i. Principios centrales de la postura masculina:
* ángulos masculinos: Los ángulos afilados y las líneas definidas tienden a ser más tradicionalmente masculinas. Piense en los hombros, las jawlinas y la forma general del cuerpo. Evite formas demasiado redondeadas o suaves a menos que ese sea el aspecto específico que está buscando.
* La naturalidad es clave (generalmente): Si bien algunas poses están más estructuradas, esfuerzos por una sensación natural y sin esfuerzo. Una pose que parece forzada se encontrará mal. Diríjalos hacia "cómodo" en lugar de "perfecto".
* Confianza e intención: Una postura segura y un claro sentido de propósito en los ojos son cruciales. Fomentar el sujeto a sentirse cómodo y en control.
* El lenguaje corporal es importante: Presta atención a las manos, brazos, piernas y expresiones faciales. Estos elementos contribuyen al mensaje general de la foto.
* Armario y entorno: La ropa y la ubicación deben complementar la pose y el estado de ánimo deseado.
ii. Poses de pie:
* La postura clásica:
* ángulo ligero: Haga que el sujeto se pare en un ligero ángulo para la cámara (alrededor de 45 grados). Esto crea una composición más dinámica y visualmente interesante.
* cambio de peso: Indiqueles que cambien su peso en una pierna. Esto relaja la pose y crea una curva natural en la otra pierna.
* Colocación de la mano: Las manos pueden estar en bolsillos (parcial o completamente), una mano en un bolsillo y la otra relajada a un lado, o ambas manos a un lado. Evite tenerlos rígidamente pegados a un lado.
* Posición del hombro: Anímalos a relajar sus hombros. A menudo, los hombres se tensan, que parece antinatural.
* Chin Up: Una barbilla ligeramente elevada puede acentuar la línea de la mandíbula.
* inclinado:
* contra una pared: Haga que el sujeto se apoye contra una pared con un hombro. Una pierna puede estar ligeramente doblada. Las manos pueden estar en bolsillos, cruzadas o una mano en la pared.
* contra un árbol: Similar a apoyarse contra una pared, pero con una sensación más natural y resistente.
* contra un post/pilar: Agrega una sensación de fuerza y estabilidad.
* brazos cruzados:
* Armas cruzadas clásicas: Una pose poderosa y segura. Tenga en cuenta la postura:los hombros hacia atrás, el pecho ligeramente.
* cruzó libremente: Una variación más relajada. Los brazos no están bien cruzados, lo que permite una sensación más accesible.
* mirando hacia otro lado:
* sobre el hombro: El sujeto mira hacia atrás sobre su hombro a la cámara. Esto puede transmitir una sensación de misterio o intriga.
* mirando a la distancia: El sujeto mira hacia la distancia, creando una sensación de consideración o contemplación.
* Poses de acción/movimiento:
* caminar: Capture el sujeto caminando naturalmente hacia o lejos de la cámara. Esto agrega dinamismo y energía.
* Ajuste de la ropa: Haga que el sujeto ajuste casualmente su chaqueta, corbata o camisa. Esto puede verse natural y elegante.
iii. Poses sentado:
* en una silla/taburete:
* Las piernas se extienden: Una pose masculina clásica. Haga que el sujeto se siente con las piernas ligeramente extendidas, inclinándose ligeramente hacia adelante.
* piernas cruzadas: Una pose más relajada y sofisticada.
* brazos sobre las rodillas: El sujeto descansa sus antebrazos de rodillas, creando una pose fuerte y fundamentada.
* en el suelo:
* con patas cruzadas: Una pose informal y cómoda.
* Una pierna doblada, una pierna extendida: Una pose más dinámica e interesante.
* inclinándose hacia atrás en las manos: Una pose relajada y segura, a menudo utilizada en entornos al aire libre.
* escaleras:
* Sentado en un paso, inclinado hacia atrás con las manos apoyando.
* Sentado con una pierna en un paso más alto.
iv. Posando con accesorios:
* Objetos en la mano:
* taza de café: Un accesorio informal y identificable.
* Libro: Para una sensación más intelectual o reflexiva.
* Instrumento musical: Si el tema es músico.
* Equipo deportivo: Si el sujeto es atlético.
