Fase 1:Comprender la canción y la visión
Antes de que incluso * piense * en escribir un guión, debe comprender profundamente la canción y su posible interpretación visual.
1. Escucha, escucha, escucha:
* varias veces: Escuche la canción repetidamente. No solo lo escuches, * analizarlo *.
* escucha activa: Presta atención a:
* letra: ¿De qué se trata la canción? ¿Qué historia cuenta? ¿Cuáles son las frases clave?
* Estructura: Verso, coro, puente, descomposición, etc. ¿Cómo fluye la energía?
* Tempo y ritmo: ¿De ritmo rápido, lento, maravilloso, intenso? ¿Cómo te hace sentir *la música *?
* Instrumentación: ¿Qué instrumentos son prominentes? ¿Qué estados de ánimo evocan?
* Entrega vocal: ¿Cómo está transmitiendo el cantante las emociones? ¿Es agresivo, tierno, juguetón?
2. Identifique el mensaje y la emoción de la canción:
* ¿Cuál es el tema central? ¿Amor, pérdida, rebelión, alegría, introspección?
* ¿Cuál es el estado de ánimo general? ¿Triste, feliz, enojado, reflexivo, esperanzador?
* Descatarlo a una sola oración o dos. Este será su principio rector.
3. Consulta de artista (¡crucial!)
* Reúnase con el artista: (o su representante si es contratado por una etiqueta). Esto es absolutamente esencial.
* Haga preguntas clave:
* ¿Cuál es su visión para el video? Esto es primordial. Probablemente tengan ideas (incluso si son vagas).
* ¿Qué inspiró la canción? La historia de fondo puede ser crucial.
* ¿Cuáles son sus influencias (visuales y musicales)? Te ayuda a comprender su estética.
* ¿Cuáles son sus "no hacer"? Cosas que absolutamente * no * quieren ver en el video.
* ¿Hay alguna toma o idea específica que ya tengan?
* Presupuesto: ¿Cuál es el presupuesto? Esto afecta drásticamente sus posibilidades creativas. Ser realista.
* Línea de tiempo: ¿Cuánto tiempo tiene para la preproducción, el disparo y la edición?
* público objetivo: ¿A quién están tratando de comunicarse con este video?
* Performance vs. Narrative: ¿Quieren un video basado en la actuación, una historia narrativa o una combinación?
* Preferencias de ubicación: ¿Algún lugar que prefieran o no les guste?
4. Referencias visuales de investigación:
* Videos musicales: Mira otros videos musicales en el mismo género, de artistas similares, o que evocan un sentimiento similar. Analice lo que funciona y qué no.
* Películas: Mire las películas que comparten elementos temáticos o visuales con la canción.
* Fotografía: Busque imágenes que capturen el estado de ánimo y el estilo que apunta.
* Art: Pinturas, esculturas, instalaciones, cualquier cosa que lo inspire visualmente.
* Crear un tablero de ánimo: Recoja todas estas referencias visuales (físicas o digitales) para crear una dirección visual cohesiva. Comparta esto con el artista y el equipo de producción.
5. Consideraciones logísticas:
* Presupuesto: Esta es una restricción dura. No escriba un guión que sea imposible de filmar con los recursos disponibles.
* ubicaciones: Scout ubicaciones potenciales desde el principio. ¿Son accesibles? ¿Necesitas permisos? ¿Son asequibles?
* Cast &Crew: ¿Quién estará involucrado? ¿Cuánto costará contratarlos?
* Equipo: ¿Qué equipo necesitará (cámaras, iluminación, sonido, etc.)?
* Permisos y legales: ¿Hay algún requisito legal para filmar en ubicaciones específicas?
Fase 2:Lluvia de ideas y desarrollo de conceptos
Ahora que comprende profundamente la canción y la visión del artista, puede comenzar a hacer una lluvia de ideas.
1. Generar múltiples conceptos:
* No te censures: Escriba cada idea que viene a la mente, no importa cuán loco.
