Concepto central:
La serie tiene como objetivo exponer cómo la elección de la lente, el encuadre y otras técnicas fotográficas puede alterar drásticamente la percepción del espectador de una escena, evento o persona. Se trata de destacar la naturaleza subjetiva de la fotografía y desafiar la idea de un registro verdaderamente "objetivo".
elementos clave para manipular con lentes y fotografía:
* perspectiva/compresión: Cómo la lente afecta las distancias percibidas entre objetos y sujetos.
* Ángulo de visión: Cuánto de la escena se captura.
* Profundidad de campo: ¿Qué partes de la imagen están enfocadas?
* Distorsión: Cómo se representan las líneas rectas.
* énfasis/de-énfasis: Llamando la atención a elementos específicos.
* Impacto emocional: Creando un sentimiento de intimidad, grandeza, claustrofobia, etc.
Cómo ejecutar la serie de fotos:
1. Elija un sujeto (s): Esto es crítico. Seleccione algo que se pueda volver a fotografiar fácilmente en la misma ubicación y condiciones. Las buenas opciones incluyen:
* una persona: (Idealmente, un modelo cooperativo)
* Un edificio o un hito:
* Una escena de la calle:
* Un producto:
* Un objeto con importancia:
2. Planifique sus disparos: Para cada sujeto, preplique las diferentes lentes y técnicas que usará. Esto asegurará la consistencia y hará que la comparación sea más impactante. Considere crear un guión gráfico o una lista de tomas.
3. Mantenga la consistencia (excepto donde se manipule): Controle tantas variables como sea posible * excepto * para los elementos que está manipulando intencionalmente. Esto significa:
* La misma ubicación: Dispara desde el mismo lugar (use un trípode y marque el lugar en el suelo si es necesario).
* Las mismas condiciones de iluminación: Idealmente, dispare en un día con una iluminación nublada consistente, o use iluminación artificial que pueda controlar.
* La misma hora del día: Si dispara al aire libre, elija un momento en que la luz no cambie rápidamente (por ejemplo, mediodía).
* Configuración de la misma cámara: Use el modo manual en su cámara y mantén un ISO consistente, apertura (a menos que esté cambiando deliberadamente la profundidad del campo) y la velocidad del obturador. Ajuste la potencia de las luces (si las usa) para una exposición constante.
* Posación del modelo: Si usa un modelo, haga que mantengan la misma pose en cada toma (o ligeras variaciones dentro de un tema).
4. Opciones de lente y sus efectos: Este es el corazón del proyecto. Aquí hay algunas ideas de lentes:
* lente gran angular (por ejemplo, 16 mm, 24 mm):
* * Usos:* exagera la perspectiva, hace que los sujetos parezcan más pequeños en relación con su entorno, captura un amplio campo de visión, puede distorsionar las líneas rectas (especialmente en los bordes).
* * Manipulación:* Muestre cómo una lente gran angular puede hacer que una habitación pequeña parezca más grande, o cómo se puede usar para hacer que un sujeto parezca vulnerable y abrumado por su entorno. También se puede usar para hacer que una multitud se vea más grande de lo que es.
* lente estándar (por ejemplo, 50 mm):
* * Usos:* considerado para proporcionar una perspectiva más cercana a la visión humana.
* * Manipulación:* Servir como una toma de control para la comparación. Muestre cómo presenta una vista "neutral" de la escena.
* Lente de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm+):
* * Usos:* Comprime la perspectiva, hace que los objetos distantes aparezcan más de cerca, aísla sujetos de sus antecedentes, crea una profundidad de campo superficial (fondo borroso).
* * Manipulación:* Demuestre cómo una lente de teleobjetivo puede hacer que una protesta se vea más concurrida de lo que es, o cómo puede crear una sensación de intimidad al aislar un sujeto de las distracciones. También puede hacer que las montañas se vean más juntas.
* lentes especiales (opcionales):
* * Lente de cambio de inclinación:* Crea efectos de enfoque selectivo, puede hacer que las escenas parezcan miniaturas.
* * Lente de pez pez:* gran ángulo extremo, distorsiona todo en una vista circular.
