i. Concepto y desarrollo:
* a. La idea:
* Género: ¿Qué tipo de programa quieres escribir? (Comedia, drama, ciencia ficción, acción, thriller, horror, familia, procedimiento, etc.)
* Logline: Un resumen de una o dos oraciones de su programa. "Una familia disfuncional dirige una funeraria". O "Un detective brillante pero socialmente incómodo resuelve crímenes en Londres".
* público objetivo: ¿A quién estás tratando de alcanzar? (Adolescentes, adultos jóvenes, familias, demografía específica)
* Originalidad: ¿Qué hace que su programa sea único y se destaque de otros programas en el mismo género?
* b. Construcción del mundo:
* Configuración: ¿Dónde y cuándo tiene lugar su programa? (Actual Nueva York, una estación espacial futurista, un período histórico)
* Reglas del mundo: ¿Hay reglas o elementos específicos que definan el mundo? (Sistema mágico, tecnología única, estructuras sociales)
* tono: ¿Cuál es el sentimiento general del espectáculo? (Oscuro y arenoso, ligero y cómico, esperanzador e inspirador)
* c. Personajes:
* protagonista (s): ¿Quién es el personaje principal? ¿Cuáles son sus fortalezas, debilidades, motivaciones y historia de fondo?
* antagonista (s): ¿Quién o qué se opone al protagonista? ¿Cuáles son sus motivaciones?
* Caracteres de apoyo: ¿Quiénes son los personajes importantes que ayudan o obstaculizan al protagonista? Déles personalidades y relaciones únicas.
* Arcs de caracteres: ¿Cómo cambiarán y se desarrollarán tus personajes en el transcurso de la serie?
* d. Descripción general de la serie:
* premisa: El concepto central que impulsa el espectáculo. ¿Qué problema o situación enfrentan los personajes?
* Conflicto central: ¿Cuál es el conflicto principal que impulsará la serie hacia adelante?
* Temas: ¿Cuáles son los mensajes o ideas subyacentes que desea explorar? (Amor, pérdida, redención, justicia social, etc.)
* Arco general: ¿Cuál es la historia a largo plazo del programa? ¿Dónde lo ves pasar por varias temporadas?
* e. Episodio piloto:
* Propósito: Presente al mundo, los personajes y el conflicto central.
* gancho: Atraiga la atención de la audiencia en los primeros minutos.
* Establecer relaciones: Muestre la dinámica entre los personajes principales.
* Ending: Deja a la audiencia con ganas de más. (Cliffhanger, pregunta intrigante)
ii. Suminimiento y estructura de la historia
* a. Estructura del episodio:
* teaser: Una escena corta y atractiva que presenta el conflicto principal del episodio.
* Act I: Introducir los personajes, la configuración y el problema o el conflicto.
* acto II: Desarrolle el conflicto y explore los intentos de los personajes de resolverlo.
* Act III: El clímax del episodio. Los personajes enfrentan su mayor desafío.
* acto IV (opcional): Resolución o consecuencia del clímax. Establece el próximo episodio.
* Botón: Una escena final que deja a la audiencia con una impresión duradera.
*Nota:El número de actos puede variar según la longitud del episodio y el tipo de programa.
* b. Arcs de la historia:
* A-Story: La trama principal del episodio.
* b-story: Una trama secundaria que complementa o contrasta con la historia A.
* C-story (opcional): Una trama menor que agrega profundidad al episodio.
* c. Técnicas de descripción:
* Hoja de ritmo: Una lista de los eventos o momentos clave en el episodio.
* Tarjetas de índice: Escriba cada escena en una tarjeta de índice y organizarla en orden.
* Esquema de escena por escena: Un esquema más detallado que describe cada escena en detalle.
iii. Writingwriting:
* a. Formato de script: Utilice el software de formato de script estándar de la industria (Final Draft, Celtx, WriterDuet).
* Encabezado de escena (línea de babosas): Int. Cafetería - Día
* Acción: Texto descriptivo de lo que está sucediendo en la pantalla. Use el tiempo presente.
* Nombre del personaje: (Centrado y en todos los límites)
* Diálogo: Lo que dice el personaje.