* Piense fuera de la caja: Explore diferentes interpretaciones de la canción.
* Considere diferentes enfoques:
* literal: Una representación directa de la letra.
* metafórico: Usando simbolismo e imágenes abstractas.
* Narrativa: Contando una historia relacionada con el tema de la canción.
* Basado en el rendimiento: Centrándose en la actuación del artista.
* Abstract/Experimental: Priorizar el estilo visual y el estado de ánimo sobre la narrativa.
* "qué pasaría": Pregúntese "¿Qué pasa si hicimos esto ..." para impulsar su creatividad?
2. Evaluar y refinar:
* ¿Qué conceptos capturan mejor la esencia de la canción?
* ¿Qué conceptos son factibles dado el presupuesto y los recursos?
* ¿Qué conceptos son más originales y visualmente interesantes?
* Combine elementos de diferentes conceptos: No tengas miedo de mezclar y combinar ideas.
3. Desarrolle un tratamiento (opcional, pero recomendado):
* Un tratamiento es una descripción breve y escrita de su concepto elegido. Es más detallado que una idea simple pero menos detallada que un guión completo.
* incluye:
* Descripción general del concepto: Un resumen de la idea principal del video.
* Estilo visual: Describa el aspecto del video (colores, iluminación, ángulos de la cámara).
* ubicaciones: Describa brevemente las ubicaciones planificadas.
* caracteres: Presente cualquier personaje en el video.
* Sinopsis: Un breve resumen de lo que sucede en el video (si es narrativa).
* Referencias: Incluya enlaces a sus referencias visuales (videos musicales, películas, etc.).
4. Obtener comentarios:
* Comparta su tratamiento con el artista y el equipo de producción.
* estar abierto a críticas y sugerencias.
* Revise su tratamiento en función de los comentarios.
Fase 3:Escribir el script de video musical
Ahora que tiene un concepto sólido y un tratamiento refinado, puede comenzar a escribir el guión.
1. Formato de script:
* Use un formato de guión estándar. Esto hace que sea más fácil para el director y la tripulación comprender su visión.
* Software: Utilice un software de escritura de guiones dedicado como Final Draft, Celtx (Free), WriterDuet o Highland. Estos programas formatan automáticamente el script correctamente.
2. Elementos de script:
* Encabezado de escena (línea de babosas): Indica la ubicación y la hora del día. (por ejemplo, int. Cafetería - día)
* Acción: Describe lo que está sucediendo en la pantalla. Sea conciso y visual. Evite los detalles innecesarios.
* Carácter: El nombre del personaje que está hablando.
* Diálogo: Las palabras pronunciadas por el personaje. (A menudo, los videos musicales tienen poco o ningún diálogo, pero puede haber voz en off o fragmentos de conversación).
* paréntesis: Una breve nota sobre cómo se debe entregar el diálogo (por ejemplo, (enojado), (suavemente)).
* sfx: Efectos de sonido (por ejemplo, Crash, Siren).
* Cue musical: Indique cuándo la música comienza y se detiene (o cambia). Use marcas de tiempo específicas (por ejemplo, comienzo de música [0:15]).
* señales visuales: Describa los ángulos de la cámara, los movimientos y los efectos especiales. Use términos como:
* cerca (Cu): Una foto de la cara de un personaje o un objeto específico.
* disparo medio (MS): Un tiro desde la cintura arriba.
* Long Shot (ls): Una foto de toda la escena o personaje.
* TOTO LARGO EXTREMO (ELS): Un disparo muy amplio del paisaje.
* Pan: La cámara se mueve horizontalmente.
* Tilt: La cámara se mueve verticalmente.
* Totación de seguimiento: La cámara se mueve junto a un sujeto en movimiento.
* zoom en/out: La lente cambia la distancia focal.
* Cámara lenta: La acción se ralentiza.
* lapso de tiempo: La acción se acelera.
3. Piting y ritmo:
* coincide con el script con el ritmo de la canción. Las imágenes deben complementar la música.
