REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> Edición de video >> software de edición de vídeo

Cómo filmar y editar un video musical desde Start Finish

De acuerdo, desglosemos cómo filmar y editar un video musical, desde el concepto inicial hasta la entrega final. Esta es una guía completa, ¡así que prepárate para una buena lectura!

i. Preproducción:la base

Aquí es donde ocurre la magia * realmente *. La buena planificación hace que todo el proceso sea más suave y el producto final mejor.

* a. Escucha la canción (¡mucho!)

* realmente entiende la música: ¿De qué se trata la canción? ¿Cuáles son los temas líricos clave? ¿Cuál es el estado de ánimo, energía y ambiente en general? Presta atención a la instrumentación, el ritmo y la dinámica.

* Visualizar: Mientras escuchas, comienza a imaginar imágenes. ¿Qué imágenes vienen a la mente? ¿Qué historias te cuenta la música?

* Identificar momentos clave: ¿Hay partes específicas de la canción (por ejemplo, el coro, un puente, una frase lírica específica) que son particularmente fuertes o visualmente sugerentes?

* b. Desarrollo del concepto

* Lluvia de ideas: Escriba * todo * que viene a la mente, no importa cuán tonto parezca al principio. Considerar:

* Narrativa: ¿El video cuenta una historia? ¿Es una interpretación literal de la letra, una representación simbólica o algo completamente abstracto?

* Rendimiento: ¿Es principalmente un video basado en la actuación que muestra al artista (s)?

* visuales: ¿A qué tipo de estética estás apuntando? ¿Oscuro y arenoso? ¿Brillante y colorido? Surrealista y soñado?

* ubicaciones: ¿Interior o al aire libre? Urbano o rural? ¿Monumentos específicos o espacios genéricos?

* caracteres: ¿Hay otros actores además de los artistas? ¿Cuáles son sus roles?

* Simbolismo: ¿Quieres usar imágenes simbólicas para mejorar el significado de la canción?

* Temas: Explore temas que complementan la canción, incluso si no se mencionan directamente en la letra.

* Round Down Ideas: Una vez que tenga un montón de ideas, comience a refinarlas. ¿Cuáles son más factibles dado su presupuesto, recursos y habilidades? ¿Cuáles capturan mejor la esencia de la canción?

* Desarrolle un tratamiento: Un tratamiento es un documento escrito que describe el concepto del video musical en detalle. Debe incluir:

* Resumen: Una breve descripción del concepto del video.

* historia (si corresponde): Una descripción detallada de la narrativa.

* Estilo visual: Describe el aspecto del video. Use imágenes de referencia (imágenes de películas, fotografías, pinturas, etc.) para transmitir su visión.

* ubicaciones: Enumere las ubicaciones planificadas.

* caracteres: Describe los personajes y sus roles.

* Armario y maquillaje: Describa la ropa y el maquillaje para los artistas y otros actores.

* Props: Enumere los accesorios necesarios.

* Lista de disparos (preliminar): Una lista de tomas preliminar para ayudarlo a visualizar el video.

* c. Presupuesto y logística

* Crear un presupuesto realista: Lista todos los gastos potenciales:

* Alquiler de equipos (cámara, lentes, iluminación, sonido)

* Tarifas de ubicación (permisos, alquileres)

* El elenco y la tripulación (tarifas salariales, alimentos, transporte)

* Armario y maquillaje

* Accesorios

* Seguro

* Postproducción (edición, corrección de color, efectos visuales)

* Licencias de música (si es necesario)

* Marketing/Promoción

* Financiación segura (si es necesario): Subvenciones, crowdfunding, soporte de sello discográfico, autofinanciación.

* Scoutación de ubicación: Visite ubicaciones potenciales para evaluar su idoneidad. Tome fotos y videos. Considere la iluminación, el sonido, la accesibilidad y cualquier desafío potencial.

* Permisos y permisos: Obtenga los permisos necesarios para la filmación en ubicaciones públicas. Obtenga permiso de los propietarios para filmar en propiedad privada.

* Casting (si es necesario): Celebra audiciones para encontrar actores y extras.

* Reclutamiento de la tripulación: Ensamble su equipo:

* Director de Fotografía (DP): Responsable del aspecto visual del video.

