i. Lo esencial:qué incluir
Si bien el contenido específico puede variar según el género y la complejidad, aquí hay una estructura estándar:
* Portada de portada:
* Título del espectáculo
* Creador (s)
* Información de contacto (agente/administrador también, si corresponde)
* Fecha (opcional, pero útil para revisiones)
* Logline: (1-2 oraciones)
* Un resumen conciso y cautivador de todo el espectáculo. Debería enganchar al lector y responder "¿De qué se trata este programa?" Concéntrese en el carácter, el objetivo y el obstáculo.
* Sinopsis/Overview: (1-2 páginas)
* Se expande en la logline. Da una descripción más detallada del concepto central del programa, la premisa general y lo que los espectadores pueden esperar.
* Toca los personajes principales, la configuración y el tono.
* Insinúa el arco general o el conflicto central del programa.
* premisa/concepto de la serie: (1-2 páginas)
* Una inmersión profunda en el 'por qué' y 'cómo' de tu programa.
* Explique los temas subyacentes, el mundo que estás construyendo y los elementos únicos que hacen que tu espectáculo se destaque.
* Aborde el público objetivo y por qué se conectarán con la serie.
* caracteres: (1-2 páginas por personaje principal)
* Nombre: (Obviamente)
* edad:
* Ocupación:
* Breve descripción física: (Centrarse en las características de definición de clave)
* Personalidad: (Use adjetivos fuertes:defectuoso, impulsado, cínico, optimista, etc.)
* historia de fondo: (Eventos clave que los dieron forma, relaciones familiares, traumas, etc.)
* Motivaciones: (¿Qué quieren? ¿Qué impulsa sus acciones?)
* Fortalezas y debilidades: (Crea personajes creíbles y convincentes)
* Relaciones: (Cómo se relacionan con otros personajes en el programa)
* arco de caracteres: (Cómo evolucionarán y cambiarán a lo largo de la serie).
* Inspiración visual: (Opcional:fotos de actores o incluso personas regulares que encarnan el personaje)
* Edificio/escenario mundial: (1-3 páginas)
* Ubicación: (Descripción detallada del entorno físico, su historia y cultura).
* Período de tiempo: (Importante para espectáculos históricos o ciencia ficción/fantasía)
* Clima social y político: (¿Cuáles son las reglas de este mundo? ¿Cuáles son las estructuras de poder?)
* Elementos únicos: (Cualquier cosa específica para su mundo que lo diferencia de la realidad:sistemas mágicos, tecnologías, leyes, etc.)
* Referencias visuales: (Fotografías, arte conceptual, mapas:cualquier cosa para ayudar a visualizar el mundo).
* Reglas: ¿Cuáles son las reglas establecidas dentro de su mundo? ¿Qué sucede cuando esas reglas están rotas?
* Tono y estilo: (1 página)
* Describa el tono general del espectáculo (por ejemplo, comedia oscura, suspenso de thriller, drama conmovedor).
* Explicar el estilo visual (por ejemplo, realismo arenoso, cinematografía estilizada).
* Referencia a otros programas o películas que tienen un tono y estilo similares.
* Desglose del episodio/esquema: (1-2 páginas por episodio)
* Título (título de trabajo):
* logline (para este episodio específico):
* Sinopsis: (Un breve resumen de la trama del episodio).
* A-Plot: (La historia principal).
* B-Plot (y C-Plot, si corresponde): (Historias secundarias que a menudo se relacionan con el tema principal).
* Escenas clave: (Breves descripciones de las escenas más importantes del episodio).
* Desarrollo de personajes: (Cómo el episodio avanza los arcos de los personajes).
* arco de temporada (si corresponde): (1-2 páginas)
* Para espectáculos serializados, describe la trama general y los arcos de personajes que abarcan toda la temporada.
* Destaca los eventos clave y los cliffhangers.
* Posibles temporadas futuras: (Opcional, pero muestra que has pensado con anticipación)
* Brevemente describe las posibles historias y los arcos de personajes para futuras temporadas.
* Esto demuestra la longevidad y el potencial de crecimiento del programa.
* público objetivo: (1/2 página)
* ¿A quién estás tratando de alcanzar? Ser específico. Edad, género, intereses, hábitos de visualización.