* varía el ritmo: Use cortes rápidos durante las secciones de alta energía y los disparos más lentos durante los momentos más emocionales.
* Considere la estructura de la canción: Use diferentes enfoques visuales para versos, coros y puentes.
4. narración visual:
* show, no digas: Use imágenes para transmitir emociones e ideas. Evite confiar en el diálogo para explicar todo.
* Use simbolismo y metáforas: Agregue capas de significado a su video.
* Crear imágenes memorables: Piense en los disparos que se mantendrán en la mente del espectador.
5. Manténgalo conciso:
* Los videos musicales suelen ser cortos (3-5 minutos). Cada disparo debe ser significativo.
* Corta escenas o diálogo innecesarios.
6. Ejemplo de fragmento:
`` `guión
Int. Almacén - Noche
Oscuro, industrial. El letrero de neón parpadeante dice "Danger".
Inicio musical [0:05] - Introducción de sintetizador arenoso
Mara (20 años, feroz, chaqueta de cuero) se encuentra frente a un grupo de bailarines. Están siluitados contra la luz de neón.
ACCIÓN
(derrotar)
Muy bien, hagamos esto.
La música entra en marcha. Mara y los bailarines se lanzan a una rutina de alta energía.
Cerca:la cara decidida de Mara.
Raphael (20 años, bailarín rival) observa desde las sombras, una burla en su rostro.
Cue musical - Beat Drop [0:30]
Los bailarines ejecutan un movimiento sincronizado. Cortes rápidos entre Mara y los bailarines.
Cámara lenta:Mara salta por el aire.
La música continúa
`` `` ``
Fase 4:Refinamiento y preparación post-script para la producción
1. Leer en voz alta: Lea el guión en voz alta para usted (o mejor aún, haga que alguien más lo lea) para verificar si hay frases incómodas y ritmo.
2. Visualizar: Mira la canción nuevamente mientras lee el guión. ¿Puedes imaginar las escenas? ¿Hay alguna inconsistencia?
3. Revisión final con artista y director: Obtenga la aprobación final del guión. El director traerá su propia visión al guión durante el rodaje, pero asegúrese de que todos estén en la misma página sobre el concepto general y los disparos clave.
4. Lista de disparos: Cree una lista de tomas detallada basada en el script. Este es un desglose de cada foto que necesitas filmar. Este suele ser un esfuerzo de colaboración entre el escritor, el director y el director de fotografía. Incluir:
* Número de disparo
* Número de escena
* Tipo de disparo (Cu, MS, LS, etc.)
* Ángulo de la cámara
* Descripción de la toma
* Talento involucrado
* Equipo necesario
* Duración aproximada
5. Storyboard (opcional, pero muy recomendable): Un guión gráfico es una serie de dibujos o bocetos que visualizan cada toma en el guión. Esto ayuda al director, al director de fotografía y al editor a planificar las tomas y a garantizar que tengan suficiente cobertura.
6. ensayos: Ensayo con los actores y bailarines (si corresponde) para resolver la coreografía y el bloqueo.
7. Scouting de ubicación (final): Confirme todas las ubicaciones y obtenga los permisos necesarios.
8. Verificación del equipo: Asegúrese de que todo el equipo esté en buen estado de funcionamiento.
9. Llame a las hojas: Cree hojas de llamadas que detallen el horario para cada día de la sesión.
Consejos clave para el éxito:
* La colaboración es clave: Trabaje en estrecha colaboración con el artista, director, director de fotografía y editor.
* Sea flexible: Las cosas inevitablemente cambiarán durante el rodaje. Esté preparado para adaptar su script y lista de tomas.
* No tengas miedo de experimentar: Los videos musicales son un gran medio para la expresión creativa.
* ¡Diviértete! Hacer un video musical debería ser una experiencia agradable.
Siguiendo estos pasos, puede escribir un guión de video musical que sea creativo y práctico, y que lo ayudará a crear un impresionante acompañamiento visual para la canción. ¡Buena suerte!