* paréntesis: (Opcional) Instrucciones para el actor. (Beat), (en silencio), (sarcásticamente)
* b. Diálogo:
* Natural: Suena como gente real hablando.
* específico del personaje: Dale a cada personaje una voz única.
* Concise: Evite las palabras innecesarias.
* subtexto: ¿Qué es el personaje * realmente * diciendo?
* c. Muestra, no digas: Use la acción visual y el diálogo para revelar información sobre los personajes y el mundo, en lugar de simplemente declararla directamente.
* d. Piting: Mantenga la historia avanzando a un buen ritmo. Varía el tempo de las escenas.
* e. Conflicto: Cree conflictos en cada escena para mantener a la audiencia comprometida.
iv. Reescritura y edición:
* a. Primer borrador: Obtenga la historia en el papel. No te preocupes por hacerlo perfecto.
* b. Segundo borrador: Centrarse en la estructura, la trama y el desarrollo del personaje.
* c. Tercer borrador: Pulir el diálogo, la acción y el ritmo.
* d. Obtenga comentarios: Comparta su guión con amigos de confianza, grupos de escritores o lectores de guiones profesionales.
* e. Revisar según la retroalimentación: Esté abierto a las críticas y esté dispuesto a hacer cambios.
* f. Revise: Verifique si hay errores tipográficos, errores gramaticales y errores de formato.
V. Ejemplos y recursos:
* Leer scripts: Lea los guiones de sus programas de televisión favoritos para aprender sobre el formato, la estructura y el diálogo. Muchos están disponibles en línea.
* Mira la televisión: Presta atención a cómo los espectáculos exitosos están escritos y estructurados.
* Tome una clase de escritura de guiones: Aprenda los fundamentos de la escritura de guiones de instructores experimentados.
* Únete a un grupo de escritores: Obtenga comentarios y apoyo de otros escritores.
* Software de escritura de guiones: Draft final, Celtx, WriterDuet.
Desglose de ejemplo de un episodio piloto (programa hipotético):
* Show: "Cyberpunk Detectives"
* Género: Detective de ciencia ficción noir
* Logline: En una ciudad cibernética bañada en neón, un detective cínico y aumentado se une a regañadientes con un compañero idealista de IA para resolver una serie de misteriosos asesinatos.
* Esquema del episodio piloto:
* teaser: Un poderoso CEO es encontrado muerto en su ático cerrado. Todos los sistemas de seguridad fueron omitidos.
* Act I:
* Presente al detective Rex Harding, un detective hastiado y aumentado atormentado por su pasado. Ha llamado a la escena del crimen.
* Presente a AVA, un detective de IA de vanguardia asignado a Rex como su compañero. Odia la idea.
* REX y AVA se enfrentan a los métodos de investigación:su instinto contra su análisis de datos.
* acto II:
* Investigan la compañía del CEO, descubriendo secretos y espionaje corporativo.
* Entrevistan a sospechosos:un CEO rival, un empleado descontento, el misterioso amante del CEO.
* El análisis de AVA revela una conexión oculta entre las víctimas y un grupo de piratas informáticos peligrosos.
* Act III:
* Rex y Ava rastrean a los hackers a una red subterránea.
* Se involucran en un tenso tiroteo con los piratas informáticos.
* Ava usa sus habilidades de IA para deshabilitar los sistemas de los piratas informáticos, pero uno escapa.
* acto IV:
* El hacker escapado revela que el CEO estuvo involucrado en un proyecto secreto e ilegal.
* Rex se da cuenta de que el asesinato fue un encubrimiento para proteger el proyecto.
* Botón: Rex y Ava se miran, al darse cuenta de que se han topado con algo mucho más grande que un simple asesinato.
Cosas clave para recordar:
* Sea paciente: Escribir un buen programa de televisión requiere tiempo y esfuerzo.
* sea persistente: No renuncies a tu idea.
* Estar abierto a la retroalimentación: Escuche las críticas y esté dispuesto a mejorar su trabajo.
* ¡Diviértete! La escritura debe ser un proceso agradable.
Para brindarle una ayuda más específica, dime:
* ¿Qué tipo de programa estás pensando en escribir?
* ¿Ya tienes una idea o concepto básico?
* ¿con qué estás luchando más?
¡Estoy aquí para ayudarte en cada paso del camino!