* Operador de cámara: Opera la cámara.

* GAFFER: Técnico de iluminación principal.

* Grips: Asistir con iluminación y soporte de cámara.

* Sound Recordist: Registra audio en el set.

* Artista de maquillaje/estilista: Prepara el talento para la filmación.

* Asistente de producción (PA): Maneja una variedad de tareas para apoyar la producción.

* Programación: Cree un programa de rodaje detallado que describe cuándo y dónde se filmará cada escena. Sea realista sobre cuánto puede lograr en un día. Tenga en cuenta el tiempo de viaje, el tiempo de configuración y los posibles retrasos.

* seguro: Obtenga un seguro de producción para protegerse contra accidentes, daños y otros eventos imprevistos.

* d. Preparación técnica

* Equipo:

* Cámara: Elija una cámara que cumpla con su presupuesto y requisitos técnicos (DSLR, sin espejo, cámara de cine). Considere la resolución, las velocidades de cuadro y el tamaño del sensor.

* lentes: Una variedad de lentes le dará más opciones creativas (lentes de gran angular, prime, lentes de zoom).

* Iluminación: Esencial para controlar el aspecto de su video. Considere usar reflectores, difusores y luces artificiales (paneles LED, focos).

* sonido: Invierta en un micrófono de buena calidad (micrófono de escopeta, micrófono Lavalier) y grabadora de audio. Presta atención a la calidad del sonido en el set.

* trípode/estabilización: Un trípode o cardán estable es esencial para disparos suaves y de aspecto profesional.

* Tarjetas de memoria/almacenamiento: Asegúrese de tener suficiente espacio de almacenamiento para todas sus imágenes.

* Lista de disparos (detallada): Una lista de tomas detallada describe cada toma que planea filmar, incluyendo:

* Número de disparo

* Ubicación

* Descripción de la toma (ángulo de la cámara, composición, movimiento)

* Lente

* Configuración de la cámara (velocidad de cuadro, apertura, ISO)

* Talento/actores

* Notas de audio

* Duración

* Storyboards (opcional): Los guiones gráficos son representaciones visuales de sus tomas. Pueden ayudarlo a visualizar el video y comunicar su visión a la tripulación.

ii. Producción:The Shoot

* a. Consideraciones en el set

* Comunicación: La comunicación clara y concisa es esencial. Asegúrese de que todos comprendan sus roles y responsabilidades. Usa Walkie-Talkies.

* Seguridad: Priorizar la seguridad en el set. Asegúrese de que todos conozcan los peligros potenciales y que se sigan los procedimientos de seguridad adecuados.

* Organización: Mantenga el set organizado y ordenado. Equipo de etiqueta y cables. Asigne a alguien para administrar accesorios y guardarropa.

* Gestión del tiempo: Cíguete al horario de rodaje tanto como sea posible. Esté preparado para hacer ajustes si es necesario.

* Planes de contingencia: Tenga planes de respaldo en caso de problemas climáticos, falla del equipo u otros eventos imprevistos.

* Catering: Proporcione comida y bebidas para el elenco y la tripulación.

* b. Técnicas de filmación

* Movimiento de la cámara:

* tomas estáticas: Simple y efectivo para establecer tomas y transmitir estabilidad.

* Pan: Movimiento horizontal de la cámara en un trípode.

* Tilt: Movimiento vertical de la cámara en un trípode.

* Zoom: Cambiar la distancia focal de la lente.

* Dolly: Mover la cámara físicamente en una pista o plataforma con ruedas.

* grúa/jib: Moviendo la cámara vertical y horizontalmente usando una grúa o brazo de pluma.

* Handheld: Puede agregar una sensación de energía e inmediatez, pero úsela con moderación y cuidadosamente.

* Gimbal: Proporciona movimiento de cámara suave y estabilizado.

* ángulos de cámara:

* Level de los ojos: Una perspectiva neutral.

* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca pequeño o vulnerable.

* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso o imponente.

* ángulo holandés (horizonte inclinado): Crea una sensación de inquietud o desorientación.

* Tipos de disparos:

* disparo amplio extremo (EWS): Muestra el sujeto desde una gran distancia, enfatizando el medio ambiente.

