REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Producción de vídeo

Cómo desglosar un guión para la producción

Desglosar un guión para la producción es un proceso crucial que transforma una visión creativa en una realidad logística. Implica analizar meticulosamente el guión para identificar todos los elementos necesarios para filmarlos y organizarlos en categorías manejables. Esto ayuda a presupuestar, programar y garantizar un proceso de producción sin problemas.

Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo desglosar un guión para la producción:

1. Primera lectura y anotación:

* Lea el script varias veces: Comience leyendo todo el guión al menos dos veces, una vez para disfrutar y luego nuevamente para comprender la historia, los personajes y la sensación en general.

* Impresiones iniciales: Tenga en cuenta sus pensamientos iniciales sobre el alcance de la historia, los posibles desafíos y los requisitos únicos.

* Anotar el script: Aquí es donde comienzas a marcar activamente el guión. Use resaltadores o bolígrafos de diferentes colores para diferentes elementos. Categorías clave para resaltar:

* caracteres: (Use un color específico para cada personaje principal y otro para los personajes de apoyo)

* ubicaciones: (Interior vs. Exterior, dirección específica si corresponde)

* Props: (Cualquier cosa que un personaje interactúe o es esencial para una escena)

* Armario: (Necesarios conjuntos o cambios únicos)

* Vehículos: (COCHES, CAMIONES, MOTO MOTOCLES, BARCOS, ETC.)

* Animales: (Perros, gatos, caballos, pájaros, etc.)

* Efectos especiales (SFX): (Explosiones, acrobacias, efectos visuales)

* Efectos de sonido (SFX): (Disparos, accidentes automovilísticos, etc.)

* Música: (Diegetic (música fuente) y no diegética (puntaje))

* maquillaje/cabello: (Looks especiales, lesiones, envejecimiento)

* acrobacias: (Peleas, caídas, persecuciones de automóviles)

* Notas de continuidad: (Cualquier cosa que deba ser consistente de disparo a disparo, como la posición del cabello de un personaje o la colocación de un accesorio)

* Hora del día: (Día, noche, amanecer, anochecer)

2. Cree hojas de desglose (o use software):

* Propósito: Estas hojas se utilizan para organizar los elementos identificados en el guión. Cada hoja se centrará en una categoría específica (caracteres, ubicaciones, accesorios, etc.). Puede usar hojas de cálculo, software de desglose de script dedicado o incluso tablas de procesador de palabras simples.

* Opciones de software: Las opciones populares incluyen:

* EstudioBinder

* Programación de magia de películas

* Yamdu

* Scripte

* Información clave para incluir en cada hoja:

* Números de escena: Enumere todos los números de escena donde aparece el elemento.

* Recuento de página: Tenga en cuenta cuántos * octavos * de una página se lleva la escena. Esto es crítico para programar y presupuestar. (Divida cada página en 8 secciones iguales, etiqueta A-H)

* Descripción/Detalles: ¡Sea específico!

* caracteres: Incluya el nombre del personaje, el actor (si el elenco), la información de contacto y una breve descripción de su papel en la escena. Tenga en cuenta cualquier cambio de vestuario.

* ubicaciones: Indique si la ubicación es interior o exterior, proporcione la dirección completa (si se conoce) y observe cualquier detalle específico sobre la apariencia de la ubicación. Considere los problemas de acceso.

* Props: Describa cada accesorio en detalle (color, tamaño, material, etc.) y tenga en cuenta los duplicados necesarios.

* Armario: Describa cada atuendo, incluidos los tamaños, las cantidades necesarias (para múltiples o dobles de acrobacias), y cualquier requisito especial (por ejemplo, ropa vintage).

* Vehículos: Año, marca, modelo, color. Tenga en cuenta cualquier modificación necesaria (por ejemplo, para acrobacias).

* Animales: Raza, tamaño, temperamento, información de contacto del entrenador.

* Efectos especiales: Describa el efecto en detalle, incluido el equipo y el personal requeridos.

* Efectos de sonido: Tenga en cuenta el sonido específico requerido y su fuente.

* Música: Describa el tipo de música necesaria y si es diegética o no diegética.

* maquillaje/cabello: Describa el aspecto específico requerido y el tiempo necesario para lograrlo.

* acrobacias: Describa el truco en detalle, incluidas las precauciones de seguridad necesarias. Tenga en cuenta el nivel de riesgo.

* Continuidad: Enumere elementos que deben ser consistentes a lo largo de la escena o la película (por ejemplo, el peinado de un personaje, la posición de un accesorio).

* Hora del día: Tenga en cuenta la hora del día requerida para cada escena.