5. Más allá de las lentes:otras técnicas manipuladoras:
* Enmarcado: Cómo recortas la escena. Incluir o excluir elementos para cambiar la historia. Por ejemplo:
* Extiende una señal de protesta para cambiar el mensaje.
* Concéntrese en una sola cara en una multitud para crear un impacto emocional específico.
* ángulo de la cámara:
* Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que un sujeto parezca poderoso e imponente.
* Disparar desde un ángulo alto puede hacer que un sujeto parezca pequeño y vulnerable.
* Profundidad de campo:
* Una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa) puede aislar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Una profunda profundidad de campo (todo en enfoque) puede crear un sentido de contexto y mostrar el tema en su entorno.
* Iluminación: (aunque, como se mencionó, se esfuerza por la consistencia a menos que manipule intencionalmente)
* La iluminación dura puede crear sombras dramáticas y hacer que un sujeto parezca mayor o más siniestro.
* La iluminación suave puede crear un efecto halagador y romántico.
* Calificación de color (postprocesamiento): Si bien el núcleo de este proyecto está basado en lentes, considere cómo los ajustes de color sutiles en el procesamiento posterior pueden influir aún más en el estado de ánimo y la percepción de las imágenes. Este es un elemento secundario a considerar * después de * Las manipulaciones de lente/enmarcado primario están completadas.
6. Presentación y subtítulos:
* Comparaciones de lado a lado: Presente las fotos en pares o grupos para ilustrar claramente las diferencias.
* subtítulos descriptivos: ¡Los subtítulos son cruciales! Explique la lente utilizada, la técnica empleada y el efecto * previsto * en el espectador. Sea explícito sobre cómo funciona la manipulación. Por ejemplo:
* "Dispara con una lente de 20 mm desde un ángulo bajo. El gran angular distorsiona el edificio, lo que hace que parezca más alto e imponente. El ángulo bajo exagera aún más este efecto, dando la impresión de potencia y dominio".
* "Se disparó con una lente de 200 mm. La compresión de teleobjetivo hace que la multitud parezca mucho más densa de lo que realmente es. Esta técnica a menudo se usa para crear una sensación de urgencia o peligro".
Escenarios de ejemplo:
* La protesta:
* Gran angular:muestra un grupo pequeño con mucho espacio vacío.
* Telephoto:comprime a la multitud, haciéndolo parecer masivo e intimidante.
* Enmarcado:incluyendo o excluyendo signos específicos para alterar el mensaje percibido.
* El político:
* Ángulo de gran angular, bajo:hace que el político se vea poderoso y más grande que la vida.
* Teléfono, cultivo ajustado:se centra en una sola expresión, tal vez transmitiendo la sinceridad o, por el contrario, el engaño.
* Iluminación:luz dura para mostrar edad/experiencia versus luz suave para proyectar jóvenes/accesibilidad.
* El apartamento:
* Gran angular:hace que un apartamento pequeño se vea espacioso y acogedor.
* Lente estándar:muestra el verdadero tamaño del apartamento.
* Telephoto:se centra en una esquina desordenada, creando un sentido de claustrofobia.
Consideraciones éticas:
* La transparencia es clave: El objetivo no es engañar, sino educar. Sea abierto y honesto sobre las técnicas que está utilizando.
* Evite los estereotipos dañinos: Tenga en cuenta cómo sus manipulaciones pueden reforzar los estereotipos o sesgos negativos.
* Centrarse en la técnica, no los ataques personales: El proyecto debe tratarse de demostrar el poder de las técnicas fotográficas, no sobre atacar individuos u organizaciones.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes lentes y técnicas antes de comenzar el proyecto real.
* Investigación: Mire ejemplos de cómo se ha utilizado la fotografía para manipular la opinión pública a lo largo de la historia.
* Obtener comentarios: Comparta sus fotos con otros y solicite sus opiniones sobre la efectividad de sus manipulaciones.
* iterar: No tenga miedo de volver a hacer o refinar su enfoque en función de los comentarios y sus propias observaciones.
Esta serie de fotos tiene el potencial de ser muy estimulante y educativo. Al planificar y ejecutar cuidadosamente sus disparos, puede crear una poderosa declaración visual sobre la naturaleza subjetiva de la fotografía y la importancia del pensamiento crítico al consumir medios. ¡Buena suerte!