i. Comprender los principios de la postura suave:
* La comodidad es clave: Un tema cómodo es un tema relajado. Priorizar su bienestar físico y emocional.
* Subtlety es tu amigo: Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Piense en los micro-movimientos y la refinación de las posiciones existentes en lugar de los cambios drásticos.
* Abrace la luz y la composición natural: Las posturas suaves a menudo funcionan mejor en entornos de luz natural y con composiciones simples y ordenadas.
* Enfoque en la conexión: Fomente la interacción, ya sea con usted (el fotógrafo), otra persona o el medio ambiente. Esto crea un sentido de autenticidad.
* Observe y responda: Presta mucha atención al lenguaje corporal y las expresiones de tu sujeto. Ajuste su enfoque en función de su nivel de comodidad y lo que se ve más natural para ellos.
ii. Bloques de construcción para posar suave:conceptos básicos de lenguaje corporal
* cambio de peso: El cambio de peso de una pierna a otra crea una curva natural y evita una postura rígida.
* Hombras y caderas en ángulo: Evite tener los hombros y las caderas perfectamente paralelas a la cámara. Los ángulos ligeros agregan profundidad y dimensión.
* Softing juntas: Bloquear las articulaciones (rodillas, codos, muñecas) hace que la pose se vea rígida. Fomente una ligera curva.
* Colocación de la mano: ¡Las manos pueden ser complicadas! Evite los puños apretados, colgando incómodo o esconderlos por completo. Considere las colocaciones de las manos relajadas:
* En los bolsillos
* Tocando suavemente una superficie (pared, árbol, mesa)
* Sosteniendo un objeto (libro, flor, taza)
* Interactuando con otra persona
* Chin and Neck: Aliente una ligera inclinación hacia adelante de la barbilla para alargar el cuello y evitar una barbilla doble.
iii. Una colección de indicaciones para comenzar (categorizado por tipo de pose):
a. Poses de pie:
* Relajación general:
* "Solo respira hondo y relaja tus hombros".
* "Saca tus brazos y piernas para liberar cualquier tensión".
* "Imagina que estás apoyado contra una cálida brisa".
* "Deje que su cuerpo encuentre naturalmente un equilibrio cómodo".
* cambio de peso:
* "Cambie su peso en una pierna y deje que la otra pierna se relaje".
* "Imagina que estás a punto de dar un pequeño paso adelante".
* Cuerpo angulado:
* "Gire su cuerpo ligeramente hacia un lado, para que no me enfrente directamente".
* "Ahora vuelve la cabeza hacia mí".
* Colocación del brazo:
* "Pon una mano en tu bolsillo y deja que el otro brazo cuelgue naturalmente".
* "Descansa tu mano suavemente en tu cadera".
* "Mantenga este objeto (flor, libro) de una manera cómoda".
* Mirando alrededor:
* "Mira a la distancia, como si estuvieras pensando en algo".
* "Gira la cabeza para seguir a ese pájaro en el cielo".
* "Solo mira sobre tu hombro por un momento".
* usando accesorios:
* "Apóyate contra esta pared (o árbol) y relájate".
* "Mantenga esta taza de café como si estuviera a punto de tomar un sorbo".
b. Poses sentado:
* Relajación general:
* "Siéntate cómodamente y relaja tu espalda".
* "Deja caer tus hombros".
* Posicionamiento de las piernas:
* "Cruza las piernas en los tobillos o las rodillas".
* "Extiende una pierna ligeramente y descansa el brazo sobre la rodilla".
* "Mantenga ambos pies planos en el piso para su estabilidad".
* inclinándose hacia adelante/hacia atrás:
* "Inclínate hacia adelante ligeramente como si estuvieras escuchando atentamente".
* "Inclínese cómodamente y relájese contra la silla".
* Colocación de la mano:
* "Descansa tus manos en tu regazo".
* "Mantenga las manos unidas suavemente".
* "Descansa tu brazo en el reposabrazos de la silla".
* Mirando alrededor:
* "Mira tus manos por un momento".
* "Mira al cielo como si estuvieras soñando"
* interactuando con una tabla/objeto:
* "Descansa tus manos sobre la mesa frente a ti".
* "Recoge ese libro y finge leer un pasaje".
* Couch:
* "Siéntate en ángulo en el sofá"
* "Descansa un brazo en la parte posterior del sofá".
