i. Planificación y preparación:
* Propósito y estilo: Decide lo que quieres transmitir. ¿Está apuntando a un alto contraste y sombras dramáticas, o un aspecto más suave y etéreo?
* Elección de sujeto: Considere la ropa de su sujeto. La ropa oscura se mezclará con el fondo, mientras que la ropa ligera se destacará. Las texturas y los detalles se mejoran en un telón de fondo negro.
* Antecedentes:
* Ideal: Un telón de fondo negro sin costuras es el mejor. Esto puede ser:
* tela: Velvet negro, muselina (estirada firmemente para evitar arrugas) o papel negro pesado. El terciopelo es excelente para absorber la luz.
* Paper: Los rollos de papel negro sin costuras se usan comúnmente en los estudios.
* Muro: Una pared negra pintada (pintura negra plana o mate es clave para evitar reflejos).
* Alternativas: En caso de apuro, puede usar una esquina oscura o un espacio, pero necesitará más control de luz.
* Ubicación: Elija un espacio donde tenga un amplio espacio para separar su sujeto del fondo. Cuanto más lejos estén, más fácil es mantener el fondo oscuro.
* Comuníquese con su tema: Explique el estado de ánimo y busque para que puedan posar en consecuencia.
ii. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. Una cámara con buen rendimiento de poca luz es beneficiosa si no está usando estribas.
* lente: Se recomienda una lente de retrato (típicamente 50 mm, 85 mm o 135 mm). Estas distancias focales crean una compresión agradable y una profundidad de campo poco profunda. Sin embargo, una longitud focal más amplia puede funcionar para retratos ambientales.
* luces (estroboscópicas/flashes o continuas):
* estroboscópicos/flashes (luz de velocidad o estribas de estudio): La elección más común para los retratos de estudio. Proporcionan una explosión de potente luz que se puede controlar fácilmente.
* luces continuas (paneles LED, etc.): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos poderoso que las estribas. Es posible que deba elevar su ISO o bajar la velocidad de obturación.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y suavizan su luz. Esencial para lograr el aspecto deseado. Ejemplos:
* Softboxes: Crea una luz suave y difusa.
* Umbrellas: Otra forma de suavizar la luz; Más portátil que los softboxes.
* plato de belleza: Crea una luz halagadora con un resaltado definido.
* cuadrículas/snoots: Controle la luz y evite el derrame sobre el fondo.
* Light Stands: Para sostener tus luces.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz en la cara de su sujeto.
* disparador (para estribas): Para disparar de forma inalámbrica sus estribas.
* medidor de luz (opcional): Para medir con precisión la salida de luz.
* trípode (opcional): Útil para imágenes nítidas, especialmente con velocidades de obturación más bajas.
iii. Técnicas de iluminación:
La clave para un fondo verdaderamente negro es evitar que la luz caiga sobre ella.
* Configuración de luz única (simple pero efectiva):
1. Posicione el sujeto: Coloque su sujeto lo suficientemente lejos del fondo (al menos 6-8 pies es un buen punto de partida, más es mejor).
2. Coloque la luz: Coloque su luz principal al lado de su sujeto, apuntando hacia ellos. Experimente con el ángulo para diferentes sombras.
3. Modificador de luz: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
4. medidor/ajuste: Medidor de la luz en la cara de su sujeto. Ajuste la potencia de su luz para lograr la exposición deseada.
5. BARD la luz (importante): Use una bandera (una pieza de material negro, como tabla de espuma o tela) para bloquear la luz del derrame sobre el fondo. Coloque la bandera entre la luz y el fondo.
* Dos configuración de luz (más control):
1. Luz principal: Como se indicó anteriormente, posicionado hacia un lado.
2. Luz de relleno (opcional): Una segunda luz más débil colocada en el lado opuesto del sujeto para llenar las sombras. Use un reflector en lugar de una segunda luz para un relleno menos potente. Mantenga la luz de relleno muy baja en potencia.
3. Blasificar ambas luces. Asegúrese de que ninguna luz llegue al fondo.
* Iluminación de borde:
1. Luz principal: Coloque la luz detrás del sujeto, ligeramente a un lado. Esto creará un borde de luz alrededor de su silueta.
2. medidor/ajuste: Medidor de la luz en el borde de la cara o el cabello del sujeto.
* Ley de cuadrado inverso: Esta ley de física es tu amigo. Establece que la intensidad de la luz disminuye proporcionalmente al cuadrado de la distancia desde la fuente. Mover su sujeto más lejos del fondo hace que la luz caiga más dramática, lo que ayuda a oscurecer el fondo.
iv. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (típicamente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujará el fondo, enfatizando aún más el tema. Sin embargo, asegúrese de que los elementos clave de la cara del sujeto estén enfocados (¡los ojos son críticos!).
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente su sujeto, teniendo en cuenta su apertura e ISO. Si usa estribas, su velocidad de obturación generalmente estará a la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/22S o 1/250S).
* Modo de medición: Use la medición de manchas y el medidor en la cara de su sujeto. Ajuste la compensación de exposición si es necesario.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para su fuente de luz (por ejemplo, flash, luz diurna, tungsteno).
V. Disparo y refinación:
* Tome disparos de prueba: Tome muchas tomas de prueba y reviselas en la pantalla LCD de su cámara para verificar su iluminación y exposición. Ajuste las luces y la configuración de la cámara según sea necesario.
* Mira las sombras: Presta atención a las sombras en la cara y el cuerpo de tu sujeto. Ajuste su iluminación para crear el efecto deseado.
* Verifique el fondo: Íleendo a su pantalla LCD para asegurarse de que el fondo sea realmente negro y que no haya elementos o reflexiones de distracción.
vi. Postprocesamiento:
Si bien la buena iluminación es esencial, el procesamiento posterior puede ayudar a perfeccionar el aspecto.
* Ajustes de nivel: Ajuste los niveles para garantizar que el fondo sea de negro puro. Tenga cuidado de no obtener detalles importantes en su tema.
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste para que su sujeto se destaque aún más.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las sombras.
* retoque (opcional): Eliminar imperfecciones o distracciones.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y dramático.
Consejos clave para el éxito:
* La distancia es clave: Cuanto más lejos esté su sujeto del fondo, más fácil será lograr un telón de fondo negro puro.
* El control de luz es supremo: Las banderas, las cuadrículas y los snoots son tus mejores amigos.
* Comience simple: Domine la configuración de una sola luz antes de pasar a técnicas de iluminación más complejas.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente, mejor comprenderá cómo interactúa la luz con su sujeto y antecedentes.
* pintura negra plana: Si pinta una pared como su fondo, asegúrese de usar pintura negra mate plana. El negro brillante reflejará la luz y arruinará el efecto.
* Evite la luz de fondo: Nunca coloque una fuente de luz detrás de su tema apuntando directamente a la cámara. Esto creará bengalas y hará que sea muy difícil obtener un fondo negro.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas de iluminación, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro cautivador. ¡Buena suerte!