3. Muestra de plantillas de hoja de desglose:

Aquí hay un ejemplo básico de una hoja de desglose para una categoría específica:

Hoja de desglose de caracteres (ejemplo:Sarah)

| Escena # | Recuento de páginas | Descripción | Actor | Información de contacto | Notas de vestuario |

| --------- | ------------ | ------------------------------------------------------------------------- | ---------------- | ------------------- | ------------------------------------------------ |

| 1 | 2/8 | Entra en cafetería, ordena un café con leche, se ve ansioso. | [Nombre del actor] | [Teléfono/correo electrónico] | Atuendo informal, jeans azules, suéter gris |

| 5 | 4/8 | Hablar por teléfono, caminando de un lado a otro, claramente molesto. | [Nombre del actor] | [Teléfono/correo electrónico] | Igual que la escena 1 |

| 12 | 3/8 | Conocer a alguien en el parque, usar gafas de sol, parece estar escondido. | [Nombre del actor] | [Teléfono/correo electrónico] | Diferente atuendo:chaqueta oscura, sombrero, gafas de sol |

Hoja de desglose de ubicación (ejemplo:cafetería)

| Escena # | Recuento de páginas | Descripción | Int/ext | Dirección (si corresponde) | Notas |

| --------- | ------------ | --------------------------------------------------------------------------- | --------- | --------------------------- | ------------------------------------------------------ |

| 1 | 2/8 | Cabeza concurrida, la luz de la mañana transmite. Int | 123 Main Street | Necesita buena luz natural, asientos para más de 20 personas |

| 8 | 1/8 | Disparo exterior de la cafetería, estableciendo disparos. | Ext | 123 Main Street | Necesita parecer acogedor, Sidewalk Cafe sería ideal |

4. Ensamblar y revisar el desglose:

* Información de consolidación: Compile todas las hojas de desglose en un documento integral.

* Identificar conflictos potenciales: Busque cualquier conflicto de programación, limitaciones presupuestarias o desafíos logísticos.

* Comparta con el equipo clave: Distribuya el desglose al director, productor, diseñador de producción y otros miembros clave de la tripulación por sus aportes y comentarios.

5. Refina y actualice el desglose:

* Proceso iterativo: El desglose del script no es una tarea única. Es un proceso continuo que debe actualizarse a medida que se desarrolla el proyecto.

* Incorporar retroalimentación: Ajuste el desglose en función de los comentarios de la tripulación, la exploración de ubicación y las decisiones de lanzamiento.

* Implicaciones de presupuesto y horario: Siempre considere el impacto de cualquier cambio en el presupuesto y el horario.

Consejos para un desglose de script efectivo:

* ser minucioso: No pase por alto ningún detalle, incluso aparentemente menores.

* estar organizado: Use un sistema consistente para organizar la información.

* Use tecnología: Aproveche el software de desglose de script para optimizar el proceso.

* colaborate: Trabaje en estrecha colaboración con los otros miembros del equipo de producción.

* Piense en el futuro: Anticipar posibles problemas y plan para contingencias.

* Priorizar: Identifique los elementos más críticos y concéntrese primero en ellos.

* El recuento de páginas es rey: Master Estimación del recuento de páginas por octavos. Esto dicta la longitud del día de la sesión.

Por qué el desglose del script es importante:

* Presupuesto preciso: Proporciona una lista detallada de todos los recursos necesarios para la producción, que es esencial para crear un presupuesto realista.

* Programación eficiente: Ayuda a crear un horario de tiro realista identificando todas las tareas que deben completarse y el tiempo requerido para cada uno.

* Comunicación efectiva: Proporciona una visión general clara y concisa del proyecto para todos los miembros del equipo de producción.

* Resolución de problemas: Identifica posibles problemas desde el principio, lo que permite al equipo desarrollar soluciones antes de que se conviertan en problemas importantes.

* éxito general: Contribuye a una producción más suave, más eficiente y, en última instancia, más exitosa.

Siguiendo estos pasos, puede desglosar un guión de manera efectiva y sentar las bases para una producción de películas exitosa. ¡Buena suerte!

  1. Cómo convertir video a audio en línea

  2. Cómo invertir un video para YouTube

  3. 6 trucos salvavidas para recortar tus imágenes a una relación de aspecto más amplia

  4. Cómo subir un video de Vimeo a Instagram

  5. Creador de memes personalizados

  6. $10K vs $100K vs $500K:Comparación de presupuestos de largometrajes

  7. 5 consejos para usar luces pequeñas en un set

  8. Las mejores alternativas de GoPro en 2021

  9. Grabación de videos deportivos:cómo capturar las mejores imágenes deportivas

  1. Lo mejor de la producción de cine y video julio de 2016

  2. Cómo incorporar vídeo DVD a Final Cut Pro X

  3. 4 cámaras de cine antiguas que cumplen con los estándares actuales

  4. ¿Qué es el vídeo 4K? Una guía para el estándar de la industria en ascenso

  5. Cómo crear letreros digitales llamativos

  6. Calificaciones PG vs. R:¿Cuál es la diferencia para las películas de acción de verano?

  7. 11 razones por las que la comunicación por video es crucial para su negocio

  8. 9 cortes esenciales que todo editor de video necesita saber

  9. 10 puntos a tener en cuenta al solicitar subvenciones para la realización de películas

Producción de vídeo