1. Abrazar la exploración e investigación:
* Ve más allá de los puntos de acceso turístico: Si bien las ubicaciones icónicas pueden ser impresionantes, no se limite solo a los lugares famosos. Las mejores ubicaciones * son a menudo las que son ligeramente fuera del camino golpeado.
* Use recursos en línea (sabiamente):
* Google Maps y Google Earth: Explore el terreno, las carreteras y los puntos de vista potenciales. Busque características geológicas interesantes (acantilados, cañones, ríos, lagos), formaciones de tierra únicas o variaciones en la vegetación. Use la vista satelital para explorar para áreas interesantes.
* 500px, Flickr, Instagram (búsqueda por ubicación): Busque fotos tomadas en su región o en una región que desee visitar. Preste atención a las etiquetas y descripciones que pueden darle pistas a puntos de vista específicos o gemas ocultas. Nota crítica: No solo copie a otros. Úselos como inspiración y para ideas de ubicación general. El objetivo es encontrar * su * perspectiva única.
* Alltrails (y aplicaciones de senderismo similares): Estas aplicaciones muestran senderos, perfiles de elevación, clasificaciones de dificultad y, a menudo, tienen fotos y reseñas enviadas por el usuario. Esto es ideal para encontrar puntos de vista accesibles solo por caminatas.
* Photopills (u otras aplicaciones de planificación de fotografía): Estas aplicaciones son invaluables para planificar sus disparos. Te permiten ver dónde estarán el sol, la luna y la Vía Láctea en cualquier momento y ubicación. Esto es crucial para la fotografía de paisajes.
* blogs y artículos: Busque publicaciones de blog sobre caminatas locales, unidades panorámicas o "gemas ocultas" en un área en particular.
* Habla con los locales: Los guardaparques, los centros de información turística y los fotógrafos locales pueden ofrecer información invaluable sobre los mejores lugares para disparar y los mejores momentos para visitar. Solicite recomendaciones, especialmente aquellos lugares no anunciados fuertemente.
* Explore los parques y conservas locales: Muchos parques y conservas locales tienen rutas de senderismo, vistas y características naturales que son perfectas para la fotografía de paisajes.
2. Considere la hora del día y el año (la planificación es clave):
* La hora dorada (y la hora azul): La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece una luz suave y cálida que es ideal para la fotografía de paisajes. La "hora azul" (justo antes del amanecer y después del atardecer) puede crear un ambiente genial y etéreo.
* Luz del mediodía (abraza el desafío): Si bien a menudo se evita la luz del mediodía dura, se puede usar creativamente. Busque escenas con sombras fuertes o use un filtro polarizador para reducir el resplandor y mejorar los colores. La fotografía en blanco y negro también puede funcionar bien con luz dura.
* Condiciones climáticas: Los días nublados pueden proporcionar una luz suave y incluso que es ideal para detalles y saturación de color. El clima tormentoso puede crear cielos dramáticos y composiciones dinámicas. La niebla y la niebla pueden agregar una sensación de misterio. Sin embargo, tenga en cuenta la seguridad.
* Cambios estacionales: Piense en cómo cambia el paisaje durante todo el año. Los colores de otoño, las montañas cubiertas de nieve, las flores silvestres de primavera y la vegetación de verano ofrecen oportunidades fotográficas únicas. Consulte la web para ver los tiempos de floración máximos y los pronósticos de follaje de otoño.
3. Busque elementos compositivos convincentes:
* Líneas principales: Las carreteras, ríos, cercas o filas de árboles pueden atraer el ojo del espectador a la escena y crear una sensación de profundidad.
* Interés de primer plano: Incluya elementos en primer plano (rocas, flores, madera flotante) para agregar profundidad y escala a la imagen.
* Regla de los tercios: Divida la escena en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave a lo largo de estas líneas o en las intersecciones.
* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en la naturaleza (por ejemplo, olas, dunas de arena, crestas de montaña).
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema principal.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, formaciones rocosas) para enmarcar el tema y dibujar el ojo del espectador.
* Altura y perspectiva: Piense en si recuperarse o encontrar un punto de vista alto agregará drama o interés.
4. Use el engranaje y la configuración correctos:
* lente gran angular: Una lente gran angular (por ejemplo, 16-35 mm) es esencial para capturar paisajes expansivos.
* Lente de teleobjetivo: Una lente de teleobjetivo (por ejemplo, 70-200 mm o más) puede ser útil para aislar sujetos distantes o la perspectiva de comprimir.
* trípode: Un trípode es crucial para imágenes afiladas, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* Filtros:
* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, mejora los colores y profundiza el azul en el cielo.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas para el desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua suave y sedosa).
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo mientras deja el primer plano sin afectar, equilibrando la exposición.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura pequeña (por ejemplo, f/8 a f/16) para una mayor profundidad de campo (más de la escena en enfoque).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada y el desenfoque de movimiento.
* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para preservar la cantidad máxima de datos y permitir una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Ser respetuoso y practicar no dejar rastro:
* Manténgase en senderos marcados: Evite la vegetación de pisoteo o la perturbación de la vida silvestre.
* empaca todo lo que empacas: No deje basura atrás.
* Minimice su impacto: Tenga en cuenta su entorno y evite dañar el medio ambiente.
* Respeta la vida silvestre: Observe la vida silvestre desde la distancia y nunca los alimente.
* Obtenga permisos y permisos: Verifique los permisos o permisos requeridos antes de fotografiar en tierras privadas o protegidas.
* Considere la seguridad: Tenga en cuenta las condiciones climáticas, los peligros potenciales y los encuentros de vida silvestre.
Al combinar estos consejos, estará en camino de descubrir y capturar impresionantes ubicaciones de fotografía de paisajes. ¡Recuerde que la paciencia, la perseverancia y la voluntad de explorar son clave! ¡Buena suerte y feliz disparo!