* Herramientas: Si el sujeto funciona en un comercio.
* Propiedades ambientales:
* Cars/Motocicletas: Agrega una sensación de potencia y estilo.
* edificios/arquitectura: Puede proporcionar líneas y fondos interesantes.
* Naturaleza (árboles, rocas, agua): Crea una sensación natural y orgánica.
V. Expresiones faciales y lenguaje corporal:
* los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Fomentar el sujeto a conectarse con la cámara (o el tema imaginado de su mirada).
* La sonrisa: Una sonrisa genuina siempre es mejor. Si se desea una expresión seria, asegúrese de que no se vuelva tan enojado o forzado.
* The Jawline: Una línea de mandíbula fuerte a menudo se considera masculina. Inclinar ligeramente la cabeza hacia abajo puede ayudar a acentuar la línea de la mandíbula. (Pero no te excedas).
* Colocación del hombro: Los hombros de vuelta y abajo transmiten confianza. Slouching puede verse inseguro.
* Gestos de mano: Evite posiciones de mano incómodas. Fomente los gestos de las manos naturales y relajados.
vi. Comunicación y dirección:
* Sea claro y conciso: Dé instrucciones específicas, pero evite ser demasiado técnico.
* Use ejemplos visuales: Muestre los ejemplos de asignaturas de poses que tiene en mente.
* Fomentar los comentarios: Pregúntele al sujeto si se sienten cómodos en la pose.
* Proporcione refuerzo positivo: Hágale saber al sujeto cuándo les va bien.
* Build Rapport: Un ambiente relajado y amigable ayudará a que el sujeto se sienta más cómodo y seguro.
* No tengas miedo de ajustar: Si una pose no funciona, no tenga miedo de probar algo diferente.
* Use palabras descriptivas: Guíe al modelo con palabras como "relaje los hombros", "cambie el peso ligeramente" o "Imagine que está hablando con un amigo".
vii. Cosas para evitar:
* Colocación de la mano incómoda: Las manos deben verse naturales y relajadas. Evite los puños apretados o los ángulos extraños.
* barbilla doble: Presta atención al cuello y la barbilla del sujeto. Ajuste su posición de la cabeza para minimizar la apariencia de una barbilla doble.
* poses rígidas: Evite las poses que se ven rígidas o antinaturales.
* Distraying Fondics: Elija un fondo que complementa el tema y no distraiga de la foto.
* Ropa poco halagadora: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea apropiada para el estilo de la sesión.
* forzando una pose: Si una pose no se siente natural para el tema, se mostrará en las fotos.
viii. Adaptarse a diferentes tipos de cuerpo:
* alto y delgado: Haga hincapié en su altura con tiros y poses de cuerpo completo que alargan sus extremidades.
* Construcción atlética: Muestre su físico con poses que resaltan sus músculos.
* Build Stockier: Use posturas que creen ángulos y definición. Evite posturas que compriman el cuerpo.
ix. Ejemplos de posturas masculinas (palabras clave visuales para la investigación):
* empresario seguro: (De pie con las manos apretadas, apoyadas contra un escritorio, sentada en una pose de poder)
* Rugged Outdoorsman: (Parado en un bosque, apoyado contra un árbol, caminando por un sendero)
* Modelo de moda: (Poses dinámicas, usando accesorios como chaquetas o gafas de sol, posando en entornos urbanos)
* informal y relajado: (Sentado en el suelo, apoyado contra una pared, caminando en un parque)
* Profesional creativo: (Trabajando en un escritorio, sosteniendo una cámara o cuaderno de bocetos, posando en un estudio)
x. Consideraciones importantes:
* Propósito de la foto: ¿Para qué se usa la foto? (Perfil de LinkedIn, editorial de moda, retrato personal). Esto influirá fuertemente en el estilo de las poses.
* Personalidad del cliente: Adapte las poses al nivel de personalidad y comodidad del individuo.
* Ubicación: El medio ambiente debe complementar la pose.
Al comprender estos principios y practicar diferentes poses, puede guiar con confianza a sus sujetos masculinos para crear fotografías convincentes e impactantes. Recuerde comunicarse de manera efectiva, proporcionar un refuerzo positivo y alentarlos a expresar su personalidad. ¡Buena suerte!