* SHOT WUERM (WS): Muestra el sujeto en su totalidad, junto con algunos del entorno circundante.

* disparo medio (MS): Muestra el sujeto desde la cintura.

* Primer plano (Cu): Muestra la cara del sujeto o un detalle específico.

* Primer plano extremo (ECU): Muestra un detalle muy pequeño, como un ojo o una boca.

* Iluminación:

* Iluminación de tres puntos: Una configuración de iluminación clásica que consiste en una luz de llave, luz de relleno y luz de fondo.

* Luz natural: Puede ser hermoso, pero a menudo es impredecible. Use reflectores y difusores para controlarlo.

* Luz artificial: Le brinda más control sobre la iluminación, pero puede ser más costoso y lento para configurar.

* grabación de sonido:

* Grabe audio limpio en el set: Minimizar el ruido de fondo y las distracciones.

* Use un micrófono de buena calidad: Invierte en un micrófono de escopeta o micrófono Lavalier.

* Monitorear los niveles de audio: Asegúrese de que el audio no sea demasiado ruidoso o demasiado tranquilo.

* Grabe el sonido ambiental: Capture el sonido natural de la ubicación.

* Dirección de rendimiento:

* Comuníquese claramente con los artistas: Explique su visión y proporcione comentarios.

* Fomente actuaciones naturales y auténticas: Ayude al artista (s) a sentirse cómodo y confiado.

* Captura múltiples tomas: Date opciones en postproducción.

* Lip Sync: Asegúrese de que los artistas (s) sean con precisión de la canción. Use la reproducción a un volumen cómodo. Película múltiples tomas de cada sección. Considere disparar pases de sincronización de labios sin otros elementos, para tener una pista de rendimiento limpia.

* c. Gestión de datos

* etiqueta todo claramente: Etiquete tarjetas de memoria, discos duros y carpetas con nombres descriptivos.

* Respalde sus imágenes regularmente: Cree múltiples copias de seguridad de sus imágenes en diferentes discos duros.

* Organice sus imágenes: Cree una estructura de carpeta lógica para su metraje.

* Registre sus imágenes: Cree una hoja de cálculo o una base de datos para rastrear sus imágenes, incluidos los números de toma, descripciones y notas.

* Imágenes de descarga inmediatamente después de cada día de disparo. No lo dejes en las tarjetas de memoria.

* Verifique sus imágenes: Verifique cada toma para asegurarse de que esté en foco, expuesto correctamente y tenga un buen audio.

iii. Postproducción:reunirlo todo

* a. Edición

* Software: Elija un programa de software de edición de video que satisfaga sus necesidades y presupuesto (por ejemplo, Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, Davinci Resolve, iMovie).

* Importar y organizar imágenes: Importe sus imágenes en su software de edición y organíelo en contenedores o carpetas.

* Crear un corte aproximado: Ensamble las mejores tomas de cada disparo en una secuencia básica que sigue la estructura de la canción. Concéntrese en el flujo y el tiempo general.

* Corte fino: Refina la edición, prestando atención al ritmo, el ritmo y las transiciones. Recorte las tomas para crear un video más dinámico y atractivo.

* Audio de sincronización: Sincronice el audio con las imágenes de video.

* Transiciones: Use transiciones (cortes, se disuelve, se desvanece, toallitas) para conectar las tomas y crear un flujo suave. No use en exceso las transiciones llamativas.

* Efectos visuales (VFX): Agregue efectos visuales para mejorar el video (por ejemplo, composición, gráficos de movimiento, efectos especiales).

* Gráficos de movimiento: Agregue texto, logotipos y otros gráficos al video.

* Corrección de color: Ajuste el color y la exposición de las imágenes para crear un aspecto consistente y visualmente atractivo. Asegúrese de que los tonos de piel sean precisos.

* Calificación de color: Aplique un estilo de color específico al video para crear un estado de ánimo o una atmósfera. Considere usar LUTS (tablas de búsqueda) para lograr un aspecto deseado.

* Mezcla de audio: Ajuste los niveles de las diferentes pistas de audio para crear una mezcla equilibrada y profesional.

* Mastering: La etapa final de la postproducción de audio, optimizando el volumen general y la claridad del audio.

