1. Planificación y preparación (incluso antes de disparar):
* Planifique su sesión:
* Script o esquema: Sepa lo que quiere capturar. Un plan claro ahorrará el tiempo dedicado a resolver las cosas en la postproducción. Incluya listas de disparos, puntos de conversación clave y cualquier B-Roll que desee obtener.
* Storyboard (opcional): Para proyectos más complejos, dibujar escenas clave ayuda a visualizar el producto final.
* Propósito del video: Defina claramente el propósito del video. ¿Es para entretenimiento, educación, promoción, etc.? Esto guiará sus decisiones de edición.
* público objetivo: Tenga en cuenta su audiencia prevista. Sus preferencias y expectativas influirán en su estilo de edición y opciones de contenido.
* Optimice la configuración de su cámara:
* velocidad de cuadro: Elija la velocidad de cuadro correcta para su uso previsto (por ejemplo, 24/25/30 fps para cinemato, 60 fps para movimiento lento).
* Resolución: Dispara en la resolución más alta con la que puedes trabajar de manera realista (sin matar tu computadora). Esto proporciona flexibilidad para recortar y reformular.
* Niveles de audio: Asegúrese de que los niveles de audio sean correctos * mientras * está filmando. Esto es mucho más fácil que arreglar el mal audio en la publicación. ¡Usa auriculares!
* Balance y exposición de blancos: Obtenga el equilibrio y la exposición de blancos lo más cerca posible para corregir *en la cámara *. Esto reduce la cantidad de corrección de color necesaria más adelante.
* Organización en SET (si corresponde):
* pizarras: Use una pizarra (o incluso simplemente aplaude las manos) al comienzo de cada toma para ayudar a sincronizar audio y video más tarde.
* Nombramiento de archivos consistente: Desarrolle una convención de nomenclatura constante para sus archivos de video y audio * antes de * comenzará a disparar. Esto evita la confusión más tarde.
2. Imagen de ingerencia y organización:
* descarga inmediatamente: Transfiera su metraje desde su cámara o dispositivo de grabación a su computadora lo antes posible.
* Organización de archivos:
* Estructura de la carpeta: Cree una estructura de carpeta lógica. Ejemplos:
* `Nombre del proyecto/metraje/cámara A`
* `Nombre del proyecto/audio`
* `Nombre del proyecto/gráficos`
* `Nombre del proyecto/Exportaciones`
* Cambiar el nombre de los archivos: Cambie el nombre de sus archivos de video con nombres descriptivos. En lugar de "img_0001.mov," prueba "entrevista_johndoe_take01.mov". Esto hace que sea más fácil encontrar clips específicos.
3. REVISIÓN Y REGISTRO DE REGISTRO (el núcleo de la edición previa):
* El primer reloj: Mira * todo * de tus metraje, incluso las malas tomas. ¡Esto es crucial! No te saltes este paso.
* Etiquetado y etiquetado:
* en su NLE (software de edición): La mayoría de los NLE tienen metadatos robustos y características de etiquetado. ¡Úselos!
* Palabras clave: Asigne palabras clave a los clips. Ejemplos:"Entrevista", "B-roll", "Primer plano", "disparo ancho", "demostración del producto".
* Calificaciones/estrellas: Califica tus clips. Use un sistema de 1-5 estrellas para identificar rápidamente las mejores tomas.
* Etiquetas/colores: Use etiquetas de color para clasificar clips (por ejemplo, verde =bueno, amarillo =necesita trabajo, rojo =malo).
* hoja de cálculo (alternativa): Si las funciones de metadatos de su NLE son limitadas, o prefiere un sistema separado, cree una hoja de cálculo para registrar sus imágenes. Las columnas podrían incluir:
* Nombre del archivo
* Descripción de la toma
* Timecode en (donde comienza la parte buena)
* TimeCode Out (donde termina la buena parte)
* Calificación (1-5 estrellas)
* Notas (problemas de audio, batido de cámara, etc.)
* selecciona/string-outs (opcional pero muy recomendable):
* Cree una carpeta "seleccione": Copie los mejores clips (o porciones de clips) en un contenedor/carpeta separado. Esta es esencialmente una colección de sus "guardianes".
* Crear cadenas: Organice sus mejores clips en un orden cronológico aproximado en una línea de tiempo. Este es un ensamblaje básico del video, sin ninguna edición elegante. Esto le ayuda a visualizar el flujo de la historia e identificar brechas o redundancias.
4. Preprocesamiento de audio (opcional, pero puede ahorrar tiempo):
* Reducción de ruido: Ejecute la reducción de ruido en cualquier clip con un ruido de fondo significativo. Esto reducirá la necesidad de hacerlo individualmente en cada clip durante la edición.
* sincronización de audio: Asegúrese de que todos los archivos de audio y video se sincronicen correctamente antes de comenzar a editar.
* Ajuste de niveles de audio: Ajuste los niveles de audio a un rango cómodo para que no tenga que hacer ajustes masivos durante el proceso de edición.
5. Configuración del proyecto en su NLE:
* Crear un proyecto: Inicie un nuevo proyecto en su software de edición elegido (Premiere Pro, Davinci Resolve, Final Cut Pro, etc.).
* Configuración del proyecto: Establezca la configuración correcta del proyecto (resolución, velocidad de cuadro, relación de aspecto) para que coincida con sus imágenes de origen.
* Importación de imágenes: Importe todas sus imágenes organizadas en su proyecto.
* Crear contenedores/carpetas: Replique su estructura de carpeta desde su sistema de archivos dentro de su NLE para mantener las cosas organizadas.
beneficios clave de la edición previa:
* ahorra tiempo: Pasará menos tiempo buscando clips específicos y tomando decisiones básicas durante la edición real.
* reduce la frustración: Saber dónde están las partes buenas y tener una idea aproximada del flujo de la historia hace que el proceso de edición sea mucho más suave.
* mejora la calidad: Al identificar y abordar posibles problemas (problemas de audio, malas tomas) desde el principio, puede mejorar la calidad general de su video final.
* Más libertad creativa: Con las tediosas tareas fuera del camino, puede centrarse en los aspectos creativos de la edición:ritmo, transiciones, clasificación de color y narración de cuentos.
Consejos para la velocidad y la eficiencia:
* Aprenda atajos de teclado: Dominar los atajos de teclado en su NLE acelerará drásticamente su flujo de trabajo.
* Use una solución de almacenamiento rápido: La edición desde un SSD rápido (unidad de estado sólido) es esencial para un rendimiento suave.
* Actualice su computadora: Si su computadora lucha con la edición de video, considere actualizar su tarjeta RAM, CPU y gráfica.
* Procesamiento de lotes: Utilice funciones de procesamiento por lotes en su NLE (si está disponible) para aplicar efectos o ajustes a múltiples clips a la vez.
* Práctica: Cuanto más pre-edite, más rápido y más eficiente serás.
Al incorporar estas tareas previas a la edición en su flujo de trabajo, podrá editar videos mucho más rápido, de manera más eficiente y con mejores resultados. ¡Buena suerte!