i. Planificación y preparación:
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina el sentimiento: ¿Qué emoción estás tratando de evocar? ¿Intriga? ¿Misterio? ¿Gravedad? Esto influirá en su iluminación y posa.
* Iduabilidad del sujeto: Low-Key funciona bien para retratos donde desea resaltar la textura y la forma. Piense en las características del sujeto y en cómo se acentuarán con las sombras.
2. Ubicación y fondo:
* Fondo oscuro: Idealmente, elija una ubicación con un fondo naturalmente oscuro, o uno que pueda oscurecerse fácilmente. Una pared negra, un telón de fondo de tela oscura o una habitación con poca luz funcionará. La clave es minimizar la luz que rebota desde el fondo.
* espacio: Necesitará algo de espacio entre su sujeto y el fondo para controlar la caída de la luz. Esto ayuda a evitar que la luz se derrame sobre el fondo.
3. Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que permita el control manual de la apertura, la velocidad del obturador e ISO es adecuada.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 100 mm) es ideal, pero cualquier lente puede funcionar. Considere la distancia focal y cómo afecta la perspectiva.
* fuente de luz (crucial):
* estroboscópico/flash: La opción más controlable. Una sola estroboscópica con un modificador a menudo es suficiente.
* Luz continua: Un panel LED, una lámpara de tungsteno con un atenuador o incluso una linterna fuerte puede funcionar, pero requiere un monitoreo más cuidadoso de la exposición y el equilibrio de blancos.
* modificador (muy recomendable):
* Softbox: Proporciona una luz más suave y más favorecedora.
* paraguas: Más asequible que un softbox, también proporciona luz suave.
* Snoot/Grid: Dirige la luz en un haz estrecho y controlado, creando reflejos dramáticos. Esto es ideal para resaltar una característica facial específica.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y dirigir la luz, evitando el derrame.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* reflector (opcional): Un reflector/bandera negro puede absorber la luz para obtener aún más contraste. Un reflector blanco o plateado puede completar sutilmente las áreas de sombra si es necesario, pero tenga cuidado de no exagerar.
* trípode (recomendado): Especialmente si estás usando velocidades de obturación más lentas.
* medidor de luz (opcional, pero útil): Para lecturas de exposición precisas. El medidor incorporado de su cámara puede funcionar, pero un medidor de mano es más preciso.
ii. Configuración de la cámara:
1. Dispara en Raw: El formato RAW captura la mayor información, brindándole la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
2. Apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y aislando su sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
3. Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación que se sincronice con su flash (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250º de segundo). Si está utilizando luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una buena exposición.
4. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Solo aumente el ISO si es absolutamente necesario para lograr una buena exposición.
5. Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para la luz estroboscópica, "tungsteno" para la luz incandescente, la "luz del día" para la luz natural). También puede configurarlo en "Auto" y ajustarlo más tarde en el procesamiento posterior.
iii. Configuración de iluminación (el núcleo de llave baja):
1. Fuente de luz única (más común):
* Colocación: Coloque su fuente de luz al * lado * de su sujeto, y ligeramente * detrás de ellos. Esto crea una dramática caída de luz, dejando un lado de la cara en la sombra.
* ángulo: Experimente con el ángulo de la luz. Una luz colocada más alta creará sombras más dramáticas debajo de los ojos y la nariz. Una luz colocada más baja será más halagadora pero menos dramática.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz de su sujeto, más suave será la luz. Cuanto más lejos, más difícil y más contrastante será la luz.
2. Fumiring la luz: Apunte el * borde * de su luz (en lugar del centro) hacia su sujeto. Esto suaviza la luz y ayuda a crear una transición más gradual entre los reflejos y las sombras.
3. Medición:
* estroboscópico/flash: Use un medidor de flash para medir la salida de luz. Apunte a una lectura que subexponga significativamente los antecedentes (por ejemplo, por 2-3 paradas). Alternativamente, use el histograma de su cámara para asegurarse de que está capturando los detalles en los aspectos más destacados sin soplarlos.
* Luz continua: Ajuste la intensidad de la luz y la configuración de su cámara hasta que logre la exposición deseada.
4. Reflector (opcional): Si desea suavizar las sombras en el lado oscuro de la cara *ligeramente *, use un reflector negro (bandera) para absorber parte de la luz rebotada, lo que aumentará el contraste.
iv. Posación y composición:
1. posando:
* ángulo de la cara: Haga que su sujeto desvíe un poco la cara de la cámara para enfatizar las sombras.
* usa la luz: Haga que inclinen la cabeza para atrapar la luz en las áreas que desea resaltar.
* Expresiones: Considere el estado de ánimo que está tratando de crear. Una expresión seria o contemplativa a menudo funciona bien con retratos de baja tensión.
2. Composición:
* Regla de los tercios: Considere colocar el ojo del sujeto a lo largo de una de las líneas de la regla de tercios.
* Espacio negativo: Use las áreas oscuras de la imagen para crear un espacio negativo, lo que puede aumentar el sentido del drama y el aislamiento.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos estén afilados.
V. Disparo:
1. Tome disparos de prueba: Ajuste la configuración de su iluminación y cámara en función de sus tomas de prueba. Presta mucha atención a las sombras y reflejos.
2. Comuníquese con su sujeto: Guíalos con postura y expresiones.
3. varía tus disparos: Experimente con diferentes ángulos, composiciones y expresiones.
vi. Postprocesamiento (esencial para discreto):
1. Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.
2. Ajuste de exposición: Por lo general, querrá oscurecer ligeramente la exposición general.
3. Ajuste de contraste: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
4. Ajustes destacados y de sombra: Refina los reflejos y las sombras para sacar detalles y crear un efecto dramático.
5. Ajuste de claridad: Un aumento sutil en la claridad puede mejorar la textura.
6. Ajustes locales: Use herramientas como la herramienta de pincel o los filtros graduados para hacer ajustes específicos a áreas específicas de la imagen (por ejemplo, oscurecer el fondo, iluminar los ojos).
7. esquivar y quemar: Aligeran sutilmente las áreas (esquivar) que desea enfatizar y oscurecer (quemar) las áreas que desea retroceder. Esta es una técnica poderosa para dar forma a la luz en su imagen.
8. Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
9. Affinecimiento: Aplique el afilado como el paso final para mejorar los detalles.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* menos es más: No exagere el postprocesamiento. Un toque sutil a menudo es más efectivo.
* Ropa del sujeto: La ropa oscura generalmente funciona mejor para retratos discretos, ya que ayuda a mantener el tono oscuro general de la imagen. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados.
* Experimente con modificadores de luz: Diferentes modificadores de luz crearán diferentes efectos. Intente usar un snoot para crear un efecto de foco o un softbox para crear una luz más difusa.
* Observe los puntos de acceso: Tenga cuidado de no soplar los aspectos más destacados en la cara del sujeto.
Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y evocadores. ¡Buena suerte!