste para lograr el color y la definición deseados.
4. Dodge and Burn (resaltando y sombreado):
* Objetivo: Esculta sutilmente la cara al iluminar selectivamente los reflejos (esquivando) y las sombras oscurecidas (quemado). Esto puede mejorar la estructura ósea y crear una apariencia más tridimensional.
* esquivar (resaltar):
* Tamaño: Varía según el área.
* Feather: Alto (70-90).
* flujo: Muy bajo (2-10).
* densidad: Muy bajo (10-30).
* Exposición: Positivo (0.05 a 0.15).
* pincel: Cepille las áreas donde la luz cae naturalmente:pómulos, huesos de cejas, puente de la nariz, el arco de Cupido.
* Burning (sombreado):
* Tamaño: Varía según el área.
* Feather: Alto (70-90).
* flujo: Muy bajo (2-10).
* densidad: Muy bajo (10-30).
* Exposición: Negativo (-0.05 a -0.15).
* pincel: Cepille a lo largo de la línea de la mandíbula, debajo de los pómulos, los lados de la nariz y las sienes.
* Técnica:
* Esta es una técnica muy sutil. Menos es más.
* Use valores de flujo y densidad extremadamente bajos para desarrollar el efecto gradualmente.
* Concéntrese en las áreas que naturalmente atrapan la luz y arrojan sombras.
* Apare continuamente para evaluar el impacto general y evitar la edición excesiva.
5. Mejora del cabello:
* Objetivo: Agregue reflejos sutiles, defina hilos o reduzca los volantes.
* Configuración (para reflejos):
* Tamaño: Pequeño.
* Feather: Moderado (50-70).
* flujo: Bajo (10-20).
* densidad: Moderado (20-40).
* Exposición: Positivo (0.10-0.25).
* Claridad: Positivo (5-15).
* nitidez: Positivo (10-20).
* Configuración (para reducir los volantes):
* Tamaño: Pequeño, ligeramente más grande que el cabello volador.
* Feather: Alto (70-90).
* flujo: Bajo (5-15).
* densidad: Moderado (30-50).
* Claridad: Negativo (-10 a -20).
* nitidez: Negativo (-10 a -20).
* Técnica:
* Para los reflejos, cepille selectivamente sobre mechones de cabello para agregar brillo sutil.
* Para los volantes, cepille suavemente los pelos callejeros para suavizar su apariencia. Evite eliminarlos por completo, ya que puede parecer antinatural.
iii. Consejos generales y mejores prácticas
* zoom en: Trabajar al 100-200% de aumento para el retoque preciso y detallado.
* la sutileza es clave: El objetivo es mejorar, no alterar drásticamente, la apariencia del sujeto. La edición excesiva puede resultar en un aspecto antinatural y poco halagador.
* Use múltiples cepillos de ajuste: Cree cepillos separados para diferentes ajustes (por ejemplo, suavizado de la piel, mejora ocular, mejora de los labios). Esto le brinda más control sobre cada área y facilita el ajuste de los resultados.
* Experimentar con configuraciones: No tenga miedo de ajustar la configuración del pincel de ajuste para lograr el efecto deseado. No hay un enfoque único para todos.
* Practica regularmente: El retoque es una habilidad que mejora con la práctica. Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* use presets como punto de partida: Puede crear y guardar sus propios ajustes preestablecidos de pincel para tareas de retoque comunes. Esto puede ahorrarle tiempo y garantizar la consistencia en su edición.
* El pincel curativo y el sello de clonos: Si bien el pincel de ajuste es excelente para los ajustes específicos, el cepillo de curación y las herramientas de sello de clones son más adecuadas para eliminar las imperfecciones o distracciones más grandes. Úselos en combinación para su retoque integral.
* Vista antes/After: Alterne la vista antes/posterior (tecla de barra de inactividad `\`) con frecuencia para comparar sus ediciones y asegúrese de que no lo exagere.
* Considere el tono de la piel: Tenga en cuenta el tono de la piel al ajustar el brillo y la saturación. Evite hacer que la piel se vea antinatural.
* Respeta el tema: El retoque debería mejorar la belleza natural de una persona, no crear una versión poco realista o idealizada de ellos. Concéntrese en eliminar las distracciones y mejorar las características mientras mantiene las características únicas del sujeto.
* Edición no destructiva: La edición de Lightroom no es destructiva, lo que significa que su imagen original nunca está alterada. Siempre puede volver al original o hacer cambios en sus ajustes más adelante.
iv. Solución de problemas
* El cepillo de ajuste no funciona:
* Asegúrese de que se seleccione la herramienta de pincel de ajuste.
* Verifique que el control deslizante de "cantidad" no esté configurado en cero.
* Verifique que el "flujo" y la "densidad" no estén demasiado bajos.
* Asegúrese de no haber cambiado accidentalmente a la herramienta de borrador.
* Los ajustes son demasiado duros:
* Reduzca los valores de "flujo" y "densidad".
* Aumente el valor de "pluma".
* Use una "cantidad" más baja para el ajuste.
* Los ajustes se están derramando en áreas no deseadas:
* Habilitar "Auto Mask".
* Use un tamaño de cepillo más pequeño.
* Disminuya el valor de "pluma" (si es apropiado).
* Use la herramienta de borrador para eliminar los ajustes de áreas no deseadas.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede dominar el pincel de ajuste en Lightroom y lograr resultados de retiro de retratos de aspecto profesional. Recuerde priorizar siempre la sutileza y respetar la belleza natural del sujeto.