* Revisar y refinar: Mire el video varias veces y realice los ajustes necesarios. Obtenga comentarios de los demás.

* b. Licencias de música (si es necesario)

* Comprender los derechos de autor: Si está utilizando música que no posee, deberá obtener una licencia del titular de los derechos de autor.

* Póngase en contacto con el titular de los derechos de autor: Identifique el titular de los derechos de autor (generalmente el sello de registro o el editor) y comuníquese con ellos para solicitar una licencia.

* negocie los términos: Negocie los términos de la licencia, incluido el precio, el territorio y la duración.

* Obtenga una licencia escrita: Asegúrese de tener un acuerdo de licencia por escrito que describe los términos del acuerdo.

* c. Exportación

* Elija el formato correcto: Seleccione el formato de video apropiado para su uso previsto (por ejemplo, YouTube, Vimeo, transmisión).

* Resolución y velocidad de cuadro: Elija la resolución apropiada (por ejemplo, 1080p, 4K) y la velocidad de cuadros (por ejemplo, 24 fps, 30 fps, 60 fps).

* BitRate: Elija la tasa de bits apropiada para su video. Una tasa de bits más alta dará como resultado un video de mayor calidad, pero también dará como resultado un tamaño de archivo más grande.

* códec: Elija el códec de video apropiado (por ejemplo, H.264, Prores).

* Configuración de audio: Elija la configuración de audio apropiada (por ejemplo, frecuencia de muestreo, profundidad de bits, códec).

* metadatos: Agregue metadatos a su video, incluido el título, el artista y la descripción.

* d. Entrega

* Plataformas en línea: Sube tu video a YouTube, Vimeo y otras plataformas en línea.

* transmisión de televisión: Entregue su video a las estaciones de televisión en el formato requerido.

* Festivales de cine: Envíe su video a festivales de cine.

* Redes sociales: Comparta su video en las plataformas de redes sociales.

* Comunicado de prensa: Envíe un comunicado de prensa para promocionar su video.

Consejos para el éxito:

* Práctica: Cuanto más filmes y edites, mejor serás.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.

* Aprenda de los demás: Vea videos musicales que admira y analiza lo que los hace efectivos.

* colaborate: Trabaje con otras personas creativas y aprenda de su experiencia.

* Sea paciente: Hacer un buen video musical requiere tiempo y esfuerzo.

* Diviértete: Disfrute del proceso y sea apasionado por su trabajo.

* Mantente organizado: La administración de archivos es clave para mantener su proyecto funcionando sin problemas.

* Obtener comentarios: Haga que las personas revisen su trabajo para que puedan señalar cualquier problema que pueda faltar.

* No tengas miedo de pedir ayuda: Puede encontrar muchos recursos en línea que lo ayudarán a aprender las habilidades necesarias para hacer un video musical.

Esta es una descripción detallada, y cada paso podría ampliarse. ¡Buena suerte con tu video musical!

  1. Una revisión práctica del objetivo Nikon 24-70mm f/2.8

  2. TiVo vs Comcast, ¿Quién gana la batalla de DVR?

  3. Revisión de Lenovo ThinkPad W700ds

  4. Coloréame brillante

  5. Cómo crear una fotografía de ráfaga de zoom dinámico

  6. Cómo crear un flujo de trabajo eficaz y una organización de imágenes

  7. 4 pasos para crear imágenes con una composición más significativa

  8. Los 10 mejores programas gratuitos de AVI Joiner para unir archivos de video AVI

  9. Cómo editar video MP4 en Mac/Windows (Windows 8 incluido)

  1. 15 ideas de proyectos para despertar tu creatividad

  2. Los 5 mejores editores de video WMV gratuitos

  3. Cómo fotografiar atracciones de feria

  4. Nik Color Efex Pro vs. onOne Photo Tools:una (no tan) breve comparación

  5. Centrarse en Scott Frederick - Explorador urbano

  6. Flujo de trabajo de edición de video:cómo hacerlo correctamente

  7. Cómo revertir un video en Premiere Pro:2 métodos

  8. Máscaras de luminosidad versus software HDR para crear imágenes HDR de apariencia natural

  9. Cómo Rotar un Video en iMovie (Paso a Paso)

software de edición de vídeo