* "Cruce los tobillos"
c. Poses de inclinación/reclinable (contra una pared, árbol o en el suelo):
* comodidad general:
* "Encuentra una posición cómoda para apoyarse [la pared/árbol]".
* "Solo relaja su cuerpo y deja que la superficie te apoye".
* Colocación del brazo:
* "Descansa tus brazos a lo largo de la pared/árbol".
* "Cruza los brazos libremente frente a ti".
* "Descansa un brazo sobre tu rodilla doblada".
* Posicionamiento de las piernas:
* "Extienda una pierna y doble la otra".
* "Cruza tus tobillos".
* "Dobla ambas rodillas y descansa los pies en el suelo".
* Colocación de la cabeza:
* "Descanse la cabeza contra la pared/árbol".
* "Incline la cabeza ligeramente hacia un lado".
* Mirando alrededor:
* "Cierra los ojos y respira hondo".
* "Mira las hojas en los árboles".
* "Imagina que estás disfrutando el calor del sol".
* en el suelo (reclinable):
* "Acuéstese boca abajo y relaje todo su cuerpo".
* "Dobla las rodillas y mantén tus pies planos en el suelo".
* "Descanse los brazos a los costados".
d. Poses de caminar/moverse:
* Gait natural:
* "Simplemente camine naturalmente, como si estuviera a dar un paseo".
* "No te preocupes por posar, solo muévete cómodamente".
* Mirando:
* "Camina hacia ese punto en la distancia".
* "Mira el camino frente a ti".
* "Mira sobre tu hombro hacia mí mientras caminas".
* Swing de brazo:
* "Deja que tus brazos se balanceen naturalmente mientras caminas".
* "Mantenga las manos juntas delante de ti".
* Expresión facial:
* "Sonríe naturalmente mientras caminas".
* "Mira reflexivo y relajado".
* Puntos de detención:
* "Camina una corta distancia y luego deténgase y gira hacia mí".
* "Haga una pausa por un momento y mira el paisaje".
* "Detente cuando te sientas naturalmente listo".
iv. Consideraciones clave para posar suavemente:
* Tu comunicación: Tu tono de voz y comportamiento son cruciales. Habla con calma, alentadora y positivamente. Evite dar instrucciones duras o críticas.
* El entorno: Elija ubicaciones que promuevan la relajación y la comodidad. Los parques, jardines, cafeterías y playas son a menudo buenas opciones.
* Ropa: Sugerir ropa que sea cómoda y halagadora. Evite cualquier cosa demasiado restrictiva o incómoda.
* se rompe: Ofrezca descansos frecuentes, especialmente durante brotes más largos. Esto permite que su sujeto se relaje y recarga.
* Música: Tocar música suave y calmante puede ayudar a crear un ambiente relajado.
* indirectos directos versus indirectos: Las indicaciones directas (por ejemplo, "pon tu mano en tu cadera") a veces pueden sentirse forzadas. Intente usar indirectos indirectos que fomenten el movimiento y la expresión naturales (por ejemplo, "Imagine que está a punto de ajustar su cabello").
* "y ..." no "pero ...": Al sugerir ajustes, use "y" en lugar de "pero" para evitar que su sujeto se sienta criticado. Por ejemplo, "Eso es genial, y ahora intenta inclinar la barbilla un poco hacia adelante".
* Observe la personalidad de su sujeto: Algunos sujetos son naturalmente más extrovertidos y cómodos frente a la cámara, mientras que otros están más reservados. Adapte su enfoque de su personalidad individual.
V. Postprocesamiento:
* Manténgalo natural: La postura suave se complementa con un postprocesamiento natural. Evite las ediciones demasiado agresivas.
* Centrarse en el tono y los detalles de la piel: Los ajustes sutiles al tono de la piel, el contraste y la nitidez pueden mejorar la imagen sin que se vea artificial.
En conclusión:
La postura suave se trata de guiar su sujeto hacia posiciones naturales y cómodas. Es un proceso de observación, comunicación y ajustes sutiles. Al centrarse en la comodidad, la conexión y la luz natural, puede crear retratos hermosos y auténticos. Use las indicaciones como punto de partida, pero siempre sea flexible y adapte a las necesidades individuales de su sujeto. Las mejores poses son aquellas que se sienten genuinas y sin esfuerzo.