* ¿Por qué mirarán? ¿Qué necesidades es su programa satisfactorio?
* Shows comparables: (1/2 página)
* Lista 2-3 Muestras que son similares a la suya en tono, tema o público objetivo.
* Explique cómo su programa es diferente y único. (No solo digas que es "como X, sino con Y.")
* Declaración del creador: (1 página)
* Una nota personal tuya, el creador.
* Explica tu pasión por el proyecto, lo que te inspiró y lo que esperas lograr con el programa.
* Esta es su oportunidad de conectarse con el lector a nivel personal.
ii. Escribir la Biblia - Principios clave
* Escribe en un estilo claro y conciso: Evite la jerga y el lenguaje excesivamente florido. Llegar al grano.
* sea específico: No seas vago. Use detalles concretos para dar vida a su programa.
* show, no digas: En lugar de decir que un personaje es "valiente", muéstrales un acto valiente.
* Mantenga un tono consistente: El tono de la Biblia debe reflejar el tono del espectáculo.
* ser apasionado: Deje que su entusiasmo por el proyecto brille.
* Revise cuidadosamente: Los errores tipográficos y gramaticales te harán parecer poco profesional.
* Obtener comentarios: Comparta su Biblia con amigos, escritores o profesionales de la industria de confianza y solicite sus opiniones honestas.
iii. Consejos y consideraciones adicionales
* Las imágenes son tu amigo: Incorporar imágenes siempre que sea posible. Fotos de actores que imaginas en los roles, tableros de ánimo, arte conceptual, fotos de ubicación, cualquier cosa que ayude a dar vida a tu espectáculo.
* Adapte a su género: Una Biblia de comedia de situación se verá diferente de una Biblia de ciencia ficción. Concéntrese en los elementos que son más importantes para su género específico.
* Considere un script teaser: Por lo general, se requiere un script piloto, pero incluir un guión teaser (las primeras 5-10 páginas del piloto) puede dar a los lectores una muestra de su estilo de escritura y el diálogo del programa.
* Digital versus físico: Generalmente se prefiere una Biblia digital para compartir fácilmente. Sin embargo, una biblia física bellamente diseñada puede causar una fuerte impresión.
* Las actualizaciones son necesarias: A medida que su programa evoluciona, actualice su Biblia para reflejar cualquier cambio.
* Proteja su trabajo: Considere registrar su guión piloto y la Biblia con la WGA (Writers Guild of America) o la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos.
iv. Ejemplo de fragmentos
Imaginemos un espectáculo llamado "Starlight Diner", un drama cómico sobre un comensal con dificultades en un pequeño pueblo.
* Logline: Cuando un chef desilusionado hereda el restaurante de su abuela, regresa de mala gana a su pequeño pueblo y redescubre su pasión por la cocina y la importancia de la comunidad.
* Carácter - Anna (28): La camarera del comensal y un accesorio local. Anna es ferozmente independiente, sarcástica, pero en secreto tiene un gran corazón. Lo ha visto todo en esta ciudad y no está fácilmente impresionado. * Historia de fondo:* creció a la luz de las estrellas, nunca se fue, y se siente atrapado y profundamente conectado a la ciudad. * Arco:* comienza como cauteloso al nuevo propietario, pero lentamente desarrolla una estrecha amistad con él, desafiándolo a abrazar las peculiaridades de la ciudad. * Inspiración visual:* [Foto de una actriz con una cara ligeramente cínica, pero amable]
* Episodio 1 - "The Grand Reapering": * Logline:* Jake, el nuevo propietario reacio, lucha por reabrir al comensal después del fallecimiento de su abuela, enfrentando a lugareños escépticos, equipos rotos y su propia duda. * A-Paplt:* Jake intenta recrear la famosa receta de pastel de manzana de su abuela, pero falla miserablemente. * B-Plot:* Anna se enfrenta a Jake sobre sus cambios en el menú, lo que lleva a un acalorado debate sobre la tradición frente a la innovación.
En conclusión
Crear una Biblia integral y bien escrita del programa de televisión es una tarea importante, pero es un paso esencial para dar vida a su visión. Demuestra su compromiso con el proyecto, le ayuda a aclarar sus propias ideas y proporciona una herramienta valiosa para vender su programa y guiar su producción. ¡Buena suerte!